Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay que regar mejor los viñedos de Mendoza. Pero Edgardo Roby asegura que “si no mejoramos el precio de lo que producimos, es imposible la inversión”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
15 julio, 2020

Edgardo Roby es productor del departamento de Rivadavia, en el este de Mendoza. Se trata de la región vitivinícola más vasta de la Argentina y una de las mayores del mundo. Allí Roby se desempeña además como “inspector de cauce” sobre unas 3 mil hectáreas. Representa a los productores en el control del funcionamiento de los sistemas de riego.

Como todos los productores que dependen de ese recurso, el agua que baja de la cordillera, Roby está muy preocupado por la crisis hídrica que afecta a esa región. “Esto lleva un poco más de 10 años, y el famoso cambio climático dejó de ser famoso para ser actual”, explicó Roby a Bichos de Campo.

El productor reconoció que, ante este contexto de escasez, “tenemos mucho que mejorar en la distribución y en el manejo del agua intra finca”. Pero advirtió que la falta de inversiones “es un problema de la situación económica que estamos viviendo. Llevamos un precio de la uva de hace cuatro o cinco años, que no aumentó como aumentó la inflación. Si no mejoramos el precio de lo que producimos, es imposible la inversión”.

Mirá la entrevista completa a Edgardo Roby:

Para dimensionar la crisis hídrica, Roby explicó que si se produjera al máximo toda la tierra disponible, el agua ya no alcanzaría.

“En el Tunuyán inferior había empadronadas 85 mil hectáreas y hoy solo se usa agua para 60 mil. Es decir que 25 mil hectáreas no tienen agua. Si esas hectáreas hoy se pusieran en funcionamiento, no tendríamos agua, y ahí tallaríamos con la crisis hídrica, ya que no podríamos tener todo plantado”, precisó.

“Lo mismo que ocurre con la gente de Corfo (Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Rio Colorado) está pasando en Mendoza. Hay mucha gente que antes regaba 10 hectáreas, y ahora abandona dos para poder regar ocho hectáreas”, explicó Roby.

Ver: ¡Falta el agua! En el valle del Río Colorado ya se teme por la próxima siembra de cebolla

El mayor problema, cree el productor, es que el sector no tieen recursos disponibles para mejorar los sistemas de riego. “Si tuviéramos dinero suficiente para poder tecnificarnos, lo haríamos. En esto nos ayuda mucho el INTA de Junín, para ver qué podemos hacer para mejorar el sistema de riego de agua superficial”, declaró.

Por lo pronto, “se está trabajando en regar por surco para ocupar un poco menos de agua”. Roby contó que ahora “estamos regando entre 400 y 500 litros por segundo que entrarían a las fincas. Eso se regula. Por eso es importante el manejo intra finca, tranqueras adentro”.

A nivel general, hay cinco cuencas de riego en Mendoza: la del Diamante, la del Atuel, la del Río Mendoza y la del río Tunuyán, que se divide en superior e inferior (la superior riega el Valle del Uco y la del inferior riega la zona este de Mendoza).

En materia de obras pendientes para mejorar el esquema de riego, Roby describió que “trabajamos en muchas impermeabilizaciones y gracias a Dios se hicieron muchos embalses. Tenemos el Nihuil, los Reyunos, el Potrerillos que es el último que se hizo y que regula el río Mendoza y el agua potable de la zona Gran Mendoza. Tenemos también el embalse Carrizal que ayuda a que los del Tunuyán inferior podamos juntar agua y arrancar en la primavera y verano hasta la cosecha”.

“Todas las gestiones que tuvimos de los superintendentes generales de Irrigación hicieron obras, pero falta mucho porque son muchos kilómetros de canales principales y de hijuelas que son las menos principales que toman el agua del canal principal. Estamos también manteniendo todo el sistema de compuertas de modo permanente, y mantenemos los canales, de los cuales algunos se limpian caminando y otros con maquinas”, agregó Roby.

-¿Qué es un inspector de cauce?

-Son representantes de los consorcios de regantes, los cuales se eligen cada cuatro años por los propios regantes. En Mendoza tenemos dos gobernadores, el de la provincia y el del agua. El gobernador del agua es el superintendente general de Irrigación, el cual es propuesto por el Ejecutivo y sale con aprobación del Senado. La de riego es la única elección que no se detuvo nunca, ni siquiera en tiempos de dictadura militar- nos contó.

Etiquetas: crisis hídricaEdgardo Robyeste de Mendozafalta aguairrigaciónMendozaproductor reganteriego
Compartir49Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Convocatoria oficial a los emprendedores digitales: El gobierno quiere posicionar a la Argentina como referente global en Agtech

Siguiente publicación

Lucas Borrás investiga los maíces para consumo humano: ¿Sabían que los ‘corn flakes’ que se comen en Europa son de maíz flint producido en la Argentina?

Noticias relacionadas

Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

Tras la vendimia, a los productores de uva mendocinos les quedaron más deudas que alegrías: “Los que dicen que estamos bien, mienten”, lanzó el referente Mario Leiva

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

25 mayo, 2025
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Agricultura

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .