Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Inédito: La provincia de Santa Fe se asoció con Bioceres para crear un fondo destinado a desarrollar emprendimientos tecnológicos

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2021

Por primera vez un Estado argentino –en este caso provincial– constituyó con una corporación privada un fondo destinado a financiar emprendimientos tecnológicos basados en las “ciencias de la vida”.

El fondo en cuestión (SF500), que surgió a partir de la iniciativa de Bioceres y la provincia de Santa Fe, pretende recaudar unos 30 millones de dólares por año durante un plazo de diez años. Por cada dólar que ponga el Estado de Santa Fe, el sector privado (Bioceres y las compañías que quieran sumarse a la iniciativa) se compromete a poner otros nueve.

Los aportes del Estado provincial no necesariamente serán dinerarios, sino que podrán ser realizados también con servicios aportados por la estructura científica y tecnológica presente en las universidades y centros académicos santafesinos.

El fondo integrará las cuatro instancias que suelen estar presentes en el ambiente emprendedor: club de inversores ángeles, incubadora, potenciadora y aceleradora. Es decir: acompañará tanto a proyectos como a empresas maduras. También estará habilitado para invertir en incubadoras, potenciadoras y aceleradoras.

La conformación del FS500 –que se denomina así porque en el plazo de una década se propone desarrollar o potenciar a 500 emprendimientos– se oficializó hoy durante un acto realizado en la ciudad de Rosario, en el cual el gobernador Omar Perotti y el CEO de Bioceres, Federico Trucco, firmaron el convenio marco de colaboración para la creación de SF500.

“A quienes creemos profundamente en la articulación entre lo público y lo privado nos desveló siempre la posibilidad de cómo el sector científico y tecnológico se vinculaba con las empresas y con el Estado en sus distintas formas; que el conocimiento no quedara atrapado y desvinculado del quehacer empresarial, de la generación de fuentes de trabajo. Y esto es lo que queremos hacer”, dijo el gobernador Perotti.

Además de aportes –desde 50.000 a un millón de dólares, dependiendo del estado del emprendimiento–, el SF500 ofrecerá profesionales para desarrollo del negocio, mentorías, espacios de oficinas y laboratorios y soporte para rondas de inversión, para lo cual conformará un “ecosistema emprendedor” orientado a generar nuevas empresas.

Los proyectos contemplados por el fondo serán aquellos que desarrollen tecnologías que contribuyan a reducir la huella de carbono, elaboración de alimentos funcionales, biomateriales y medicina traslacional (concepto que comprende el empleo de la genómica para el desarrollo de soluciones en salud humana).

“SF500 es una forma de compartir la experiencia de Bioceres y facilitar que otros tengan un recorrido superador al nuestro. Queremos apoyar a equipos que encuentren estímulos creativos en los desafíos del mundo moderno. Para nosotros, es una enorme alegría ver un Estado que participe desde otro lugar haciendo extensivo al conjunto de la sociedad los beneficios de invertir en la revolución de las ciencias de la vida”, explicó Trucco.

Los interesados en presentar una propuesta a SF500 puede hacerlo aquí.

Etiquetas: Bioceresbioceres sf500emprendimientos tecnologicossf500
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Ahora sí por ahí la cosa cambia: El Consejo Agroindustrial Argentino pidió al gobierno que suspenda el “cepo cárnico”

Siguiente publicación

Encuesta: Se acelera la pérdida de confianza en las empresas agrícolas y ganaderas argentinas

Noticias relacionadas

Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

¿Se acuerdan de la soja HB4? La Argentina la aprobó en 2015 y recién diez años después pudo comenzar a sembrarla, casi a la par de Paraguay

por Bichos de campo
4 junio, 2025
Actualidad

Desde GDM, Laura Lázara asegura que la nueva marca de maíz, Supra, mantendrá los estándares de KWS y desde ahora buscarán liderazgo de mercado también con el cereal

por Diego Mañas
8 abril, 2025
Actualidad

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .