Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, febrero 4, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 4, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Convocatoria oficial a los emprendedores digitales: El gobierno quiere posicionar a la Argentina como referente global en Agtech

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2020

El Ministerio de Agricultura acaba de lanzar a través de su página web una convocatoria abierta a todas las tecnologías de uso aplicado al agro (las famosas Agtech). El objetivo es ampliar la base de datos sobre este sector y juntar a todos los sistemas, estén en etapa de proyecto o comercial.

Las autoridades pretenden promover instancias de visibilidad para llegar a los usuarios finales de la tecnología, productores o asesores. Además prometen tender puentes entre las startups y las aceleradoras existentes, brindando espacios para la interacción entre ambos y fondos de inversión locales e internacionales.

Los funcionarios de Agricultura destacan en la convocatoria el interés por posicionar a la Argentina como referente global en Agtech, ya que consideran que existen grandes condiciones en el plano local y mucho para avanzar.

Los datos que requieren en el formulario categorizan cinco niveles distintos de desarrollo del proyecto, negocio o idea. Más el detalle según cinco áreas del campo tecnológico y un resumen.

Según data la página, los grandes objetivos de la convocatoria son estos estos tres:

  • Mostrar el ecosistema emprendedor, la necesidad de la innovación con nuevas tecnologías para mejorar la productividad, la gestión y el manejo y generar redes para conectar demandas con soluciones en los distintos eslabones del complejo agroindustrial de la Argentina.
  • Crear espacios de vinculación fomentando el diálogo entre las empresas de base tecnológica y los productores agropecuarios de todas las escalas productivas, universidades, centros de investigación y desarrollo, programas y proyectos estatales, fondos de inversión y aceleradoras.
  • Conectar, bajo diversas modalidades, proyectos y emprendimientos tecnológicos con las necesidades del sector agropecuario y agroindustrial. Crear y actualizar bases de datos de la oferta innovadora y ponerla al alcance de empresas, contratistas y productores de las diversas economías regionales. Facilitar tanto el desarrollo como el acceso a Agtech para pequeños productores agropecuarios. Validar las ideas/proyectos del sector para que este último pueda adoptar estas nuevas tecnologías rápidamente.

Hace un tiempo, Bichos de Campo hizo un programa especial sobre este tipo de emprendimientos. Podés recordarlo aquí:

Etiquetas: agricultura de precisiónagricultura digitalagtechaplicacionesappministerio de agricultura
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

No tocamos una coma de esta nota del INTA: “Chips de papas andinas, un snack con 10 mil años de sabor”

Siguiente publicación

Hay que regar mejor los viñedos de Mendoza. Pero Edgardo Roby asegura que “si no mejoramos el precio de lo que producimos, es imposible la inversión”

Noticias relacionadas

Actualidad

Abejas georeferenciadas: Diseñaron una plataforma que busca evitar la mortandad de colmenas a causa de intoxicaciones por agroquímicos

por Bichos de campo
16 enero, 2023
Agricultura

“Yo viví desde los caballos hasta la mecanización”: Con 91 años de vida y 66 de profesión, el ingeniero agrónomo Aldo Rudi posee una de las matrículas profesionales más antiguas del país

por Sofia Selasco
27 diciembre, 2022
Agricultura

Los vikingos de Necochea: Integrante de la colectividad danesa, Diego Andersen aplica una cultura distinta para arrendar el campo familiar y también para hacer allí agricultura

por Bichos de campo
24 diciembre, 2022
Actualidad

Recomiendan comenzar cuanto antes a verificar el origen de la hacienda para poder adaptarse a la nueva legislación europea “antideforestación”

por Bichos de campo
17 diciembre, 2022
Cargar más
Destacados

¿Quién es Grupo Dos Ríos? Del ganado al maíz, de ahí a los cerdos, de ahí al balanceado, de ahí al extrusado, y así… Valor agregado en estado puro

4 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Para Andrea Passerini, dirigente tambera de CRA, el gobierno tiene una política “perversa” con los productores de leche

4 febrero, 2023
Actualidad

La historia detrás de la foto: ¿Cómo puede suceder que un silobolsa aparezca repleto de curitas?

4 febrero, 2023
Valor soja

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

3 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .