Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2025

Este lunes, Resistencia fue la sede elegida para la realización del 3º Encuentro en el que participaron los gobernadores Gustavo Valdés de Corrientes, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, además del vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli y el anfitrión Leandro Zdero, que fue reelegido como presidente de este bloque.

El chaqueño marcó la importancia de hacer una alianza estratégica para unir fuerzas entre los sectores público y privado con la posibilidad de transformar la realidad, además de la importancia del federalismo, contra el centralismo porteño: “Representamos a un total de 9 millones de habitantes equivalente al 21% de la población nacional”, recordaron las autoridades chaqueñas.

En esta reunión, además de la disputa conceptual, se acordó la conformación de una mesa técnica para abordar distintas temáticas referidas al Río Paraná, que baña las costas de estas provincias, y en particular a la Hidrovía, vía troncal fluvial por donde navega el 80% del comercio agroexportador.

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

Zdero señaló como un gran logro la creación de la Mesa Técnica de la Hidrovía con dos ejes centrales: gestionar ante la Agencia Nacional de Vías Navegables distintos puntos de interés para la región sobre los nuevos términos de la licitación y también la nueva desregulación de la ley de Cabotaje que es fundamental para lograr competitividad en la Hidrovía.

Esta decisión de conformar una mesa específica se da en el marco de un fallido proceso de licitación, con polémica. Ante una concesión vencida, el Gobierno Nacional había abierto el nuevo proceso y al poco tiempo se acusó esta maniobra como dirigida para que gane una empresa. Incluso se habló de un complot para hacer que esta licitación caiga, algo que finalmente ocurrió.

Hidrovía: Jan de Nul explicó que no se presentó a la licitación porque el pliego no está bien confeccionado y es “susceptible de mejoras”

Zdero también destacó la decisión de desarrollar el sistema de licencia única de pesca deportiva, sistema de veda unificado, y sistema de control y fiscalización y talla de las especies. “Necesitamos preservar el ambiente que nos une”, agregó.

Energía fue otro de los temas centrales, sobre el que se viene trabajando en una doble agenda; una nueva legislación para zonas cálidas y acciones conjuntas para igualar condiciones con otras regiones del país.

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

Maximiliano Pullaro expresó que “este encuentro ratifica los primeros pasos de la conformación de una nueva región en la República Argentina, que viene a defender intereses relacionados con nuestra identidad política, cultural y productiva y, fundamentalmente, con nuestra historia. El Litoral argentino fue defendido por nuestros caudillos Estanislao López (en Santa Fe); Pancho Ramírez y Justo José de Urquiza (en Entre Ríos); Pedro Ferré (en Corrientes), nucleados en la Liga de los Pueblos Libres, con (José Gervasio de) Artigas, en defensa de un Estado federal, para discutir cómo distribuir los recursos del puerto de Buenos Aires”, rememoró.

Más adelante, el titular del Ejecutivo santafesino indicó que “necesitamos energía y gas para que nuestras industrias puedan ser más competitivas; infraestructura vial para abaratar nuestra logística; e igualdad para que los recursos que se van del interior al AMBA o a Capital Federal, vuelvan y generen un círculo virtuoso que nos haga crecer”.

Demasiado ruido político: Todo lo que necesitás conocer sobre el conflicto de la Hidrovía y nadie más te va a contar

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, reconoció que “es fundamental que las provincias que tenemos intereses comunes podamos juntarnos para tener una visión de país no solamente para el beneficio de nuestras provincias, sino para el de toda la economía”.

“Esta asamblea no es otra cosa que practicar el federalismo. Hoy desde Chaco le decimos a toda la República Argentina que estamos dispuestos a defender nuestros intereses para hacer del Litoral una región próspera en crecimiento y desarrollo para todos”, concluyó Zdero.

Etiquetas: chacocorrientesentre ríoshidrovíaJan de Nullicitaciónmesa de la hidrovíamisionespescaregion litoralrio paranásanta fe
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

¿Cómo viene el partido para ajustar el INTA? Transcurrido medio tiempo, Luis Caputo 1; Federico Sturzenegger 0; y Trabajadores -1

Siguiente publicación

Al final, ¿conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario?

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el ruralista misionero Darío Bruera, la crisis yerbatera pasa más por la búsqueda de nuevos mercados que por la desregulación misma: “Sobra yerba y hay que salir a competir”, evaluó

por Lucas Torsiglieri
19 mayo, 2025
Actualidad

El capitán Paul Medina Rodríguez conduce buques de 200 metros por la Hidrovía: “Lo que más me gusta son los amaneceres y atardeceres; lo que menos me gusta son las peligrosas nieblas sobre el Río Paraná”

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, para insistir otra vez por lo mismo: Empieza con “quita” y termina con “retenciones”

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    2 semanas hace

    Llamemos las cosas por su nombre Cuenca del rio PARANA, rio de la Plata y Oceano Atléntico. para no aparecer un “robo o mentira” — Felicitaciones por union en defensa de intereses comunes litoraleños y nacionales.— Falta la Provincia de BUENOS AIRES ??? —
    Cuidado con mencion Región Liroraleña,,, ya tenemos las unidas del sur y del norte grande…conceptos que pueden inducir a divisiones territoriales — BUEN RECUERDO de los caudillos fueron ellos y su tiempo cuyo legado o idea madre fue la independencia,,,por intrigas de la epoca termino Artigas exiliado, Lopez (Santa Fe) derrotando al amigo Ramirez (E.Rios) y finalmente Urquiza traidor. Antecedentes que hay que tener en cuenta cuando se trata de relaciones “publico-privadas”- Como saben el desarrollo porpuesto se hace a base de inversión.— “Un pais se capitaliza de una sola manera: trabajando, porque nadie se hace rico pidiendo de prestado o siendo objeto de EXPLTACION AJENA. Todo consiste en en organizarse para trabajar y poner al pueblo argentino a realizarlo, porque el capital es el trabajo acumulado. Pero nos dimos cuenta que las organizaciones internacionales hegemonicas concentradas tenian organizados todo los medios para descapitalizarnos mediante los famosos servicios financieros que ocasionan anualmente la deuda, los servicios publicos, LA COMERCIALIZACION AGRARIA, los TRANSPORTES MARITIMOS y aéreos, los seguros y los reaseguros. etc, y aparte de ello, gravitan ruinosamente las EVASIONES visibles e inviusibles de CAPITAL. De esta forma, de poco vale trabajar si el producto de ese trabajo iba a parar a MANOS DE NUESTROS EXPLOTADORES. Era preciso recurrir a dos medidas indispensables para evitar esa DESCAPITALIZACION PERMANENTE (1º) Nacionalizar los servicios en manos extranjeras que imponian servicios financieros en divisas y (2º) CREAR una organizacion de control financiero que impidiera la evasion de capitales ” [ JDPERON La Hora de los Pueblos ]- Adivino, Profeta o estadista ??? – A buen entendedor pócas palabras. Exito en la gestión.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

19 mayo, 2025
Mercados

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

19 mayo, 2025
Actualidad

La investigadora Nacira Muñoz se resiste a un ajuste salvaje en el INTA y explica sus razones: “El camino no es destruir”, dice desde la Fundación Encuentro

19 mayo, 2025
Actualidad

Para el ruralista misionero Darío Bruera, la crisis yerbatera pasa más por la búsqueda de nuevos mercados que por la desregulación misma: “Sobra yerba y hay que salir a competir”, evaluó

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .