UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Héctor Tristán: “Los que no entren al TIRE sufrirán retenciones de hasta 28%”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 octubre, 2017

El 1° de noviembre arranca el nuevo TIRE. Así se denomina al Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas, un registro de propietarios y usuarios de campos productivos que, a través de una aplicación web, relevará las explotación agrícolas por cuenta propia o de terceros.

Héctor Tristán, especialista impositivo del estudio Tristán & Asociados, explicó en Bichos de Campo cómo funciona esta nueva exigencia de la AFIP, contra la que muchos productores ya están levantando la voz. “Desde el 1 de agosto de 2017 se deja sin efecto el Registro de Operaciones Inmobiliarias (ROI) y se reemplaza por el TIRE, que implica una evolución respecto de un registro que registra inmuebles rurales. Pero hay que aclarar que el TIRE sólo registra  actividades de granos, oleaginosas o legumbres. Todas las demás actividades seguirán registradas en el ROI”, dijo Tristán.

Escuchá el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/Héctor-Tristán.mp3

El experto comentó que el TIRE “es un registro obligatorio y por ende los que no se inscriban tendrán sanciones de tipo retentivo. Si el contrato (de arriendo) está debidamente inscripto, se aplicará una retención del 6%, pero si no está inscripto, la retención será del 28%”, avisó.

El TIRE “apunta a saber de quién es la tierra, quién la explota, de qué manera y a qué valor. Busca implementar un sistema de trazabilidad de las tierras afectadas, por ahora en lo referido solamente al cultivo de granos y semillas y legumbres secas, y a la subcontratación. Asimismo, este registro simplifica la tramitación, porque permite hacerlo de forma digital, a través de un archivo PDF”, desarrolló Tristán.

Etiquetas: Bichos de CampoHéctor Tristáninmuebles ruralesretencionesroitierras ruralesTIRE
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mario Torres: “Muero cada día que salgo de la finca para trabajar en otro lugar”

Siguiente publicación

Margarita Sillón: “El 100% del trigo en el Litoral presenta manchas foliares”

Noticias relacionadas

Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

18 julio, 2025
Contenido patrocinado

Los drones ya no son un mero complemento: Tekron debuta en la Rural de Palermo con tecnología que promete revolucionar la agricultura de precisión

18 julio, 2025
Actualidad

Sin ley provincial sobre aplicaciones de agroquímicos, los municipios legislan a favor y en contra: En este caso, Ramallo se convirtió en pionero en regular el uso de drones de uso agrícola

18 julio, 2025
Destacados

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .