UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 8, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hay otro alimento que Brasil quiere dejar de comprarle a la Argentina: el poroto negro para hacer la feijoada

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2022

La Comisión Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB) informó que este año espera que la producción brasileña de frijoles o porotos negros supere el consumo interno por primera vez en la historia. Esta situación, como en tantos otros productos alimenticios, implicaría que el vecino país habría logrado el autoabastecimiento y dejaría así de depender de la importación de porotos negros. ¿Adivinen cuál era uno de sus principales proveedores de esta legumbre? Y sí, las provincias del norte de la Argentina, en especial Salta.

En un informe de prensa, CONAB precisó que mientras la demanda brasileña del producto ronda las 520.000 toneladas, la cosecha en la zafra 2021/22 se estima en  619.300 toneladas, con una diferencia a favor de aproximadamente 100.000 toneladas.

Y mientras tanto Argentina pone límites a sus exportaciones, Brasil logró cosechar casi 8 millones de toneladas de trigo

En el vecino país la mayor parte del frijol negro se cultiva en las dos primeras cosechas de la leguminosa, concentrándose el 70% de la producción total en el estado de Paraná.

“Con precios de mercado más atractivos para los productores a principios de año, en comparación con la variedad de color, hubo una reversión de comportamiento entre los productores de Paraná este año. En Paraná, el cultivo es mayoritariamente carioca en la segunda zafra. Sin embargo, en la zafra actual, la elección del frijol negro fue predominante en las dos primeras zafras del estado”, explica el director de Información Agropecuaria y Políticas Agropecuarias de la Conab, Sergio DeZen.

El aumento de la producción, según este informe, también impactará en la demanda. Con una mayor oferta en el mercado, los precios del poroto negro, tras el aumento observado en enero, están cayendo, convirtiéndose en uno de los factores de elección del consumidor, lo que limita la valorización de la variedad carioca, que es la más consumida por los brasileños.

Según estimaciones de la Conab, se espera que la producción total de frijol (incluidas las variedades de color, negro y caupí) alcance los 3,1 millones de toneladas, mientras que el consumo interno se estima en 2,85 millones de toneladas.

La situación debería ser un toque de atención para la Argentina, cuya producción de porotos negros suele ser colocada sobre todo en el vecino país, aprovechando la cercanía, las preferencias del consumidor y sobre todo el arancel cero del Mercosur.

En 2021, según datos del Ministerio de Agricultura, el complejo de legumbres registró una superficie implantada de 523.453 hectáreas. El poroto es el cultivo de mayor importancia (72,3%) y se localiza principalmente en Salta. Siguen las arvejas (12%) que se cultivan, principalmente, en Buenos Aires y Santa Fe. Los garbanzos, por su parte, tienen una participación similar (11,2%), aunque su producción se localiza en Salta y Córdoba. Por último, las lentejas representan una baja proporción (4,5%) y se cultivan en gran medida en Santa Fe.

Brindemos por nuestro éxito: Brasil ya le pisa los talones a la Argentina en la producción de… vino espumante

La producción de porotos prácticamente se triplicó respecto de principios de siglo (pasó de 297.157 toneladas en el año 2000 a 758.750 en 2021). Este proceso fue traccionado principalmente por un aumento de la superficie implantada.

La balanza comercial del complejo registró en 2021 un superávit de 456,1 millones de dólares., pues se exporta mucho y casi no hay importaciones de legumbres, salvo en algunas variedades como las lentejas. El subcomplejo de los porotos explica la mayor parte del superávit comercial. En 2021 representó el 89,1% del saldo (con 406,4 millones de dólares). En las exportaciones se destacan los porotos alubia y el poroto negro del cual ahora Brasil se abastece. También tiene un incipiente aumento, en los últimos años, el negocio del poroto mung, ya que su demanda mundial ha venido creciendo de forma considerable.

El principal destino de las exportaciones de porotos secos es la Unión Europea: absorbe el 34% de los envíos, y España e Italia explican cada uno el 10% del total. Pero ese negocio está captado por el poroto alubia. Si se analiza por país, el principal comprador es Brasil, con una participación en las exportaciones del 12,4% durante el último año. Allí casi todo fue poroto negro.

Etiquetas: Brasilconabfeijoadaimportaciones de brasillegumbresPoroto negroporotos negro
Compartir78Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Buen balance en el cierre de la AgroActiva: Recibió 240.000 visitantes deseosos de volver a tocar la maquinaría agrícola

Siguiente publicación

El Consejo Agroindustrial Argentino solicitó emplear biodiésel de producción nacional para terminar con el desabastecimiento de gasoil

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

por Yanina Otero
6 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

“Pensar en dejar de vacunar ya, es impensable”, dijo Carlos Castagnani sobre la propuesta de la Sociedad Rural para ir a un status libre de aftosa sin vacunación

por Diego Mañas
27 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Buenos Aires: El kirchnerismo logró una victoria contundente en la sección electoral de base agropecuaria afectada por inundaciones ¿Qué pasó?

7 septiembre, 2025
Valor soja

En la última década el consumo forrajero de maíz en la Argentina creció un 32% ¿Qué sector lo lidera?

7 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

7 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Tres futuros ingenieros electromecánicos desarrollaron un dispositivo para determinar la distancia correcta entre las plantas y las luminarias dentro de un invernadero

7 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .