Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Informe del IPCVA: En el mes de abril las exportaciones de carne cayeron un 14% respecto al 2021, pero su precio promedio subió por encima del 50%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 mayo, 2022

Las exportaciones de carne vacuna de abril cayeron 14% con relación al mismo mes del año pasado, cuando todavía no regía el cepo impuesto por las autoridades con el objetivo de sostener en consumo en 45 kilos por habitante al año, y al mismo tiempo intentar presionar los precios. Como es sabido, eso no dio efecto alguno ya que el producto en la góndola aumentó más que la inflación promedio relevada por el Indec.

De acuerdo con los datos informados por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en abril se despacharon 60 mil toneladas de res con hueso, contra las 70 mil del año pasado.

Por otra parte y al menos hasta el mes pasado, los precios de la carne fueron realmente altos. Por eso se dio un aumento muy importante en el valor promedio de la tonelada que la Argentina aprovecha parcialmente por las restricciones a las ventas al extranjero. De acuerdo a los que dijeron funcionario nacionales, las exportaciones no debería superar el 25% de la producción ni los cupos que cada mes definen en el ministerio de Agricultura.

“El precio promedio de exportación correspondiente al mes de abril de 2022 es significativamente superior, (+54,6%), al observado a lo largo del cuarto mes del año 2021. Además, el precio promedio de las exportaciones de carne bovina de abril de 2022 resultó moderada a significativamente superior, (+9,4%), con relación al registrado en el mes de marzo”, indicó el Instituto en su informe de abril.

Esa especie de “fiesta” que se vivió hasta abril comenzó a desinflarse en las últimas semanas, en las que la política de control del Covid-19 cero del gobierno chino y los problemas logísticos que tiene el comercio mundial redujeron los precios de las vacas tipo manufactura y conserva, que son las que más carne aportan a ese mercado asiático.

“Esas categorías perdieron entre 20 y 30 pesos por kilo”, dijo el consignatario Carlos José Colombo a Bichos de Campo.

El especialista destacó una caída en el precio de los novillos que abastecen a la demanda europea, que pasaron de los 590 a los 550 pesos por kilo en gancho. En ese caso la baja fue de cerca de 10%. “La caída de estas categorías arrastra también a las del consumo ya que la demanda interna se encuentra debilitada consecuencia del proceso inflacionario”, señaló Colombo.

Con el esquema exportador planteado por el gobierno se conseguiría sólo uno de los dos objetivos buscados.  Para este año los analistas esperan una producción de carne vacuna de 2,9 millones de toneladas, a las que hay que restarle las 700 mil que se exportarían. Así el consumo interno dispondría de 2,2 millones de toneladas, que con una población de 47,3 millones de habitantes significan un consumo promedio de 46,5 kilos.

informe exportaciones ipcva

Pero los precios van por otro carril. Los valores de la carne aumentan por la inercia inflacionaria de la economía argentina y los diferentes rubros que forman el precio de la carne: hacienda, energía, salarios, impuestos, alquileres, etc. Por eso en el último año, el valor al público subió 68% contra el 58% de inflación informada por el Indec.

Etiquetas: Argentinacarlos jose colombocarnecarne vacunacepochinaExportacionipcvapreciotoneladas
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Qué dice el proyecto presentado por el diputado Pablo Torello para bajar las retenciones?

Siguiente publicación

Actualizaron el precio del bioetanol cañero destinado al corte con nafta (que tiene una participación cada vez menor)

Noticias relacionadas

Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

El consultor Dante Romano analiza los efectos que tendría la suba de retenciones a la soja y el maíz: “La preocupación es el segundo semestre, de agosto para adelante va a ser duro”

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .