UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay que regar mejor los viñedos de Mendoza. Pero Edgardo Roby asegura que “si no mejoramos el precio de lo que producimos, es imposible la inversión”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
15 julio, 2020

Edgardo Roby es productor del departamento de Rivadavia, en el este de Mendoza. Se trata de la región vitivinícola más vasta de la Argentina y una de las mayores del mundo. Allí Roby se desempeña además como “inspector de cauce” sobre unas 3 mil hectáreas. Representa a los productores en el control del funcionamiento de los sistemas de riego.

Como todos los productores que dependen de ese recurso, el agua que baja de la cordillera, Roby está muy preocupado por la crisis hídrica que afecta a esa región. “Esto lleva un poco más de 10 años, y el famoso cambio climático dejó de ser famoso para ser actual”, explicó Roby a Bichos de Campo.

El productor reconoció que, ante este contexto de escasez, “tenemos mucho que mejorar en la distribución y en el manejo del agua intra finca”. Pero advirtió que la falta de inversiones “es un problema de la situación económica que estamos viviendo. Llevamos un precio de la uva de hace cuatro o cinco años, que no aumentó como aumentó la inflación. Si no mejoramos el precio de lo que producimos, es imposible la inversión”.

Mirá la entrevista completa a Edgardo Roby:

Para dimensionar la crisis hídrica, Roby explicó que si se produjera al máximo toda la tierra disponible, el agua ya no alcanzaría.

“En el Tunuyán inferior había empadronadas 85 mil hectáreas y hoy solo se usa agua para 60 mil. Es decir que 25 mil hectáreas no tienen agua. Si esas hectáreas hoy se pusieran en funcionamiento, no tendríamos agua, y ahí tallaríamos con la crisis hídrica, ya que no podríamos tener todo plantado”, precisó.

“Lo mismo que ocurre con la gente de Corfo (Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Rio Colorado) está pasando en Mendoza. Hay mucha gente que antes regaba 10 hectáreas, y ahora abandona dos para poder regar ocho hectáreas”, explicó Roby.

Ver: ¡Falta el agua! En el valle del Río Colorado ya se teme por la próxima siembra de cebolla

El mayor problema, cree el productor, es que el sector no tieen recursos disponibles para mejorar los sistemas de riego. “Si tuviéramos dinero suficiente para poder tecnificarnos, lo haríamos. En esto nos ayuda mucho el INTA de Junín, para ver qué podemos hacer para mejorar el sistema de riego de agua superficial”, declaró.

Por lo pronto, “se está trabajando en regar por surco para ocupar un poco menos de agua”. Roby contó que ahora “estamos regando entre 400 y 500 litros por segundo que entrarían a las fincas. Eso se regula. Por eso es importante el manejo intra finca, tranqueras adentro”.

A nivel general, hay cinco cuencas de riego en Mendoza: la del Diamante, la del Atuel, la del Río Mendoza y la del río Tunuyán, que se divide en superior e inferior (la superior riega el Valle del Uco y la del inferior riega la zona este de Mendoza).

En materia de obras pendientes para mejorar el esquema de riego, Roby describió que “trabajamos en muchas impermeabilizaciones y gracias a Dios se hicieron muchos embalses. Tenemos el Nihuil, los Reyunos, el Potrerillos que es el último que se hizo y que regula el río Mendoza y el agua potable de la zona Gran Mendoza. Tenemos también el embalse Carrizal que ayuda a que los del Tunuyán inferior podamos juntar agua y arrancar en la primavera y verano hasta la cosecha”.

“Todas las gestiones que tuvimos de los superintendentes generales de Irrigación hicieron obras, pero falta mucho porque son muchos kilómetros de canales principales y de hijuelas que son las menos principales que toman el agua del canal principal. Estamos también manteniendo todo el sistema de compuertas de modo permanente, y mantenemos los canales, de los cuales algunos se limpian caminando y otros con maquinas”, agregó Roby.

-¿Qué es un inspector de cauce?

-Son representantes de los consorcios de regantes, los cuales se eligen cada cuatro años por los propios regantes. En Mendoza tenemos dos gobernadores, el de la provincia y el del agua. El gobernador del agua es el superintendente general de Irrigación, el cual es propuesto por el Ejecutivo y sale con aprobación del Senado. La de riego es la única elección que no se detuvo nunca, ni siquiera en tiempos de dictadura militar- nos contó.

Etiquetas: crisis hídricaEdgardo Robyeste de Mendozafalta aguairrigaciónMendozaproductor reganteriego
Compartir49Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Convocatoria oficial a los emprendedores digitales: El gobierno quiere posicionar a la Argentina como referente global en Agtech

Siguiente publicación

Lucas Borrás investiga los maíces para consumo humano: ¿Sabían que los ‘corn flakes’ que se comen en Europa son de maíz flint producido en la Argentina?

Noticias relacionadas

Actualidad

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .