Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, enero 28, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 28, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Hoy es un día histórico: Los argentinos coincidimos en que es positivo y viable hacer ganadería cuidando el monte nativo

Bichos de campo por Bichos de campo
26 abril, 2022

Una inédita resolución firmada entre los Ministerios de Ambiente y de Agricultura, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, marca el inicio de un acuerdo fundamental entre dos líneas de pensamiento (los conservacionistas y los productivistas) respecto de lo que se debería hacer en las extensas zonas de la Argentina que todavía están cubiertas por monte nativo. Hasta ahora el debate parecía resumirse a desmontamos o clausuramos. Pero ahora parece haber consenso en que allí es posible llevar a cabo un “Manejo de Bosques con Ganadería Integrada”.

Albricias. No todo es grieta en la Argentina.

Lo cierto es que los ministros Juan Cabandié y Julián Domínguez firmaron y publicaron la Resolución Conjunta 2/2022, que determina que ambas carteras harán un esfuerzo compartido para elaborar en el término de seis meses (180 días) un “Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada”, que tendrá como objetivo general el de “promover el aprovechamiento foresto-ganadero mediante el manejo sostenible de los bosques nativos, que contemplen el desarrollo de las actividades ganaderas y forestales”.

Porque no todo es blanco o negro: se puede producir y preservar al mismo tiempo.

Como base de este trabajo, en el artículo 1° la resolución conjunta recomienda tomar el Documento “Principios y Lineamientos Nacionales para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada”. Es el siguiente:

anexo_6588497_1

 

Esta decisión de generar un plan para fomentar los modelos silvopastoriles podría ser el puntapié para desanudar una madeja que ya lleva años, y que se registra sobre todo en las provincias del norte del país donde -reconoce la propia resolución, “la actividad agrícola ocasionó un desplazamiento de la frontera ganadera hacia zonas marginales o extra pampeanas”.

Muchos gobiernos provinciales, que debían aplicar la Ley de Bosques con planes de ordenamiento territorial, tomaron diferentes posiciones con mucha superficie que quizás podían tener un tratamiento integrado. O bien definían esas áreas como “verdes” sometibles a un brutal desmonte, o bien las catalogaban como “rojas” y por lo tanto allí quedaba prohibida cualquier tipo de forma de producción.

La nueva disposición ahora establece un criterio de equilibrio, en el que “la ganadería integrada a bosques es una actividad permitida en la categoría II (amarilla) y III (verde) del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), bajo la forma de sistemas silvopastoriles”.

La discusión de esta tercera vía, que cuenta con mucho impulso de los técnicos del INTA y otras experiencias, viene de larga data. En rigor, la resolución conjunta reconoce que “en el año 2014 se desarrolló una propuesta como alternativa a los sistemas de producción silvopastoril tradicionales, denominada Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), el cual se plantea como parte de una visión integral que busca el equilibrio entre los objetivos productivos y los ambientales”.

Para la Federación de Agrónomos, antes de pretender modificar la Ley de Bosques hay que empezar a cumplir con la normativa vigente

Las resistencias ambientales a este punto intermedio, también recuerda la nueva norma, comenzaron a ceder con la Resolución 360 de marzo de 2018 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Allí se calificó al MBGI como “una alternativa de desarrollo del país en materia ganadera y forestal, en concordancia con los objetivos de conservación y uso sustentable que establece la Ley 26.331”.

Todo llega y ahora parece ser el momento de redactar un Plan Nacional para potenciar este tipo de manejo silvopastoril. Para eso, la norma creó un Comité Técnico Nacional, que estará integrado por tres miembros de cada ministerio.

Esperemos que no se maten entre ellos.

Etiquetas: Ambienteganaderíaganadería integradajuan cabandiéjulian domínguezley de bosquesmodelos vsilvopastorilmonte nativo
Compartir103Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “La plata no alcanza pero nosotros terminamos siendo los malos de la película”, lamentó el chaqueño Vito Reigemborn

Siguiente publicación

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “Abusan del campo para poder solventarse”, consideró Soledad Aramendi, presidenta de la rural de Rosario

Noticias relacionadas

Actualidad

El INTA elaboró una serie de recomendaciones y estrategias técnicas para afrontar la sequía en rodeos ganaderos de cría, invernada y lechería

por Bichos de campo
27 enero, 2023
Actualidad

Es muy firme la recomposición de los precios ganaderos: En el mercado de Cañuelas los novillitos para consumo tocaron por primera vez los 500 pesos

por Nicolas Razzetti
27 enero, 2023
Ganadería

Los ganaderos afirman que el precio de la hacienda debe llegar a los 530 pesos para cubrir los costos: “La actividad requiere valores más altos o la producción y la oferta se verán afectadas”

por Nicolas Razzetti
26 enero, 2023
Actualidad

Inesperado debate entre el IPCVA y el Foro de Davos por el cambio climático y la producción ganadera: “¡Sigamos comiendo hamburgesas!”

por Bichos de campo
24 enero, 2023
Cargar más
Valor soja

¿A qué precio podrían vender soja los productores argentinos si gozaran del mismo beneficio que las compañías petroleras? La respuesta te sorprenderá

28 enero, 2023
Actualidad

Tres comunicados para una misma noticia: Argelia volverá a acepta carne fresca y con hueso desde la Argentina

28 enero, 2023
Destacados

Los sueños de muchos colonos misioneros decantan en una extraña pileta que no se utiliza para hacer carreras de ratones

28 enero, 2023
Ganadería

Interesante estudio del INTA Esquel responde: ¿Cuánto nos cuesta cada metro si queremos alambrar la Patagonia?

28 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .