UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Historias con ingenio: Muchos criaban corderos en Tierra del Fuego, pero nadie hacía salamines

Bichos de campo por Bichos de campo
25 agosto, 2018

Lola Müller le encontró una vuelta al tradicional e histórico negocio de producir corderos en Tierra del Fuego, la zona más austral de la Patagonia. Creó la que, asegura, es la única fábrica de chacinados en toda la isla. Hablamos de Chacinados San Andrés, una empresa familiar que pasó de lo artesanal a la producción en serie de chacinados y embutidos de cordero y también de cerdo.

¿Y cómo se les ocurrió comenzar a producir salamines de cordero?

“Por la distancia hubo un problema con la barrera sanitaria. Entonces no podía ingresar cerdo a la isla de Tierra del Fuego. Por lo cual, era muy limitado lo que podíamos hacer con los chacinados. Así fue que recurrimos a la producción local para hacer pruebas y lograr un producto que hoy tiene sello de calidad”, dijo Müller a Bichos de Campo.

Se trata de un producto totalmente nuevo en el mercado local, a pesar de que allí las poblaciones están rodeadas de ovinos desde hace más de un centenar de años. La fábrica cumplió 5 años en abril de 2018 y tiene la expectativa de seguir creciendo. Además, cuenta con un sello de calidad que avala que elaboran es un producto 100% gourmet.

Mirá lo que nos decía Lola Müller de Chacinados San Andrés:

Sobre los canales de comercialización, Müller comentó que “por ahora vendemos en las tres ciudades que conforman la provincia y tenemos proyectos para poder salir al resto del país”.

Hacer salame de cordero es una tarea que requiere su cuidado, según Müller: “La carne es muy delicada; por eso no es tan masiva la producción, y requiere de 21 días desde el proceso de maduración, pasando por el secado y logrando el salame como producto final. Algo clave es que este embutido está compuesto en su mayoría por carne, siendo 85% de carne de cordero y 15% de tocino”.

Etiquetas: chacinadoschacinados san andrescorderoovinossalaminesTierra del Fuego
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

20 mil hectáreas en Córdoba valen mucho. Pero si apuntan al bien común, mucho más

Siguiente publicación

Buenas Prácticas Agrícolas: En Córdoba hay un intento serio para pasar “del dicho al hecho”

Noticias relacionadas

Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

por Lola López
13 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Camionero de profesión, Maxi es el asador designado desde la primera fiesta, sólo que ahora “estaquea” 200 kilos de carne para alimentar a más de 300 comensales

por Lucas Torsiglieri
6 julio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

¿Ovejas azuladas? Manteniendo viva una herencia familiar, la productora Alejandra Balda apuesta a una raza carnicera que también atrae la mirada de las hilanderas

por Sofia Selasco
13 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .