UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hugo Dome arrancó a trabajar a los 14 años en una carnicería de Paraná: Y trabajó tanto, que finalmente pudo armar un frigorífico que ahora gestiona con sus hijos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025

Hugo Dome pasó una infancia con carencias económicas pero no afectivas. La familia fue el refugio en el que construyó una personalidad que le permitió salir adelante en la vida, tener espíritu de resiliencia y armar una empresa que hoy es su propia aventura.

Fue el menor de 12 hermanos que nacieron y se criaron en el medio del campo entrerriano, circunstancias que cambiaron luego de sucesos dolorosos e inesperados. Tras el fallecimiento de su padre, también llamado Hugo, su mamá debió migrar a la ciudad en busca de sostén para sus hijos.

A los 14 años empezó a trabajar en una carnicería. Tras dos décadas sacrificio y mucha experiencia, su espíritu emprendedor lo empujó a independizarse. No le fue bien y tuvo que volver a aceptar un empleo en el rubro. La oportunidad le vino otra vez a los 40 años, cuando pudo comenzar a armar una red de carnicerías.

Hugo llegó a tener 7 bocas de expendio de carne en la ciudad de Paraná. Compraba las medias reses y luego hacía el reparto y comercio de la carne.

Pero cuando se empezó a hablar de la posibilidad del troceo de carne vacuna y la venta incluso en cortes envasados al vacío, vio que corría riesgo su empresa y, en definitiva, el sostén de su familia.

“En un principio lo que hacíamos era comprar las medias reses y vendíamos la carne, pero cuando se empezó a hablar del cuarteo decidimos adquirir una sociedad y levantamos desde cero el ciclo 2 llamado Adeyan”, contó Hugo a Bichos de Campo.

Para eso debió vender 5 carnicerías y, con algo más de dinero, empezó a invertir en todo lo necesario para el funcionamiento del frigorífico. Eso implicó la adquisición de cámaras de frío, de congelado, y toda la maquinaria necesaria para trabajar la mercadería, a lo que sumó la compra de 3 camiones para el reparto.

En cuanto al trabajo que hacen en la planta ubicada en Paraná, Entre Ríos, contó: “Por lo general no congelamos el producto porque la carne tiene una merma de 3%, lo que es mucho en este rubro. Así que comercializamos los cuartos en fresco. La empresa está habilitada por Senasa para hacer tránsito federal”.

Actualmente Hugo se dedica sobre todo a la compra de hacienda, mientras que Santiago, su hijo mayor, está a cargo de la administración de la fábrica. Octavio, el más chico, se encarga del ciclo 2 que cuenta con un equipo de alrededor de 25 empleados, que se reparten entre las carnicerías y la fábrica.

Como si eso fuera poco, armaron un pequeño feedlot en el cual pueden engordar parte de lo que necesitan para el abastecimiento de materia prima.

“Yo soy el que viaja mucho a ver a productores con feedlots más bien chiquitos, porque los más grandes trabajan con los frigoríficos exportadores o de más volumen de faena. Así que me la paso arriba de la camioneta y delego mucho en mis hijos, a los que les tengo plena confianza y que hacen un trabajo muy sacrificado”, dijo.

“Para mí es un gran orgullo haber poder vivir de lo que me gusta, haber logrado todo esto habiendo salido de tan abajo. Y es más grande el orgullo al ver a mis hijos involucrados en la continuidad de la empresa de forma tan apasionada”, destacó a continuación.

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

Etiquetas: carne vacunacarniceríasciclo 2emprendimientoentre ríosfamiliafrigoríficoshugo domeParaná
Compartir7850Tweet4906EnviarEnviarCompartir1374
Publicación anterior

De Raíz: Se presentó en Tecnópolis, por primera vez, un singular jardín diseñado con el espíritu colaborativo de los grupos CREA

Siguiente publicación

Bio Casamiento: La fabricante de bioinsumos Koppert selló un acuerdo para distribuir los coadyuvantes de Tropfen

Noticias relacionadas

Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Jose says:
    2 meses hace

    Felicitaciones a los dome muy conocidos en la zona y los hermanos de Hugo del mismo oficio muy buena gente del interior y una reconocida
    Trayectoria de carnicero y fabrica de chasinados .

  2. Ramon Almada says:
    2 meses hace

    Ejemplar! El “secreto” del verdadero y puro emprendedor!, trabajar, ser honesto y buena persona y apoyarse en la familia!!! Felicitaciones!!!

  3. Lisandro Alberto Maria says:
    2 meses hace

    Que grande Hugo, los hijos Santi y Octavio

    Emprendedores si los hay y muy buena gente !!!

    Felicitaciones

  4. José Javier Terranova says:
    2 meses hace

    Me encanta estás Noticias y Más aún conociendo a sus Protagonistas!!! Vamos Adelante Adeyan!!!!

Actualidad

Don Mario busca consolidarse como líder en semillas de trigo y defiende con fuerza el programa Sembrá Evolución: “Da más alternativas a los productores”, aseguran

20 noviembre, 2025
Destacados

Mientras la campaña de arroz enciende sus motores, el productor Nicolás Gaynor cuenta sus secretos para obtener una cosecha exitosa

20 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

En plena Agritechnica, un cordobés explicó por qué Europa empieza a mirar con cariño a la papa argentina ante una eventual necesidad de abastecimiento externo

20 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Agritechnica 2025: CLAAS se lleva dos premios y muestra el rumbo de la tecnología agrícola que viene

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .