UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Inflación y altos costos, los enemigos de la tan mentada “competitividad”

Matias Longoni por Matias Longoni
27 septiembre, 2017
Luis Urriza, subsecretario de Agricultura.

Luis Urriza, subsecretario de Agricultura.

Por Yanina Otero.-

El subsecretario de Agricultura del Ministerio de Agroindustria, Luis Urriza, fue contundente y quizás en una sola frase resumió la política del Gobierno para fomentar las exportaciones con mayor valor agregado: “La competitividad no la vamos a lograr a través del tipo de cambio. Vamos en otra dirección porque la salida exportadora debe ser real y sostenida en el tiempo y en eso estamos trabajando, en implementar reglas de juego claras para todo el sector”.

En el marco del seminario sobre Competitividad Agroindustrial argentina en el exterior, organizado este miércoles por RIA consultores, el funcionario también destacó el camino que está realizando la industria molinera argentina para crecer no sólo en producción sino también para abastecer nuevos mercados. “Sus empresarios están alineados y tienen un visión estratégica del negocio, eso es fundamental”, explicó Urriza.

En la misma línea se manifestó Roberto Domenech, presidente del Centro de Procesadoras Avícolas (Cepa): “Entendemos que una fuerte devaluación no es la solución para conseguir mayor competitividad en los mercados internacionales. Hoy lo fundamental es controlar la inflación. De enero a junio de este año tuvimos un dólar quieto con una inflación de alrededor del 10%, y de esta manera nuestros costos en dólares aumentaron entre el 6 y 7%. Es inaudito explicarle a un comprador un aumento del 7% por esta cuestión interna, así es que no quedó otra que absorberlo nosotros. Ahora, para el segundo semestre la historia sería mucho más positiva porque la inflación (en dólares) estaría en alrededor del 1%”.

El empresario avícola adelantó además que este 2017 cerraría con un pequeño incremento, respecto al año anterior, en volumen y facturación de las exportaciones.

Por supuesto que el famoso “costo argentino” se llevó un capítulo aparte y fue señalado como el gran enemigo de la competitividad local. Los altos costos laborales, impuestos y tasas provinciales y municipales –que muchas veces se superponen-, junto a la informalidad que muchas veces reina en algunos sectores productivos, completan un cóctel explosivo.

“El sector frigorífico argentino está atravesando una fuerte transformación y vemos como positivo el trabajo que está haciendo el Gobierno, a través de la Succa, para combatir la informalidad. Pero también hay que afinar los lápices porque los altos costos labores no están dejando afuera de muchos mercados”, detalló Darío Panattieri, responsable de exportación de Ecocarnes.

El industrial explicó que el 85% de sus costos de producción están atados al precio de la hacienda, que respecto a Uruguay y Paraguay es similar pero en comparación a Brasil es mucho más cara. La ecuación continúa siendo todavía más negativa porque del 15% restante del costo, el 80% corresponde a la mano de obra, mientras que en Brasil representa el 40% y en México el 60%.

“En esta cuestiones estratégicas tenemos que trabajar como cadena y con el acompañamiento del Gobierno. Entendemos que la reforma fiscal y laboral viene a solucionar algunas de estas cuestiones, pero a la par nosotros como empresarios debemos acompañar estas medidas con trabajo serio”, cerró Panattieri.

Etiquetas: Competitividadcosto argentinodevaluaciónimpuestosluis urrizaria consultores
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Si mantiene el ritmo actual, la Argentina volvería a cumplir con la Cuota Hilton

Siguiente publicación

La columna Razzetti: de pollos, novillos y controles

Noticias relacionadas

Agricultura

Adiós a la ilusión de más rebajas: El economista Marcelo Capello advierte que las retenciones explican casi todo el superávit fiscal que el gobierno defiende a capa y espada

por Nicolas Razzetti
20 agosto, 2025
Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .