Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay otro equipo que pone mucho huevo, pero en el mundial quedó cuarto y todavía no pudo gritar Campeón

Bichos de campo por Bichos de campo
11 enero, 2023

Hay otro campeonato mundial en el que la Argentina todavía no pudo alzar la copa. Aunque el equipo nacional haya puesto tanto o más huevos que la selección de Lionel Messi y su tocayo Scaloni, quedó fuera del podio, con ganas de ingresar.

En este campeonato 2022 la Argentina quedó cuarta.

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) informó que el año pasado se registró un crecimiento sostenido en el consumo de huevos por parte de los argentinos. Ellos, que producen huevo, tienen la suerte de que la gente los sigue y los consume. Cada hincha argentino comió 314 unidades anuales, algo menos de una por día. La performance es muy alta, pero por ahora no ha sido suficiente como para ganar el campeonato.

En esta copa quedaron por arriba de la Argentina los seleccionados de México (1), Japón (2) y Colombia (3).

De todos modos, como buenos jugadores, los avícolas quedaron “conformes”. Declararon: “La cifra da la pauta del lugar que ocupa este alimento en el mapa alimentario nacional y permitió que nuestro país escale un peldaño en el ránking mundial de ingesta de huevos, y quede en la cuarta posición”

El presidente de Capia, Javier Prida, algo así como el entrenador, opinó además que “este es un reconocimiento a un trabajo incesante de los últimos 15 años para impulsar el crecimiento sostenido del consumo de este alimento clave por parte de los argentinos, que tiene beneficios comprobados para la salud humana y que se produce respetando todas las regulaciones y recomendaciones establecidas a nivel global, haciendo mucho foco y cuidado en el medio ambiente”.

Según los datos de la cámara, subió el consumo porque también subió la producción. El equipo produjo el equivalente a 325 huevos per cápita. Esto da cuenta de que cerca de 20 huevos van a la exportación.

En 2022 se produjeron 15.291.600.000 unidades. De ese total, 14.603.500.000 fueron destinados al consumo interno. Esto significa que del total de unidades que se producen, el 96,8% se destinan al país, y el restante 3,2% al mercado externo. Las exportaciones también crecieron, un 17%. En sus distintas variantes luego de la industrialización, hay más de 50 mercados internacionales abiertos para el huevo argentino.

En la Argentina hay un semillero grande que practica este deporte. El parque productivo de ponedoras está compuesto por 51,62 millones de aves (más de una gallina por habitante). Registró un crecimiento del orden del 8,46% respecto de los números de 2021, lo que supone que creció en 4,12 millones de ponedoras en solo un año.

Adrián Orio empezó a producir huevos con pocas hectáreas, sin electricidad, mala calidad de agua y nada de experiencia: Cinco años después abastece a media ciudad de Lincoln

Dice Prida, envalentonado por estos resultados: “El huevo es la economía regional que mayor valor agregado logra por tonelada exportada. La industria avícola consume 1,5 millones de  toneladas de maìz y 500 mil toneladas de soja al año y genera empleo genuino para 18.000 personas en forma directa y 12.000 indirecta”. Una manera de destacar que también hay una hinchada importante que acompaña.

La Argentina cuenta con más de 1000 granjas avícolas en actividad. Los establecimientos se encuentran en 18 provincias del país, siendo la más importantes Buenos Aires con el 40%, Entre Ríos con el 27%, Córdoba con el 9%, Mendoza con el 5% y Salta con el 4,5%, entre las principales cuencas productoras.

En este campeonato, todavía falta para que la Argentina levante la copa o reciba una medalla. Pero desde la Capia recordaron que “a nivel mundial el país es reconocido por su trabajo. En 2022 recibió tres premios internacionales entregados por el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH) en las categorías de marketing, salud y redes sociales”.

Etiquetas: aviculturacapiaconsumo de huevoseconomías regionalesgallinas ponedorasproduccion de huevos
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Prendele una vela a San Agro: En medio de una feroz sequía, en 2022 los productores “cedieron” 9.700 millones de dólares por retenciones

Siguiente publicación

“Hace 20 años que se gana plata con el cerdo”, dice Juan Uccelli, que espera un nuevo crecimiento del 7% en 2023

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

Un semáforo demasiado naranja, como para detenerse y ponerse a pensar seriamente en la delicada situación de las economías regionales

por Bichos de campo
17 abril, 2025
Empresas

¿Quién es Las Camelias? La firma que arrancó con 12 gallinas y hoy es una de las líderes del negocio avícola

por Yanina Otero
12 abril, 2025
Cargar más
Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .