UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hito científico: En el camino por entender la biología de la chicharrita del maíz, el INTA secuenció su genoma

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2024

A partir de un trabajo llevado adelante por un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA, por primera vez se logró la secuenciación, ensamblado y anotación del genoma de Dalbulus maidis, la plaga más conocida como chicharrita del maíz.

Sin registros previos a la fecha, este avance resulta clave para entender la biología de ese insecto vector de patógenos que causan el achaparramiento del maíz, así como para el diseño de estrategias que permitan controlar al insecto y facilitar el desarrollo de variedades más resistentes a enfermedades.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Desde la Secretaria de Bioeconomía indicaron que esto “se logró a partir de haber detectado que las condiciones de altas temperaturas y abundantes precipitaciones, junto con el escalonamiento en las fechas de siembra fueron las principales causas de la rápida reproducción y migración -del norte del país a la zona núcleo de producción- de esta plaga que afecta al maíz”.

En paralelo, la investigación también proporcionará información vinculada a la biología, distribución y evolución del insecto, que ayudará a predecir y mitigar futuros brotes y epidemias, así como a reducir el uso de productos fitosanitarios.

Primeros pronósticos: En la zona núcleo, el área con maíz podría caer hasta 15% por el temor a nuevos ataques de la chicharrita

“También podría ser utilizado en la mejora genética del maíz, facilitando el desarrollo de variedades más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto. En este sentido, se podría llegar a comprender aspectos como los genes de inmunidad del insecto, identificar blancos potenciales para el desarrollo de mejores insecticidas, así como genes asociados a su interacción con las plantas infectadas y los agentes patógenos”, señalaron desde Bioeconomía.

Etiquetas: achaparramiento del maízchicharritachicharrita del maízgenomaintamaízsecretaria de bioeconomiasecuenciación
Compartir478Tweet299EnviarEnviarCompartir84
Publicación anterior

En el USDA investigan como frenar a la hormiga colorada que los invadió desde Argentina, usando el veneno de la propia hormiga

Siguiente publicación

¿Quién dijo que en Santiago de Estero no se puede? En Beltrán, la única finca de la provincia elabora vinos de alta calidad, a la vez que recuerda la historia del vino santiagueño

Noticias relacionadas

Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Marcelo Helguera says:
    1 año hace

    no puedo creer que no aparezcan en el reporte los nombres de los investigadores del CIAP que llevaron adelante la investigación. Esto no lo hizo la secretaria de bioeconomía.

    • Matias Longoni says:
      1 año hace

      No, claramente Bioeconomía no tiene nada que comunicar y entonces se montó en el logró del INTA. Por favor si tenes la información de quienes son los verdaderos protagonistas del anuncio mandame la info asi enmendamos el error, que no es nuestro. [email protected]

  2. Marcelo Helguera says:
    1 año hace

    los autores son Humberto Debat y Franco Fernandez, investigadores del IPAVE, integrante del CIAP dejo el link de difusión del trabajo https://intainforma.inta.gob.ar/el-inta-logro-secuenciar-el-genoma-de-la-chicharrita-del-maiz/

Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .