Una situación insólita se registró ayer al momento de la apertura de propuestas en el proceso de licitación del servicio de dragado y balizamiento de la Hidrovía del Paraná: se presentó un solo oferente que ni siquiera es el actual concesionario.
La oferta presentada corresponde a la compañía belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), mientras que el actual prestador del servicio, Jan de Nul, se mantuvo al margen. La noticia causó conmoción en el ámbito portuario y agroindustrial argentino.
Este jueves Bichos de Campo accedió a la carta que Jan de Nul le envió a Iñaki Miguel Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), donde la empresa explica los motivos por los cuales decidió no presentarse al proceso licitatorio.
“Adquirimos el pliego de la licitación con la fuerte convicción de participar en un proceso transparente, razonable y eficiente para el otorgamiento de la concesión para la realización de tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización, tareas de dragado y redragado de la vía navegable troncal”, señala la carta.
Fracasó la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía ¿Quién sale ganando?
“Desde la publicación del llamado de licitación el 20 de noviembre de 2024 competidores han cuestionado injustificadamente los requisitos técnicos incluidos en los pliegos de licitación, planteando un supuesto direccionamiento que no es tal. Si bien estos cuestionamientos han sido desestimados por la justicia, resulta evidente que esa estrategia judicial va a continuar con el solo motivo de boicotear el proceso licitatorio”, añade en referencia a DEME.
La empresa belga además se queja de una “durísima campaña mediática” diseñada para “cuestionar los antecedentes y reputación de Jan de Nul”, de manera tal de intentar “perjudicar su participación en la licitación”.
La compañía indicó que el pliego incluye aspectos adicionales como “la instalación y mantenimiento de sistemas de vigilancia o el control de derrames, todo lo cual excede claramente el alcance tradicional de (el servicio) de dragado y señalización. Este cambio no solamente trae un costo adicional importante, sino también tiene como consecuencia la necesidad de subcontratar dichos servicios y provisiones con proveedores especializados”.
“Dada la magnitud y complejidad de estos alcances adicionales, Jan de Nul ha hecho un esfuerzo enorme para avanzar en esas negociaciones y poder acordar los términos y condiciones ventajosas para todas las partes. Sin embargo, durante las últimas semanas no hemos evidencia una actitud similar del otro lado”, apunta la empresa en referencia al gobierno de Javier Milei. “Estas dificultades se han visto agravadas por lo exiguo de los plazos establecidos para presentar la oferta”, remarca.
La empresa además señala que tiene el temor que algunos participantes del proceso licitatorio lo hagan con el único objetivo de “acceder a información que incluye planes de trabajo, estrategias de operación, estructura de costos, etcétera”, dado que las propuestas presentadas serán compartidas con todos los participantes.
Por tanto, “en este contexto de interferencias y competencia desleal, estamos convencidos de que el proceso enfrenta un riesgo altísimo de no lograr su finalización y/o verse suspendido en forma indefinida, lo que sin duda implicaría un perjuicio a los usuarios directos e indirectos” de la Hidrovía.
En ese sentido, Jan de Nul dijo que “estamos convencidos que existen aspectos de la licitación que son susceptibles de mejoras”, tales como los servicios adicionales que exceden las tareas de dragado y balizamiento que tienen un costo enorme “sin que existe un claro beneficio para los usuarios”.
La empresa belga, por lo tanto, “decidió no presentar una oferta en los términos actuales en lo que se encuentra el proceso licitatorio a la espera de que el concedente (el Estado argentino) pueda revisar adecuadamente la situación”.
mmm. que feo huele esto. pareciera que a esta “empresa” le esta costando “negociar” con el gobierno actual de la misma manera que lo hacia con el anterior. podrian consultar con su socio argentino y abogado EC
Así que esto está bien , la cartelización de estas empresas, que se cansaron de hacer lo que les plazca desde hace más de 30 años , ahora van a imponer un pliego porque el que se pretende no les gusta, y Jan de Nul aprovecha la extensión automática a quien?, a ellos mismos . Unos corruptos ellos y los políticos casta como milei . Un patadon en el que ya saben hay que darles .No quieren el control porque evaden. eluden y contrabandean, además del narcotráfico para los cuales aportan logística. Pero bueno acá seguimos financiando a las lacras, vicentines, grobos, acas que en vez de pagar lo que tienen que pagar se lo cobran al productor. Y este gobierno de chiflados nos va a hundir a todos los argentinos, permitiendo que un siga siga se lleve todo al tacho