UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 20, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hoy es el Día (medio tristón) del Cabernet Sauvignon: Entre 2010 y 2020 la cantidad de hectáreas implantadas con esta uva disminuyó 14%

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2021

Nacida del cruzamiento entre el Cabernet Franc y el Sauvignon Blanc y originaria de la zona de Burdeos en Francia, el Cabernet Sauvignon continúa manteniendo una posición dentro del top cinco de uvas en nuestro país, dentras del Malbec, Cereza y Bonarda. En su día, el  Laboratorio Estadístico de Vitivinicultura (INV) elaboró un informe para saber cómo está la producción de Cabernet Sauvignon.

En primer lugar hay que decir que esta variedad está presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de Argentina, registrando en el año 2020 un total de 14.129 hectáreas cultivadas, lo que representa el 6,6% del total de vid del país. Por desgracia, entre 2010 y 2020, la cantidad de hectáreas cultivadas ha disminuido un 13.7%. En Mendoza cayó un 14,5%, en San Juan un 18,2% y en el resto del país un 5,2%.

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Cabernet Sauvignon del país, alcanzando en 2020 las 10.756 ha (76,1%), seguida por San Juan con 1.405 ha (9,9%) y el resto de las provincias con 1.969 ha (13,9%).

Para ubicarnos en el mapa, en Mendoza la producción se concentra en los departamentos de de Luján de Cuyo (20%) y Maipú (12,2%), seguidos por Tunuyán, San Rafael y Tupungato. El Valle de Uco concentra el 27.6% de esta uva en la provincia.

En San Juan los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Sarmiento (36,9%) y Veinticinco de Mayo (21,8%), seguidos por Caucete, San Martín y Nueve de Julio.

En 2020 la producción total de Cabernet Sauvignon fue de 842.440 quintales. Esta tendencia ha sido decreciente en los últimos diez años, con un repunte entre 2018 y 2019, pero que el año pasado volvió a disminuir un 28% respecto a 2019.

El total de vino varietal puro de esta uva comercializado en la campaña anterior fue de 519.620 hectolitros (hl), mientras que los cortes con otra variedad fueron de 14.0402 hl. El 39% de los vinos varietales elaborados con Cabernet Sauvignon se exportó y el 61% se comercializó en el mercado interno. En la última década la comercialización de vinos elaborados con esta uva ha disminuido un 7.6%.

¿Y la exportación? Durante el 2020 alcanzaron un total de 255.799 hl, por un valor FOB de 78.098.000 dólares. Eso representó un crecimiento en volumen de 0.01% respecto a 2010, pero una caída del 11.9% respecto a su valor.

El 88% del total exportado de varietales de Cabernet Sauvignon corresponde a varietal puro y 12% a cortes con otras variedades.

Etiquetas: cabernet sauvignondia del cabernetExportacionINVMendozaproducciónsan juanvino
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Afip implementó mejoras en el sistema de registración de Declaraciones Juradas de Ventas Externas de productos agroindustriales

Siguiente publicación

La Federación Agraria salió de compras con un billete de mil pesos: “Los productores no somos formadores de precios”, fue su conclusión

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Nada es suficiente: Las cadenas agroindustriales habían aportado 32.426 millones de dólares por sus exportaciones hasta agosto

19 septiembre, 2025
Actualidad

Sturzenegger, no te tenemos miedo: La Cámara de la Industria Veterinaria rechazó los ataques del ministro a la empresa Biogénesis Bagó

19 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: Tomás Becerra pudo irse a estudiar, pero decidió ponerse a elaborar quesos para poder permanecer siempre cerca del tambo

19 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Quedamos desfinanciados y no tenemos más capital”, lamenta el productor Mario Oyanguren, que alerta por lo difícil que será la recuperación del sector

19 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .