UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Informe del INTA: Los pollos le pisan los talones a los bovinos en materia de consumo

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2019

Un documento del INTA destacó que el consumo de carne de pollo en la Argentina está muy cerca de igualar y hasta superar a la ingesta de carne vacuna, uno de los alimentos más tradicionales en la dieta de los argentinos.

“La ganadería tiene que asumir que la carne bovina juega un partido muy equilibrado en el mercado interno con las otras carnes, como nunca había sido”, subrayó Aníbal Pordomingo, especialista en ganadería del INTA. “Por primera vez en la historia, el consumo de carne aviar casi equipara a la bovina, como así también el consumo de carne de cerdo está sustituyendo a la vacuna”, precisó el experto.

Según datos de la Secretaría de Agroindustria, el consumo aparente de carne aviar promedio entre enero y junio de 2019 es de 42,49 kilos por habitante por año, con un incremento interanual del 0,8 %. El sector presentó un crecimiento interanual del 4,5 % en producción, superando el millón de toneladas entre enero y junio de 2019.

Esto coloca al sector productivo de carne aviar muy cerca del consumo que logran sus pares productores de carne bovina. El consumo aparente de estas carnes rojas se ubicó por debajo de los 50 kilos anuales por habitante.

Claudia Gallinger, especialista en avicultura y directora del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos, aseguró que “en los últimos tiempos, hubo una importante desmitificación de la carne de pollo, motivo por el cual, pasó a ser considerada por los consumidores como un alimento saludable, incluso más digestible que las carnes rojas”.

Destacó además que “esta carne se ofrece en el mercado con una gran diversidad, lo que atrae a los consumidores y aumenta el consumo”, al tiempo que agregó que “la carne de pollo siempre resulta una alternativa a la vacuna en cuestión de precios, en especial en contextos de crisis económica”.

Ver El pollo saca pecho: Reclama ser considerado a la altura de otras producciones, como la carne vacuna y los granos

En esta línea, Pordomingo aclaró que “a pesar de la coyuntura económica de nuestro país y las nuevas tendencias alimenticias, no se modificó el consumo total de carne por habitante por año, sólo que, ahora, la canasta es más amplia”.

Con respecto al incremento de la demanda de la carne aviar, la investigadora de Concepción del Uruguay subrayó que “los productores argentinos están tecnológicamente preparados para afrontar los desafíos que implican un mayor consumo de pollo”. De todos modos, reconoció que el sector, aún, “debe mejorar su competitividad”, lo cual no solo obedece a los índices productivos, sino también a cuestiones económicas internas del país.

En la actualidad, la Argentina exporta el 30% de la producción total de carne aviar, pero no consigue nuevos mercados aun teniendo las capacidades para producir más. En ese sentido, Gallinger aseguró que “la atención se la lleva el consumo interno que se encuentra en constante expansión, con cifras que crecen año a año y hoy se ubican entre los 43 y 46 kilos por persona por año”. Este dato no es menor si se tiene en cuenta que el argentino tiene un consumo de proteínas de origen animal muy alto a escala mundial, que supera los 100 kilos de carne por habitante por año.

Etiquetas: Aníbal Pordomingoavícolascarne avíarcarnesclaudia gallingerpollos
Compartir83Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Otro cambio para que casi nada cambie: Agroindustria volverá a convertirse en un Ministerio

Siguiente publicación

El caso Tinago confirma que es posible “agregar valor en origen”, aunque a veces sea complicado

Noticias relacionadas

Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ezequiel says:
    6 años hace

    A pesar de estos datos y opiniones, el INTA no contara con un Proyecto que contemple la Avicultura como producción, mientras que en su nueva cartera si existen este tipo de proyectos para bovinos, porcinos, pequeños rumiantes, peces…. Que alguien explique esto por favor!

Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .