Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Humedales: Consejo Agroindustrial Argentino alertó que el “enfoque de legislar por ecosistemas fragmenta el territorio”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 septiembre, 2022

El Consejo Agroindustrial Argentino, a través de una presentación realizada por Claudia Peirano, expuso ante la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados la posición sobre la cuestión de los humedales de las 61 entidades vinculadas a la producción de alimentos, fibras y bioenergías que integran el CAA.

“Desde el CAA creemos firmemente que es necesario asegurar la gestión sostenible de los humedales de nuestro país, ecosistema en los que se desarrollan actividades productivas y culturales de las que dependen millones de personas y son fuentes de alimentos, empleos y divisas”, indicó Peirano, para luego solicitar “la voz del sector productivo sea escuchada y considerada en el tratamiento de los proyectos de ley que lo afectan”.

Peirano explicó que desde el CAA se pretende transmitir que el enfoque de legislar por ecosistemas (humedales, bosque nativo, pastizales, etcétera) fragmenta el territorio y que “los ecosistemas no conocen de límites políticos ni legales”. El problema –remarcó– es que al fragmentar la tutela del territorio en diferentes legislaciones se genera una sobreabundancia normativa que complejiza su protección.

“En los humedales hay bosques nativos y pastizales; diferentes leyes que legislen parcialmente sobre un mismo territorio llevarán a superposiciones regulatorias y dificultades para una gestión integral y, con ello, que no cumplan sus objetivos”, explicó.

Andrés Costamagna de la SRA alertó que algunos proyectos de humedales buscan “destruir la soberanía argentina”

Por eso, para contribuir a una efectiva protección y gestión sostenible de los humedales –en integración con todo el territorio– desde el CAA se solicitó que se avance en el ordenamiento integral del territorio, tal como lo indica en el artículo 9 de la Ley General del Ambiente (Ley N° 25.675) sancionada en 2009.

“Queremos reforzar que una ley de Humedales no va a prevenir ni apagar incendios rurales. Para proteger nuestros ecosistemas de los incendios rurales se requiere que se cumplan las dos leyes en manejo del fuego en forma efectiva, se refuercen las políticas de prevención, detección temprana y ataque rápido. En particular, se requiere coordinación entre las jurisdicciones, se asignen los recursos necesarios y se ejerza el poder de policía local”, dijo Peirano en su presentación ante los diputados.

“Como entidad representativa del sector agropecuario solicitamos a los representantes legislativos extremar nuestra responsabilidad para promover un efectivo desarrollo sostenible, en donde se incluyan en forma equilibrada los aspectos socio-culturales, ambientales y económicos en el marco de una gestión integral del territorio”, requirió

Al respecto, indicó que el CAA está dispuesto para participar de un ámbito de trabajo que permita una legislación razonable y una implementación articulada con las provincias y la Nación “en base a una estrategia de ordenamiento territorial integral, federal e inclusivo”.

Humedales: El INTA advirtió que la mayor parte de los proyectos “van en contra de los sistemas productivos”

Etiquetas: CAAconsejo agroindustral argentinohumedales
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Andrés Costamagna de la SRA alertó que algunos proyectos de humedales buscan “destruir la soberanía argentina”

Siguiente publicación

El científico argentino Juan José Neiff explicó que “los ganaderos son los que más cuidan los humedales porque los necesitan”

Noticias relacionadas

Actualidad

Balance agroexportador del primer año de Milei: Los complejos que más crecieron y sus productos estrella

por Lucas Torsiglieri
24 enero, 2025
Actualidad

¿Ya conocés la “ruta del búfalo” en Corrientes? Allí el INTA trabaja en un proyecto de caracterización y acompañamiento técnico, para elaborar una base de datos que mejore su manejo

por Sofia Selasco
11 noviembre, 2024
Actualidad

Lindo pero peligroso: Estudian el impacto del lirio amarillo sobre el ambiente, ya que esa planta puede extinguir a otras a su paso e incluso afectar a las aves

por Bichos de campo
19 agosto, 2024
Agricultura

El Consejo Agroindustrial Argentino hizo un 2×1 para presentar todas sus propuestas al gobierno nacional y legisladores

por Bichos de campo
18 abril, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .