Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Indec reconoce que creció el aporte de dólares del agro: equivalen al 71,5% del total

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2020

En las últimas semanas hubo quejas de sector de la producción y entre ellos los de la maquinaria agrícola respecto de restricciones oficiales a las importaciones, lo que obedece a los problemas de oferta de dólares que tiene la economía argentina.

Se trata de una vieja receta a la que se suma el -siempre a mano- recurso de cargarle la culpa al sector agroindustrial, y especialmente a los productores de granos de retener la cosecha para forzar devaluaciones y mejorar sus ingresos.

Pero los datos oficiales dan cuenta de que en realidad el aporte del sector este año, medido en términos absolutos, fue prácticamente el mismo que en 2019 aunque creció su participación porcentual.

Crónicas robadas: “El Gobierno le pone un freno de mano a las importaciones de maquinaria”

En los primeros nueve meses del año el sector, entre productos primarios y manufacturas de origen a agropecuario, aportó 30.000 millones de dólares, apenas 800 millones menos que el igual período del año pasado. Esto indica una baja de sólo un 2,5% en un año por demás particular, teniendo en cuenta los impactos de la pandemia en el comercio mundial al menos en la primera parte del año.

En términos porcentuales ese volumen de dinero significó el 71,5% de los dólares que entraron al país contra el 65% que representó en los primeros nueve meses de 2019.

Por otra parte, los cereales aportaron 7.717 millones de dólares, las oleaginosas (soja) 3.057, las ventas de aceites (de soja sobre todo) 3.632 millones y las harinas (también de soja), que el Indec llamativamente llama con cierto desprecio “desperdicios y residuos de la industria alimenticia”, generaron 6.490 millones de dólares.

La suma de esos tres rubros fue de 21.000 millones de dólares lo que significó el 50% del total de dólares comerciales.

En los primeros nueve meses del año pasado esos rubros habían aportado 20.850 millones de dólares. En definitiva, no hubo una caída en el ingreso de la preciada divisa de parte del sector agroindustrial pero sí de otros rubros de la economía que explican también el achique de la balanza comercial.

Los dólares de las manufacturas de origen industrial se redujeron 31,5%. Pasaron de 13.980 a 9.576 millones de dólares. En ese rubro el que más aporta es “material de transporte terrestre”, es decir el sector automotriz, que cayó 45% y dejó de ingresar 2.200 millones de dólares.

Además, las exportaciones energéticas cayeron 25%, dejaron de ingresar otros 800 millones de dólares.

Etiquetas: cerealesdivisasexportacionesharinaindecmanufacturasmaquinariaproductos primariossoja
Compartir58Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Precios récord en el ganado para consumo y los de la exportación le siguen de cerca a pesar de la menor demanda mundial de carne

Siguiente publicación

Para potenciar el comercio interno y llegar a nuevos mercados, el té gourmet misionero tendrá su primera ronda de negocios

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .