UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hoy es el día mundial del suelo: Mientras lea esta nota se perderán varias canchas de fútbol por la degradación del recurso

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2019

Diversas instituciones y personas, muy pocas, recordaron que este jueves 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo. “Es una muy buena oportunidad para reflexionar sobre lo que significa este recurso, estratégico para la alimentación y cada vez más importante para otras cadenas productivas, además de ser un factor central para asegurar la sustentabilidad ambiental en un mundo amenazado por el cambio climático”, reflexionó por ejemplo la empresa Profertil en un comunicado sobre este asunto.

Lamentablemente el tema del cuidado de los suelos no logra penetrar en los ámbitos de debate social, y queda relegada la discusión a los ámbitos más especializados del sector agrícola.

La fecha fue instituida por las Naciones Unidas en 2014, con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de combatir la erosión en múltiples regiones del planeta, que pone en serio riesgo la posibilidad de seguir utilizando los suelos de manera productiva.

Cada cinco segundos se degrada una superficie de suelo semejante a una cancha de fúbtol, dijo la FAO en un spot publicitario, que solamente será visto por sectores muy pequeños de la población, que suelen ser los que además ya están concientizados. Por ejemplo, nosotros:

Recuerda Profertil, que es una empresa especializada en fertilización, que un 33% del suelo mundial tiene una degradación de alta a moderada, debido a la erosión hídrica y eólica, a la compactación producida por la máquinas de laboreo, a la salinización y a la falta de reposición de los nutrientes que extraen las cosechas.

“La erosión acelerada del suelo puede tener consecuencias desastrosas para todos. Si no actuamos ahora, más del 90% de los suelos de la Tierra podrían degradarse para 2050”, advierte la FAO. Pero muy pocos la escuchan.

“Está claro que cuidar el suelo es una tarea básica para tener la agricultura que queremos. Para alcanzar ese objetivo, debemos trabajar entre todos”, manifestó Daniel Pettarin, gerente general de Profertil.

Pero poco parece conmoverse la opinión pública a pesar de estos llamamientos.

Por su parte, el Equipo de Pensamiento Prospectivo de Suelos, Nutrición y Cultivos de Servicios de Aapresid y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) destacaron en otro comunicado el rol fundamental que este recurso cumple en nuestros sistemas y repasaron las prácticas que ayudan a mejorar su estado. Aapresid aprovechó para remarcar su iniciativa para virar hacia una “agricultura siempre verde”, lanzada días atrás como herramienta justamente para evitar una mayor erosión de este recurso.

El agrónomo Guillermo Divito, asistente Técnico Regional AAPRESID Necochea, señaló que desde hace años, productores y asesores advierten que la salud de los suelos está sufriendo deterioros progresivos, que comprometen la sustentabilidad.

“La pérdida de materia orgánica, que incide directamente sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del recurso, sumado a la caída en la disponibilidad de nutrientes y la erosión son las principales causas de dicho deterioro. Destacamos que la siembra directa es un factor imprescindible, pero no suficiente para su conservación. Debemos procurar entonces intensificar y diversificar las rotaciones de manera sustentable” indicó Divito.

En tanto, la agrónoma y docente Carina Álvarez, miembro de la AACS, marcó que “dentro del deterioro que puede sufrir el suelo por uso antrópico -es decir por uso humano- la erosión es uno de los más importantes, ya que implica una pérdida irreversible. No podemos volver a reconstituir esos centímetros de suelo que se han perdido por estos procesos de degradación”. Ante esto, fue contundente, y recalcó que “construir un metro de suelo como los de la Región Pampeana toma 10.000 años de proceso de formación. Por eso es vital su cuidado”.

Muy pocos se detuvieron a escucharla, incluso muy pocos productores lo hicieron.

“El suelo es el principal capital de los productores agropecuarios y aporta sus beneficios para toda la sociedad, al producir alimentos y, cada vez más, otros productos que forman parte de la vida cotidiana, como los combustibles elaborados a partir de maíz o el papel fabricado con caña de azúcar. Por eso, debemos cuidarlo y la tarea debe ser de todos”, subrayó el comunicado de Profertil con el que abrimos esta nota.

Ahora que ya la terminamos, se han perdido unas cuantas canchas más de fútbol debido a la degradación del recurso. Pero como no son ni la de Boca ni la de River, nadie se dio cuenta.

Etiquetas: aapresidcarina alvarezdia mundial del sueloprofertilsiembra directasuelos
Compartir41Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Gerardo Díaz Beltrán, de CAME: "Si no reconocemos la existencia de producciones regionales, no vamos a poder salir de una economía concentrada"

Siguiente publicación

Nicolás Ayling, un veterano productor de Chubut, nos dio una clase sobre ganadería ovina en la Patagonia

Noticias relacionadas

Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Profertil lanza ON con una tasa estimada del 7% en dólares ¿Qué queda para las empresas agrícolas que deben buscar financiamiento?

por Valor Soja
4 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .