Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Impuestazo salvaje”: Una asamblea de productores de Córdoba plasmó el fuerte descontento contra el gobierno provincial por el aumento del inmobiliario rural

Bichos de campo por Bichos de campo
10 febrero, 2025

El clima está enrarecido en Córdoba. Los productores agropecuarios desplegaron su malestar contra el gobierno provincial, con el impuesto inmobiliario rural como punta de lanza del reclamo.

En una asamblea abierta convocada por la Sociedad Rural de Río Cuarto, los productores cordobeses tomaron el micrófono y alzaron su voz contra el gobernador Martín Llaryora y el ministro de bioagroindustria, Sergio Busso, quienes fueron invitados a participar del encuentro, pero declinaron el convite.

El motivo excluyente fue el reciente incremento del impuesto inmobiliario rural, donde los productores acusaron que las alícuotas llegaron a superar el 200% respecto del año anterior, pero que en su mayoría representa un 172,5% más que en 2024.

El incremento fue bautizado como “impuestazo” por los productores que tomaron la palabra, que fueron escuchados por dirigentes ruralistas, legisladores provinciales, municipales y nacionales.

Crece la polémica en Córdoba por la suba del Inmobiliario Rural: Entre halcones y palomas, el ruralismo deja claro que nadie debe aceptar una suba de más de 172,5%

Durante el encuentro protagonizó la palabra el enojo contra el gobierno provincial y puntalmente contra el ministro Busso, a quien tildaron de mentiroso y de usar a los productores para hacer proselitismo.

Rodrigo De Loredo, legislador nacional, tomó la palabra luego de los productores y acusó al gobierno provincial de llevar a cabo un “impuestazo salvaje”, y lo tildó de “brutalidad” cuando la inflación del año pasado fue significativamente menor que el aumento inmobiliario. Además, aseguró tener casos de aumentos que llegan al 400% de aumento, lo que según entiende, es confiscatorio.

La mayoría de los productores posó su mirada sobre el destino de los impuestos, y todos remarcaron que no están declarando una rebelión fiscal, ni tienen intenciones de no pagarlo, sino que lo que buscan es que el pago de los mismos sea aceptable, y se tenga claridad sobre el destino de los mismos.

Durante el encuentro se elevó la palabra para asegurar que el gasto fiscal deberá ajustarse para que los agricultores no “banquen” otras actividades como fomento al turismo, proselitismo en los barrios de la Capital, etc. En ese sentido, una de las intervenciones más aplaudidas fue la de un productor tambero, que propuso que tope de aumento del impuesto sea del 118%, conforme a la inflación del año pasado. “No avalamos el 172%, sino no estaríamos destacando el descontento de todos los productores”, afirmó Sergio Barretto, de Pozo del Molle, en su segunda intervención.

Hubo acuerdo en Córdoba entre los productores y Llaryora: Reclamaron juntos al gobierno nacional por retenciones y definieron diferimientos fiscales

El descontento del agro cordobés no es único, sino que se suma a las protestas que vienen llevando a cabo sus pares de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe, esta última con atenuantes.

Por ejemplo, Liliana Broda, productora cordobesa, denunció que a ella le llegó un aumento de 4,5 veces superior. Araceli Perelló aprovechó: “El campo siempre pagó, siempre cumplió, aun pagando importes ilógicos, pero este año se les fue la mano. No solo en los % de aumento más altos que la inflación anual, sino en la mala comunicación”.

Pese a la rebaja de retenciones, la soja sigue ofreciendo márgenes negativos en un campo arrendado promedio de Córdoba

Incluso una asistente a la asamblea leyó un escrito que confeccionó en su celular, en el que apuntó directamente contra eventos masivos de la provincia de Córdoba, como el Cosquín Rock, al que direccionó como el próximo donde se deberían cortar erogaciones, para no incrementar el inmobiliario rural y mantener la premisa presidencial del “No hay plata”. “Sabemos que hay muchos intereses en juego. Por eso, le propongo una solución concreta al gobernador: Deje de gastar nuestra plata en eventos que sólo sirven para sostener negociados con intereses ocultos. Y a todos los cordobeses les invito a investigar y preguntarse ¿qué hay detrás de todos estos eventos? Es hora de que la verdad salga a la luz. Javier Milei nos guía. Dos veces nos lo advirtió. En Córdoba debemos bajar el gasto en eventos. Este fin de semana está el Cosquín Rock. Empecemos por ahí”.

¿Comenzó la temporada de asambleas? La Rural de Río Cuarto convocó a productores a debatir sobre retenciones pero también sobre impuestos provinciales

“Sacaron un comunicado como riéndose de que todo lo que recaudan vuelve el agro. Mentira. Son todas unas mentiras. Entonces, no es que no queremos pagar impuestos. Queremos pagar lo justo. Si quieren cobrar el 500%,  que hagan autopistas para los campos. Están dejando cerrar todas las escuelas rurales, en donde nosotros que tenemos que mantener gente en los campos, nos están dejando en la vera de nada”, dijo otro productor asambleísta.

Un productor de La Playosa vociferó: “Nos tenemos que unir de una vez para empezar a pelear por todo esto. Porque nos van a pasar por arriba. Hay que empezar a unirse. Yo vengo de una zona tambera, que es muy difícil unir los tamberos. Pero nos van a pasar por arriba. Es así de simple”.

Hoy asamblea en la Sociedad Rural de Río Cuarto de productores agropecuarios por importes de los cedulones enviados por Renta de Córdoba del Impuesto Inmobiliario. El vencimiento sería hoy pero la provincia aclaró a la Mesa de Enlace provincial qué se prorrogaria hasta el 10/5/25 pic.twitter.com/n0usEyEFy4

— Néstor Roulet (@NestorRoulet) February 10, 2025

El encuentro que duró poco menos de dos horas, se nutrió de unos 50 productores que fueron tomando el micrófono, y alertando por la cuestión impositiva, pero también de la desaparición de productores como pasó en la década del ´90, como lo hizo saber un chacarero. Uno de los momentos álgidos fue el debate entre el productor Néstor Roulet y el legislador provincial radical Matías Gvozdenovich, por los votos que se le dieron al oficialismo para llevar adelante el incremento.

La asamblea completa, puede verse en el siguiente enlace:

Fue así como el anfitrión, presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, abrió y cerró el encuentro, en el que quedó claro el malestar del campo cordobés con los políticos gobernantes, en especial Llaryora y Busso.

Etiquetas: asambleacórdobaimpuestosInmobiliario Ruralmartín llaryoraproductoressergio bussosociedad rural de rio cuarto
Compartir379Tweet237EnviarEnviarCompartir66
Publicación anterior

Luego del “soplete” de calor se vienen lluvias abundantes para varias zonas productivas necesitadas de agua

Siguiente publicación

Ya rige la “libertad de cosecha”: A partir de ahora en el comercio de frutas es el cliente quien pone las reglas y el productor podrá recolectar en el momento que quiera

Noticias relacionadas

Actualidad

Córdoba se suma al grupo de provincias que habilitó la caza deportiva de jabalíes y ciervos: La temporada iniciará en junio y se extenderá por un año

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

por Sofia Selasco
22 mayo, 2025
Actualidad

Convocatoria histórica: Más de 200 productores de Junín se reunieron para discutir sobre la privatización de los caminos rurales y prometieron judicializar el cobro de tasas

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

25 mayo, 2025
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Agricultura

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .