Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Inédito comunicado de los directores de estaciones del INTA en todo el país planteando su rechazo al ajuste de personal en el organismo tecnológico

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2024

A horas de que el Consejo Directivo del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) decida su aval o rechazo al proyecto de fuerte recorte de gastos propuesto desde el Poder Ejecutivo y blanqueado este miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni, un total de 65 profesionales que tienen a  su cargo la dirección de las Estaciones Experimentales y los Institutos de Investigación de ese organismo autárquico se pronunciaron en contra de los despidos de personal y el ajuste institucional que incluirá la venta de muchos campos.

En una carta dirigida al Consejo Directivo Nacional, en un hecho muy inusual en la historia del organismo, los responsables territoriales de todas las unidades del INTA reivindicaron en primer término la calidad de su trabajo profesional y el de sus dirigidos. La labor del Instituto fue mancillada en cierto modo este mediodía por Adorni, que dijo que los objetivos fundacionales del mismo “fueron lamentablemente desvirtuados por la gestión anterior”, ya que desde 2007 “el INTA se enfocó en temas que nada tenían que ver con la productividad agrícola, como las cuestiones de género, los falsos mapuches o la agricultura familiar”.

Manuel Adorni confirmó todos los anticipos de Bichos de Campo sobre el gran ajuste en el INTA e intimó a las entidades rurales para que lo acepten

Luego de remarcar que todas las decisiones sobre los programas del iNTA son debatidos y decididos con el sector productivo integrado en el Consejo Directivo, la carta de los directores afirma: “Nosotros, nuestros equipos y consejos, trabajamos junto a muchos actores, potenciando la articulación público-privada, día a día, en contacto las distintas realidades de los territorios, construyendo redes y generando conocimiento para fortalecer el desarrollo económico, productivo y ambiental de las regiones”.

“Por lo tanto, somos los primeros que queremos y pensamos un INTA moderno, con capacidad de adaptación a los cambios y presente. Somos conscientes de la complejidad del contexto global y el futuro del desarrollo del país, pero entendemos que cualquier transformación requiere llevarse a cabo en un marco de institucionalidad, como lo venimos realizándolo en las actualizaciones de cada Plan Estratégico
Institucional, los Planes a Mediano Plazo (21-25) y los Planes de Centros Regionales”, aclararon luego los directores.

Se mostraron de acuerdo con el plan de modernización propuesto por el gobierno de Javier Milei y hasta dijeron que “estamos dispuestos a llevar este proceso con apertura, creatividad, dinamismo y gestión”.

Ex directivos del INTA temen que, en medio del ajuste libertario, el organismo pierda el “carácter estratégico” para el que fue creado en 1956

Pero de inmediato aclararon: “Este proceso no puede realizarse sin el principal componente institucional que es nuestro personal, cuyos perfiles fueron priorizados, con participación de todos los consejos y fueron seleccionados por concursos abiertos con juntas donde intervienen las principales entidades del sector agropecuario. Cada uno de los trabajadores y trabajadoras de INTA son fundamentales y ocupan puestos críticos para el funcionamiento actual y futuro de la institución, cada uno con capacidades generadas, en donde INTA ha invertido recursos para su formación y conducción”, enfatizaron.

“Entendemos y consideramos que el mayor activo de nuestra institución es su personal, con su talento, capacidad, formación y compromiso, por lo que rechazamos el despido de personal y ajuste institucional planteado”, termina la carta.

Este es el documento completo y las firmas:

Al Consejo Directivo Nacional, los Directores de EEAs e Institutos (1)
Etiquetas: ajusteconsejo directivodespidos en intaestaciones experimentalesintala motosierra de milei
Compartir12074Tweet7546EnviarEnviarCompartir2113
Publicación anterior

¿Sin señal en el campo? Ahora hay 500 mil hectáreas de la zona núcleo con 4G: Aseguran que hasta se puede ver una película en Netflix

Siguiente publicación

La bajante del Paraná comenzó a condicionar la logística comercial del trigo argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 37

  1. Martin says:
    6 meses hace

    ahora se preocupan los empleados del Inta…???? Por favor muchachos…!!!! En Santiago del Estero el Inta tiene un campo experimental de 7.500has con todo tipo de instalaciones, galpones, laboratorios, maquinarias, vehículos y los tienen al pedo, de vidriera para florearse y decir que son del Inta, encima los empleados que deberían estar en la estación experimental, están en las oficinas de calle Jujuy con aire a condicionado.
    Hasta el teléfono con característica de Bs. As. tienen los señores y que lo pagamos los que si laburamos.
    Van a tener que salir a laburar muchaches…..!!!! se acabo la joda. a laburar

    • Maru Lavaque says:
      6 meses hace

      Cuanta razon tiene usted. Excelente comentario.

  2. Hugo cesar Carrizo says:
    6 meses hace

    Se demuestra un fanatismo desmesurado y una incoherencia que echa por tierra todos los objetivos de crecimiento del sector agropecuario al atacar sin fundamentos a unos de los principales actores del desarrollo del sector. En síntesis una decisión sin fundamentos!

    • Vsco scoivsco says:
      6 meses hace

      Seguramente los empleados son tan capacitados…cómo la expertos en el genocidio 22/23

      • Martin says:
        5 meses hace

        Soy técnico agronomo de san Juan y acá no hacen nada pero nada les juro..acá rompían las tormentas la misma gente de ellos .hace 5 anos q trabajo con agro ecología 2 veces me fueron a apretar .la última se me metieron a mí campo de membrillo a obligarme a comprar insecticidas y yo no quise y el tipo me dijo q era delito y hasta el día de hoy ni se quién era..acá hace años q tenemos sequía PERO ELLOS EXPERIMENTAN con que no se..acá en san Juan en iglesia precisamente no hay nada les juro no se produce NADA

    • Margarita Gladis kinetz says:
      6 meses hace

      ENVEJECER FELIZ!!
      No sé ataca, se despierta..
      ❤️..

    • Martin says:
      6 meses hace

      mil fundamentos mi estimado, no tienen defensa alguna, durante 12 años destruyeron el prestigio y trabajo del inta y la verdad que no comparto eso que fueron actores principales en el crecimiento del agro, todo lo contrario.

  3. Patricio Dayenoff says:
    6 meses hace

    Con esta política de ajuste, las economias regionales y las producciones de áreas marginales quedarán huérfanas de investigación y desarrollo tecnológico, ya hoy solo INTA cumple con esa función. Es lamentable que desde el centralismo crean que la Argentina comienza en el puerto y termina en la pampa húmeda.

  4. Arsenio Hernandez says:
    6 meses hace

    Al venderse las hectareas de cada estacion experimental. Solo quedaran los edificios y un parque alrededor con una desmalezadora. La señal es cierren el INTA

  5. Arsenio Hernandez says:
    6 meses hace

    Al venderse las has. De cada experimental solo quedan los edificios con un parque a cuidar y una o dos desmalezadoras.
    La señal es .cierren el INTA

  6. G. Olaeta says:
    6 meses hace

    Se van dando cuenta que no daba lo mismo votar a cualquiera. Nos gobierna el enemigo, están desguazando al país desde lo más virtuoso que teníamos. Traidores es poco.

    • Paula Antunez says:
      6 meses hace

      Cuanta razón tienes tu y la verdad es que nos duele hasta el alma estas noticias

    • Justina says:
      6 meses hace

      Te preocupan que los desguacen? Y porque piensas que votamos a Milei? Por los abusos. Por los curros. Por los ñoquis. Porque hicieron mierda todos los organismos. Solo les importaba robar, exprimer al estado.
      BASTA. Es preferible que desaparezcan a seguir manteniendolos al pedo. Ya habrá un organismo moderno que los reemplace

      • Maru Lavaque says:
        6 meses hace

        Gano con el 56% de los votos. Los argentinos votamos a mile para que luche contra la corrupción y los ñoquis.

      • Sebastián Debenedetti says:
        6 meses hace

        Lo que decis puede ser parcialmente cierto. Pero. Lamentablemente la reforma de una institución o del estado debería ser que cumpla mucho mejor su función y no los “despidos sabana” o la enajenación de tierras. La destrucción en este país es para siempre . El enojo o la ira no son buenos consejeros…

  7. Gustavo says:
    6 meses hace

    Espero que no me sensuren nuevamente la opinión. Cómo les cuesta cuando les tocan la suya. Tanto los que están en INTA, como varios de los que lamentablemente ya no están, saben que en la gestión anterior han politizado de una manera asquerosa el instituto. Todos saben, especialmente los directores, que han perdido personal SUPER VALIOSO, profesionales de años de carrera, solo por NO estar en las filas de aduladores, y junto a eso ingresar a puestos jerárquicos personajes que no tenían la mas mínima experiencia y mucho menos conocimiento de la gestión. Sin hacer demasiado análisis, al menos desde el punto de vista del personal, no queda ninguna duda que NO es como dicen en la carta, que la totalidad del personal es vital para el funcionamiento del Instituto.

    • Matias Longoni says:
      6 meses hace

      Nadie censura la opinión de nadie aquí, salvo insultos despiadados e inútiles.

    • Francisco says:
      6 meses hace

      Buenas noches Gustavo por favor pásame número de legajo de el personal valioso que se perdió y hacemos la denuncia.

  8. Antonio says:
    6 meses hace

    Y porque venden las tierras del INTA?

  9. MYRIAN VANESA TROTTA says:
    6 meses hace

    Los profesionales tecnicos y apoyo de INTA son esenciales para la funcion para la que fue creada la institucion. Muchos han estado trabajado desde años ad honorem, como becarios y con contratos precarizados. Fueron pasando a planta con el correr de los años en distintos gobiernos. Que importa con cual gobierno a la cabeza? Son familias que viven de ese salario y trabajadores que ves dia a dia en el laborarorio, dictando.clases, en el campo , boxes o invernaculos
    El mismo INTA al.que consultan productores, otros vienen a tomar cursos, a pedir semillas o pollitos.
    Mismo INTA que tiene bancos vivos, bancos de germoplasmas y cepas.
    El mimso.INTA que en pandemia salio a hacer diagnostico, puso su personal.y equipamiento a disposicion y capacito a profesionales de hospitales en diagnostico
    El mimso. INTA que forma a su personal en sus carreras de grado y postgrado nacionales e internacionales. Esoa mismos profesionales son referentes en tematicas de importancia para el.pais .regiones. y a nivel internacional. Ampliamente premiados

    • Paula Antunez says:
      6 meses hace

      Cuanta verdad es esta noticia que te duele hasta el alma realmente una tristeza

    • Martin says:
      6 meses hace

      Sra Trotta, no con fondos de inta señora, son fondos del estado nacional que forma gente que no es capaz de volcar esa formación en terreno. fui técnico de Agricultura Familiar durante 16 años y jamas vi al inta en el monte, no, ellos estaban en sus oficinas con aire acondicionado en el centro y no en los campos experimentales. Durante 12 años hicieron BOSTA a una institución de prestigio y trabajo de décadas. A trabajar se dijo, a trabajar.

  10. Pablito Cordero says:
    6 meses hace

    Lo que esta pasando en verdad no se esta viendo porque lo que hay wue ver es lo que pasa afuera del pais y como este interactúa con el extranjero y sabemos que la agricultura en Argentina se debe mucho su excito también al INTA donde se resuelven problemas casi con cero peso y ahora deberan resolverlo privados pero esto es solo un paso y detras de esto esta Blackrock para quedarse con las tierras productivas de la zona nucleo como ya hizo en Ucrania cuyo presidente es intimo del presidente argentino . Trump hara que la Argentina no venda un grano porque el va a volver hacer potencia a EEUU porque el si sera un presidente de verdad y sabe que el proteccionismo hara resurgir a EEUU no como piensa nuestro presidente. Entonces los nuestros deberan vender sus campos por chaucha y palitos porque ya no habra INTA no habra superganancias al yener que vender mas barato, no habra BCRA porque los creditos agricolas los congelaran y Blackrock se hara de los campos como paso en Ucrania

  11. Jose luis Fernandez says:
    6 meses hace

    Tengo en la familia 4 integrantes del inta. En pandemia no dejaron ni las escobas. En los campos de la pampa, en uno procesaron por vender hacienda del inta, los veterinarios de un día para el otro ponen veterinarias y de donde creen que sale los insumos? Adaptarse que el mercado funciona así, cuando robaron no pensaron en la ciudadanía que los mantenía.

  12. Liliana N. Gray says:
    6 meses hace

    Este debate se debia dar hace decadas En base al conocimiento tecnico e institucional, pero no se dio ni se da por lo visto.. Hay que hacer reformas en el INTA institucionales y de actualizacion en su vinculacion con el medio. El analisis del articulo como las expresiones de Adorni, verdades a medias y falsedades a medias. El Consejo Directivo Nacional, cuyos representantes no son ad-honorem, averiguen sus honorarios, salvo alguna excepcion, son firmadores de la gestion de turno y estuvieron en silencio x decadas. Los Consejos Regionales, son sus representantes ad-honorem. Amordazados o genuflexos del Director Regional. Ambos Consejos burocratizados. Nadie puede negar la penetracion partidaria e ideologica escandalosa, expresada en La Linea, organizacion kirchnerista, que conducia al Inta arbitrariamente y segun amistad militante. A pesar quiero destacar los RRHH valiosos que integran equipos de trabajo cientifico- tecnico. Ahora pueden expresarse los Directores de Experimentales, antes no lo hacian, por militantes o por miedo al verticalismo dominante en la maxima conduccion regional o nacional. Los Concursos en su mayoria arreglados politicamente. Las reformas la tienen que hacer, pero no de este modo. Y que se haga por los que saben, con diagnostico y plan rigurosos. Y no acuerdo la venta ni la cesion como en Salta de terrenos de valir agricola experimental.

    • maru Lavaque says:
      6 meses hace

      Excelente respuesta . Cuánta razón tiene usted ingeniera gray.

  13. Liliana N. Gray says:
    6 meses hace

    Deje mi comentario. Esta en moderacion? O se borro?

    • Liliana N. Gray says:
      6 meses hace

      Gracias, estaba en moderación, disculpas

  14. Jorge says:
    6 meses hace

    Se ha visto metida la política,la mala política en el INTA, mucho despilfarro de plata, viáticos, horas extras, uso indiscriminado de vehículos oficiales, algunos jerarcas tuvieron su premio, hay algunos que hasta llegaron a ser embajadores, en definitiva usaron a la institución en beneficio propio, y a su vez la llenaron de militancia partidaria

    • Liliana N. Gray says:
      6 meses hace

      De acuerdo Jorge, no me lo contaron, lo he vivido profesionalmente. Destaco sin embargo los valiosos recursos humanos de equipos de alta idoneidad técnica y científica y vocación de servicio, que en silencio, hacen su trabajo respondiendo a necesidades del medio. Y no pudieron participar ni opinar públicamente sobre cuestiones técnicas como las de ordenamiento territorial y calificación de zonas. INTA estuvo “ausente”, sus áreas técnicas ni su directores, si no eran militantes, podían expresarse caso contrario peligraban sus puestos.

      • Maru Lavaque says:
        6 meses hace

        Cuanta razon tiene usted ingeniera Gray. Una gran docente una gran persona. Una persona honesta . Sus alumnos la recordanos con mucho respeto y cariño.

  15. Omar Lehner says:
    6 meses hace

    Si algún organismo no funcionó bien en gobiernos anteriores, que lo maneje bien este gobierno. Pero no. Lo desguazan o lo eliminan. El objetivo no es mejorar, es otro

  16. Germán Hugo Oemig says:
    6 meses hace

    República Bananera

  17. Gustavo A says:
    6 meses hace

    Estimados todos los organismos que administra el estado con dinero público están en estudios. Seguramente si hay militancia o personal gerarquico puesto a dedo, eso debe estudiar y tomar las medidas necesarias para lograr un INTA de cara al productor y a los ciudadanos que así lo requiera. La investigación debe realmente generar un plus a las investigaciones de las compañías proveedoras de insumos, ellos también suman a la cadena de valor. Organismos al servicio de la gente, eficientes y profesionales. Que generen valor agregado que ayude a la mejora de la economía del país. Yo confío. El el campo de dice si se escucha a lo lejos una carreta es por qué viene vacía. Llenemos de ideas y sugerencias concretar en lugar de opinar sin estar plenamente informado. Así no podíamos seguir. Seguramente las viejas estructuras crujiran por los vientos de cambio. A ser positivos y apoyar. Y si cometen errores se los hacemos saber. Pero sabemos que la política actual es cuidar el dinero del contribuyente de verdad. Vamos argentinos, vamos Argentina.

  18. Gonzalo Seoane says:
    6 meses hace

    Desde Uruzuela les digo que el productor tiene todo su conocimiento en San Google, al re pedo están esos institutos, máquinas de fundir productores.

  19. Gustavo says:
    6 meses hace

    Como los sapos en hervor INTA albergo a gente cada vez más preocupada por su seguridad que por el desarrollo del agro ahora todos cocinados 50 años perdidos en discursos de oficina y nada de campo

  20. Jereb juan says:
    5 meses hace

    En el INTA Posadas hace 40 años que miran como ctecen cuatro pinos…..atorrantes!

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .