UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Hay trabajo en el campo? Javier Amondarain promueve la pedagogía de alternancia para fortalecer el arraigo

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2020

Javier Amondarain es el director de la Unidad Programática de la FACEPT, una federación integrada por Asociaciones de Centros Educativos para la Producción Total (CEPT), donde hay agricultores familiares y un plantel de profesionales docentes que trabajan para desarrollar las comunidades rurales, promoviendo la llamada pedagogía de la alternancia.

Esta pedagogía fue importada de Francia, y, según explicó Amondarain a Bichos de Campo, la modalidad “consiste en que los estudiantes alternen entre vivir la mitad del mes en el centro educativo, y la otra mitad volviendo a sus casas. Además, garantiza una formación teórica en las aulas, y práctica en el terreno”.

“Cuando ellos están en sus casas, los docentes también los van a visitar. Y no es sólo una visita pedagógica, sino una visita a la familia; por eso decimos que cuando un chico ingresa al CEPT, la familia también lo hace”, agregó Amondarain.

“Acá hay un doble trabajo. No sólo el pedagógico y escolar, sino que, además promovemos la participación de las familias rurales con proyectos productivos, y promoción de grupos de productores y de cooperativas. El propósito de este sistema es, no sólo que la familia se quede en el campo, sino que el pibe se quede con un proyecto de vida y con condiciones dignas”. remarcó Amondarain.

Mirá la entrevista completa realizada a Javier Amondarain:

La pedagogía de alternancia permite, según Amondarain, “recuperar los saberes y prácticas previas. Tenemos herramientas pedagógicas para que eso suceda, y en función de la currícula de la Dirección General de Escuelas, así vamos produciendo nuevos saberes”.

En cuanto a la organización de estos centros, Amondarain explicó que “hay como una doble institucionalidad. Por un lado están los CEPT, que son los Centros Educativos para la Producción Total, y las ACEPT, que son las Asociaciones de los Centros Educativos para la Producción Total, las cuales están conformadas por todos los miembros de la comunidad de ese radio de influencia, y las cuales, a su vez, están representadas por los consejos de administración. Y estos consejos, en co gestión con la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, administran pedagógica y económicamente a los CEPT”.

“Esos CEPT, que son unos 35 en toda la provincia de Buenos Aires, son organizaciones de primer grado que están nucleados en otras de segundo grado que son las FACEPT (Federación de Asociaciones de Centros Educativos para la Producción Total). Así se termina de conformar organizacional e institucionalmente nuestro movimiento”, agregó el directivo.

Etiquetas: docente ruraleducación de alternanciaeducación ruralJavier Amondarainoficios ruralespedagogía de alternancia
Compartir21Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los “progres” insisten: Quieren que el Estado se haga cargo de Vicentín y la utilice como empresa testigo

Siguiente publicación

Gustavo Mozeris presenta el “Club de las buenas prácticas tamberas”, que aspira a pelear por el ascenso del sector

Noticias relacionadas

Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

por Esteban “El Colorado” López
6 septiembre, 2025
Actualidad

La agrotécnica ingresó a boxes: Una crónica desde el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria en Catamarca, donde esa comunidad debate cómo acercarse al sector productivo y adaptarse a los nuevos desafíos y tecnologías

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Actualidad

La patria olvidada: Una postal del compromiso docente en la Escuela Agraria de Las Toscas, donde sobra la pasión pero faltan cuatro aulas y un transporte para los chicos

por Bichos de campo
7 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .