UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay ruido de motores en Misiones: Una nueva planta de Puerto Esperanza empezará a producir la fécula de mandioca

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 agosto, 2021

Luego de que sus planes se vieran retrasados por la pandemia, finalmente en los últimos días pudo abrir sus puertas una planta de procesamiento y producción de fécula de mandioca, una nueva industria que tendrá la capacidad de procesar más de 50 toneladas por día de esa raíz y apunta a favorecer el desarrollo de pequeños productores locales.

La puesta a punto fue financiada por el Ministerio del Agro y la Producción provincial a través de la Fundación Asuntos Agrarios, que es responsable de la fábrica junto a la Cooperativa Agropecuaria y de Almidón Esperanza Limitada (CAAEL). En esta última etapa, en la que se realizaron las instalaciones del equipamiento correspondiente, se invirtieron 30 millones de pesos.

CAAEL está integrada por 32 socios productores de las localidades de Eldorado, Delicia, Esperanza, Wanda, Libertad y Andresito, que se dedican a la mandioca. En la planta trabajarán 10 personas en principio, y se espera llegar a 30 en plenas funciones. Tendrá una capacidad de procesar 50 toneladas por día, unas 300 por semana.

La provisión de la materia prima está a cargo de los socios de la cooperativa, organizando la producción de casi 80 productores para lograr el abastecimiento de la planta. A un promedio de 3 hectáreas por socio, se estima que cada productor obtendrá un ingreso bruto por campaña por un total que superará los 650 mil pesos.

De su inauguración participó el gobernador Oscar Herrera Ahuad que destacó que esta planta “forma parte de un proceso de industrialización muy importante para el salto de calidad que debe dar el pequeño y el mediano productor de la provincia. Misiones da en la zona norte de la provincia un paso fundamental para la industrialización, un proceso que agrega valor al producto primario”.

Estuvo acompañado por Sebastián Oriozabala, ministro del Agro y la Producción; Martín Ibarguren, subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural, y Alfredo Gruber, intendente de Puerto Esperanza.

“Hablamos siempre de la industrialización de la ruralidad y esta es una muestra clara de ese concepto: En una colonia con productores que trabajan cooperativamente y con esta planta se da el valor agregado para llegar a los argentinos con productos misioneros”, sostuvo Oriozabala.

Por su parte Ibarguren indicó: Estamos muy satisfechos con lo que pudimos mostrar porque tenemos avances concretos; además de las inversiones en equipamientos para la puesta a punto, hemos hecho obras de ingeniería civil y sobre todo estamos apostando a que esta fábrica tenga el mejor sistema para garantizar la calidad del producto”.

Etiquetas: cooperativismoeconomías regionalesfecula de mandiocamandiocaMartín Ibargurenmisionesoscar herrera ahuadpequeños productorespuerto esperanzaSebastian Oriozabala
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Se rompió la “brújula” de los pronósticos climáticos de largo plazo para el diseño de la campaña agrícola 2021/22

Siguiente publicación

Sexto día consecutivo sin poder enviar camiones a los puertos de Bahía Blanca y Quequén por los piquetes de transportistas

Noticias relacionadas

Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

por Nicolas Razzetti
5 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .