UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Increíble pero cierto: Las exportaciones de carne vacuna argentina son las únicas que crecen en el Mercosur, pero tienen los precios más bajos de la región

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2023

Una de cal y otra de arena. Las exportaciones de carne vacuna de Argentina crecieron un 8% este año, según datos difundidos por la Secretaria de Agricultura, pese a las restricciones oficiales a los despachos de determinados cortes.

Se trata del único país del cono sur que tuvo incrementos. Las ventas al extranjero de Brasil cayeron un 5%, las de Uruguay un 7% y las de Paraguay un 12%.

La contracara de esa supuesta ventaja que les sacamos a nuestros vecinos y competidores es el precio. Por la carne Argentina se paga el valor más bajo del Mercosur. También Estados Unidos y Australia logran otros mucho más altos.

En los últimos doce meses, por cada tonelada exportada ingresaron 4.843 dólares mientras que en Brasil ese valor promedio fue de 4.923 dólares, en Uruguay de 5.393 dólares y en Paraguay de 4.798 dólares.

En todos los mercados hubo caídas en los precios, pero en las exportaciones argentina la baja interanual fue de 27%. En Uruguay, en cambio, fue del 22% en Brasil del 18% y en Paraguay -que no tiene acceso al mercado chino- del 9%.

Por otra parte, Estados Unidos exportó en el último año a un promedio de 9.000 dólares y Australia de 7.100.

Entre China y el atraso cambiario: Crecen 14% las exportaciones de carne, pero cae fuerte el ingreso de dólares generados por esa cadena

El menor ingreso de divisas a nuestro país tiene que ver con tres cuestiones. Por un lado, las trabas que se vienen instrumentando a la venta de 7 cortes considerados de consumo exclusivo del mercado interno y las restricciones en el acceso a ciertos mercados complican los negocios.

Además, hubo muchos altibajos en la demanda Europea “que sufre continuas micro recesiones”, según dijo recientemente un importante exportador.

Y finalmente, el tercer y muy importante condicionante es la dependencia cada vez mayor del mercado chino, que tiene la sartén por el mango y dispone cuánto pagar.

Luces rojas en el negocio de la carne vacuna: Por el derrumbe de los precios, se está exportando a pérdida hacia China, destino de casi 80% de los embarques

Las empresas argentinas son tomadoras de precios en un contexto de deterioro de la economía China y de alta oferta global.

A los bajos precios que se paga por la carne actualmente, hay que agregarle el impacto del desdoblamiento cambiario y de los derechos de exportación, lo que dejaría al valor del producto a menos de la mitad de lo que indican esas cifras. Eso implica menos ingreso de dinero a la cadena y, en definitiva, empobrecimiento de industrias y ganaderos consecuencia de las políticas macroeconómicas que no hacen más que profundizar la crisis.

Etiquetas: atraso cambiarioBrasilcarnechinacortes de carnedólaresEstados UnidosExportacionexportación de carneinflaciónParaguaypreciorestriccionesUruguay
Compartir19766Tweet12354EnviarEnviarCompartir3459
Publicación anterior

En Voz Alta: Para Rodríguez Larreta, no es lo más importante si Agricultura es Ministerio o Secretaría

Siguiente publicación

El maíz tardío se afianzó en Buenos Aires y ya logra rindes que van de los 2000 a los 12000 kilos por hectárea según el ambiente

Noticias relacionadas

Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Actualidad

Mientras Argentina todavía espera, Bolivia ya obtuvo luz verde y podrá exportar sus menudencias bovinas a China

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Wgk says:
    2 años hace

    Y a los argentinos nos están rompiendo el culinarias hijos de puta

Destacados

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

18 octubre, 2025
Actualidad

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .