UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 1, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

Bichos de campo por Bichos de campo
9 abril, 2025

Tal como preanunciaron días atrás en el acto simbólico del inicio de la zafra 2025, los distintos actores del sector azucarero de Tucumán firmaron un compromiso de cooperación en el que se fijaron acciones conjuntar para evitar que una elevada oferta de caña de azúcar sature el mercado y atente contra los precios a los productores locales.

A través de una convocatoria gestionada por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), y en presencia de los principales referentes del sector industrial y de autoridades provinciales, la industria sucroalcoholera tucumana se comprometió a “exportar un mínimo de 300.000 toneladas de azúcares, que se irán ajustando según transcurra la zafra 2025, y a producir un volumen de alcohol no menor al cupo asignado para biocombustibles”.

De este modo, y como ya hicieron en la zafra 2024 (cuando las exportaciones de azúcar superaron el medio millón de toneladas), se intenta canalizar tanto hacia el bioetanol como hacia los mercados externos los excedentes de producción cañera que pudieran existir esta temporada. La estrategia apunta a evitar que hayan excedentes de azúcar que pudieran afectar los precios que cobran los cañeros, evitando una crisis social. Hay que recordar que en Tucumán los grandes ingenios conviven con unos 4.000 pequeños productores.

Tucumán dio inicio a la zafra azucarera 2025 y el mensaje fue claro: Industriales, productores y autoridades provinciales deben velar por el precio del azúcar y “exportar lo que haya que exportar”

Este nuevo acuerdo surge de las estimaciones realizadas por el IPAAT para la región, comprendida por Tucumán, Salta y Jujuy. Según indicaron, los actores de esas tres provincias “deberían realizar exportaciones al mercado internacional por un valor mínimo de 460.000 toneladas de azúcares y, a producir, un volumen de alcohol de 600.000 metros cúbicos”.

En la temporada pasada, según se recordó, “la industria local de forma conjunta con representantes del sector industrial de los ingenios sitos en las Provincias de Salta y Jujuy, lograron obtener los resultados esperados permitiendo superar los desafíos de la campaña pasada, previéndose para la presente campaña, condiciones similares a la anterior en cuanto al volumen de materia prima disponible, como así también la producción de azúcar, alcohol y exportaciones”, destacaron los firmantes.

Este es el acta firmada:

ACTA COMPROMISO DEL SECTOR SUCROALCOHOLERO 2025 firmada (1)
Etiquetas: acuerdoazúcarbiocombustiblebioetanolcaña de azúcarcupoexportacionesipaafjujuysaltatucumán
Compartir81Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Todos unidos triunfaremos: Productores de 9 de Julio organizaron un consorcio caminero para avanzar en la limpieza de canales que no hizo el municipio

Siguiente publicación

Derechos de exportación: Referentes del agro expusieron en Diputados la necesidad de poner a trabajar la máquina generadora de divisas en el actual contexto internacional

Noticias relacionadas

Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

por Nicolas Razzetti
31 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

1 noviembre, 2025
Destacados

En medio de una intrigante pulseada entre países caribeños que importan alimentos y los agroexportadores del Mercosur, se define el sucesor del argentino Manuel Otero como director general del IICA

1 noviembre, 2025
Valor soja

Financiamiento inviable: Milei ganó las elecciones legislativas pero aún debe hacer frente a un desafío mucho más difícil

1 noviembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi ya se siente ganador del cramdown por Vicentin: Dice que recolectó adhesiones por 85% del capital y 65% de los acreedores

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .