Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Hay una seca terrible y todas las plantaciones se están muriendo”, alertan los productores de la yerba Playadito

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2022

“Ahora hay una seca terrible. Todas las plantaciones de yerba se están muriendo. Durante todo el día estamos superando los 40 a 44 grados y el porcentaje de humedad es del 17%, algo inédito e inaudito”, dijo Orlando Stvass, que es tesorero de Coninagro y gerente de Playadito, la marca de Yerba Mate que elabora en Corrientes la cooperativa Liebig, que fue fundada por colonos alemanes y de otras naciones europeas hace casi un siglo.

El cooperativista añadió: “La situación es muy crítica. Desde el año 1945 no vivíamos un fenómeno como el de ahora. Nos cuentan que a los inmigrantes alemanes que llegaron en esa época a la Colonia, se les secó y murió todo y debieron liquidar las chacras. Algunos aguantaron y vivieron con lo poco que les quedó”.

El testimonio da cuenta de la dramática situación que se vive en la región yerbatera, que comprende Misiones y el norte de Corrientes. Bichos de Campo informó ayer que hay muchas plantaciones nuevas que directamente se están muriendo y eso podría resentir la oferta de la hoja verde en los próximos meses.

Faltará yerba, ¿qué hacemos?: La sequía está matando muchas plantas y encima se pusieron límites a los nuevos yerbales

“Aparecieron incendios por todos lados, esto trae más pérdidas, se quema todo porque está todo seco. En la primavera llovió poco, desde el 15 de noviembre prácticamente no llueve. En diciembre hubo alguna precipitación aislada pero entre la sequía y el fuego la pérdida es tremenda, un evento casi sin precedentes, es nuestra realidad”, completó el gerente de Playadito.

En el mismo sentido, Manfredo Seifert, que es consejero de Coninagro por Misiones representando a la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo, indicó: “Hasta aquí las pérdidas evidentes son de yerba. La mandioca si bien no se está desarrollando, puesto que es un camelio, está sobreviviendo, es decir al menos todavía no registramos mortandad de plantas. Pero no sabemos como sigue esto”, expresó con incertidumbre.

https://twitter.com/CONINAGRO/status/1486742054365401090?s=20

“En muchos puntos del país está lloviendo, pero aquí aún no llueve nada y el pronóstico no es alentador, no tenemos cómo regar, Dios aprieta pero no ahorca, tenemos fé, pero la realidad es que hoy por hoy no hay de dónde sacar agua para regar los campos, los arroyos ya están secos, este es el panorama en Misiones y Corrientes”, redondeó Stvass.

En ese contexto, los directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se reunieron este jueves con diversos productores para evaluar el impacto de la sequía, que podría ser dramático.

Yerbales en la zona sur de Misiones pic.twitter.com/2ZiXf6hyYx

— Zona India (@ZonaIndia2) January 22, 2022

“Todos coinciden que el actual escenario, con una prolongada sequía, a la que se sumó la ola de calor de los últimos días, más los incendios, no tiene precedente en nuestra región y por lo tanto, estamos ocupandonos desde el inicio”, explicó el presidente del INYM, Juan José Szychowski. Añadió que se está “recopilando información para conocer fehacientemente el estado de situación y a partir de eso definir medidas de corto, mediano y largo plazo”.

“En lo inmediato, pusimos en marcha un programa de adquisición de tanques de agua y motobombas, y con nuestros técnicos venimos trabajando junto a los productores con prácticas que ayudan a retener el agua de las lluvias en las chacras, cubiertas verdes y la incorporación de árboles a los yerbales”, recordó el directivo del organismo mixto que tiene a su cargo la regulación de la actividad yerbatera.

En ese sentido, una gacetilla del INYM informó que en Apóstoles -en el epicentro de la zona yerbatera- se entregaron hoy las primeras 12 motobombas. Una docena de productores podrán “contar con agua, de manera rápida y eficiente desde vertientes, arroyos y tajamares que tienen disponibles”, se explicó

Olga Inés Rohr, productora de Apóstoles, sostuvo que la iniciativa “es muy útil” y explicó que “nosotros tenemos 10 hectáreas de yerba mate y con esta motobomba que llevamos hoy vamos a traer agua desde el arroyo del vecino a nuestra la chacra”.

Etiquetas: coninagrocorrientesemergencia agropecuarialiebigmisionesplayaditosequíayerba mateyerbales secos
Compartir153Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

La Cebada está cebada: Hay récord de producción, de exportaciones y hasta de industrialización local

Siguiente publicación

“Hasta el acceso al sol está privatizado en la Ciudad, por eso buscamos el cambio”: ABRE quiere formar una tribu de seres sintientes para migrar hacia el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .