UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hito para la acuicultura argentina: Se exportaron las primeras 5 toneladas de trucha arcoíris criadas en Piedra del Águila hacia Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2023

La Secretaría de Agricultura destacó que  se concretó la primera exportación, desde el aeropuerto de Neuquén de los primeros 5.000 kilos de trucha arcoíris congelada hacia los Estados Unidos. Los peces fueron criados, engordados y faenados en el flamante establecimiento acuícola de la empresa chilena Idris Patagonia-Mar Andino en el embalse Piedra del Águila.

La construcción de la planta de procesamiento de pescados en Piedra del Águila comenzó en marzo de 2022 en el Corredor Productivo del Viento. Se trata de una planta con una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados, que brinda servicios de faena, eviscerado, fileteado, y de mantenimiento de mercadería congelada. Actualmente emplea a 200 trabajadores, la mayoría mujeres y de la zona de Piedra del Águila y alrededores.

Para el 2030, el objetivo es llegar a una producción de 15.000 toneladas con una planta de 400 empleados directos. La idea es consolidar un polo exportador de truchas arcoiris. La envergadura del proyecto salta a la vista si se tiene en cuenta que la Argentina produce hasta aquí solamente unas 2.500 toneladas de pescado de criadero.

El proyecto de la empresa chilena que se instaló en el lugar, y que ya había podido concretar exportaciones a Japón, cuenta con apoyo del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y la gobernadora de Río Negro, Arabela Marisa Carrera, ya que ambas provincias comparten la administración de la cuenca del Limay. Todo arrancó en mayo de 2019 con la importación de la primera tanda de ovas desde Dinamarca.

El gobernador neuquino visitó hace pocas horas la planta de procesamiento de pescados. El establecimiento ya llega a una producción de 3.000 toneladas de pescados. La apertura de nuevos mercados para colocar esa producción es de vital importancia.

Gutiérrez anunció que, si bien se está exportando a Estados Unidos y Canadá a través del aeropuerto de Ezeiza, se prevé para octubre poder exportar a esos países directamente desde el aeropuerto de la ciudad de Neuquén, lo cual “nos permitirá sumar más ciclos y servicios dentro de la provincia y salir al mundo con producto neuquino de calidad”, se ilusionó.

“Tal como se prevé, vamos por México, vamos por Asia, vamos por Japón y otros mercados, y es muy importante todo esto que se está llevando adelante. Este año estamos llegando a 3.000 toneladas. El 90% se exporta y el año que viene estaremos llegando a un volumen de 5.000 toneladas, y se proyecta alcanzar las 10 mil toneladas en 2026”, dijo Gutiérrez. También recordó que la empresa realizó una inversión de 20 millones de dólares.

En un comunicado del gobierno nacional, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, también destacó estas primeras exportaciones de truchas a Estados Unidos.

“Este camino lo iniciamos en el 2020, trabajando para construir las herramientas para que la actividad se expanda, por eso es una gran noticia porque se proyecta un nuevo y prometedor escenario complementario de la pesca, que imaginamos podía ser real en la Argentina, y lo está siendo acompañando el ingreso de divisas y la creación de puestos de trabajo”, elogió el funcionario.

La referencia es a que en 2020 en Agricultura se creó la primera Dirección Nacional de Acuicultura y desde allí comenzó la implementación del Régimen de Fomento y el Fondo Nacional Acuícola. Actualmente es un rubro que se lleva adelante en 14 provincias del país, con otras 5 en tratamiento de adhesión a la ley federal.

¿Te armarías un feedlot de truchas para darle valor a tus granos? Argentina tiene todo lo necesario para transformarse en una potencia acuícola

Etiquetas: acuiculturaexportaciones de trucha arco irismar andinoneuquénomar gutierrezpiedra del aguila
Compartir318Tweet199EnviarEnviarCompartir56
Publicación anterior

Caídas de hasta 90% en las cosechas de legumbres: “La sequía fue lapidaria” para arvejas, lentejas, porotos y garbanzos

Siguiente publicación

Sigue agravándose la sequía en EE.UU. y los “farmers” ya empezaron a publicar en redes fotos del desastre

Noticias relacionadas

Actualidad

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Millaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

por Leticia Zavala Rubio
20 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Valor soja

Arabia Saudita se transformó en un importante exportador de productos acuícolas gracias a la harina de soja importada de la Argentina

por Valor Soja
9 junio, 2025
Actualidad

“Los riesgos sanitarios no tienen nacionalidad”, dice el chileno Daniel Ríos, que como jefe de producción de Idris Patagonia mantiene un estricto control de bioseguridad

por Sofia Selasco
31 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .