Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
viernes, enero 22, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, enero 22, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Buenas Prácticas Agrícolas: En Córdoba hay un intento serio para pasar “del dicho al hecho”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2018
Buenas Prácticas Agrícolas: En Córdoba hay un intento serio para pasar “del dicho al hecho”

La provincia de Córdoba es la única del país que ha instaurado hasta ahora un programa de promoción de las tan mentadas Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). Y es que mucho se ha hablado de todo lo que debe hacerse en materia de cuidado de la salud de las personas y el medio ambiente. Pero ¿cómo se pasa a la acción en el campo? En Córdoba parecen estar teniendo éxito un programa de estímulos a los productores, que premia con sumas de dinero a quienes se comprometen.

Bichos de Campo dialogó con Marcos Blanda, secretario de Agricultura de Córdoba, quien contó que entre la idea y la puesta en marcha en 2017 el camino fue largo. “Estuvimos varios años trabajando para encontrar qué caminos queríamos establecer. Queríamos accionar, pasar de la declaración a la acción”, recordó.

El primer paso, según Blanda, fue generar “un manual de buenas prácticas en cultivos extensivos. Generamos el nodo Córdoba con el ministro (Sergio) Busso y el gobernador (Juan) Schiaretti, y tuvimos un fondo de 70 millones de pesos para destinar en 2017”, explicó sobre el presupuesto que destinó la Provincia el año pasado para repartir entre aquellos productores que cumplieran y certificaran determinadas buenas prácticas.

Aquí la nota completa con Marcos Blanda:

Surgieron indicadores y controles. “Las leyes son obligatorias y las buenas prácticas voluntarias. Trabajamos en el primer año en fomentar las rotaciones y fertilización para cuidar el recurso suelo; y la implantación de pasturas para morigerar el factór hídrico, debido a los excesos por años Niño”, contó Blanda.

“En tercer lugar, y uno de los aspectos más importantes para nosotros, fue la vuelta de la ganadería. La diversificación para potenciar y generar mayor producción en la misma superficie”, dijo Blanda. “Hay zonas que necesitan ser mixtas”, aseguró. Es decir, las BPA entendidas en toda su dimensión y no solo como un conjunto de prácticas agrícolas.

Recién después de todo eso empezaron a reconocer a los que hacían las cosas bien. “Tuvo un impacto muy grande que fue darles cartelitos a los que eran premiados. Así cada uno de los (productores) reconocidos empezaron a reclamar su cartel. Fue una buena forma para concientizar a la sociedad”, dijo Blanda.

El año pasado participaron más de 3.000 productores del programa y 1.807 validaron prácticas con un prómedio de beneficio económico de 38 mil pesos para cada uno de ellos. Las hectáreas que participaron fueron más de 1 millón en toda la provincia.

“Entendemos que las buenas prácticas no tienen límites políticos. Tenemos que trabajarlo regionalmente”, evaluó Blanda. Días atrás, en el congreso anual de AAPRESID, Córdoba firmó con el gobierno nacional y varias provincias agrícolas un convenio para intercambiar experiencias. Ojalá.

Bichos de Campo dialogó además con el ministro de la producción de Córdoba. Sergio Busso remarcó el empuje del gobernador de la provincia Juan Schiaretti. “Es un gran ejecutor de ideas”, dijo. “Y eso que encaramos esto en un contexto de cambio climático, tuvimos que convivir con áreas anegadas. Pero contagiamos al productor haciendo política de promoción en vez de premios y castigos”, explicó.

Aquí la nota completa con el ministro de la producción de Córdoba:

“El primer año fueron 3.000 productores y validamos 7 prácticas. Este año redoblamos la apuesta con 12 prácticas y tenemos 100 millones de pesos para repartir (en 2017 fueron 70 millones)”, festejó Busso.

Etiquetas: agriculturaagroquímicosBPAbuenas prácticas agrícolascórdobamarcos blandasergio busso
Compartir232Tweet145EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Historias con ingenio: Muchos criaban corderos en Tierra del Fuego, pero nadie hacía salamines

Siguiente publicación

Creer o reventar: Dicen que el Congreso empezará a debatir una nueva ley de semillas

Noticias relacionadas

La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes
Notas

La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes

20 enero, 2021
Cuatro generaciones de Cantonati en el negocio frigorífico de Córdoba: Egidio comenzó todo un siglo atrás repartiendo carne en un carrito
Notas

Cuatro generaciones de Cantonati en el negocio frigorífico de Córdoba: Egidio comenzó todo un siglo atrás repartiendo carne en un carrito

19 enero, 2021
La marcha de la bronca: ¿Qué sienten los productores después del quilombo del maíz?
Notas

La marcha de la bronca: ¿Qué sienten los productores después del quilombo del maíz?

14 enero, 2021
Carolina Salcedo produce maíz en Córdoba y analiza la veda exportadora: “Uno siente que rema en dulce de leche de repostería”
Notas

Carolina Salcedo produce maíz en Córdoba y analiza la veda exportadora: “Uno siente que rema en dulce de leche de repostería”

11 enero, 2021
Cargar más

Arañuelas

Alerta arañuela 🔴! Varios lotes para tratar, ya con focos con tela en algunos. pic.twitter.com/1mOLBIZz2e

— Grupo Más Hectáreas (@MasHectareas) January 20, 2021

Transiciones

En los próximos 5 años el mundo vivirá la aceleración del abandono de los combustibles fósiles. A partir del regreso de EEUU al planeta Tierra, Biden se alineará a la Unión Europea y a China en la transición energética. Será vertiginoso lo que sucederá con ese alineamiento. pic.twitter.com/cK85t9CkSV

— Cali Villalonga (@Calivillalonga) January 14, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .