UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hay cambios en la ganadería de Uruguay: Varios factores impulsan el engorde en feedlot, que le va quitando espacio a la tradicional terminación de los novillos sobre pastizales naturales

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
default

default

Algo está cambiando en la ganadería uruguaya. La producción pastoril fue siempre el fuerte de la actividad pecuaria en el país vecino, pero en los últimos años fue haciendo pie la terminación a corral de la hacienda, en un proceso de intensificación ganadera que en Argentina comenzó mucho antes.

Sin embargo, hay una gran diferencia entre lo que sucede acá y del otro lado del Río de la Plata. Mientras en Argentina la mayor parte de lo que sale de los feedlots ronda los 380/400 kilos, en Uruguay los novillos que pasan por los corrales se terminan con más de 500 kilos. Eso tiene que ver con la inclusión de la recría de forma masiva en el sistema productivo y con la orientación del negocio a la exportación.

Alberto Gallinal es el presidente de Lote 21, una empresa que nuclea a justamente a 21 consignatarios de ganado que cada 15 días -y desde hace 20 años- hacen un remate televisado que le da forma al mercado ganadero uruguayo.

El titular de esa empresa explicó los cambios que se están dando en la actividad: “La ganadería viene cambiando. El que hacía la invernada tradicional a pasto con el engorde largo se está dedicando a recriar para los corrales, que se volvió una herramienta fundamental y que usan mucho los frigoríficos”.

La mayor parte de los feedlots allí, de hecho, son propiedad de frigoríficos o de terceros que trabajan en una integración con las fábricas. Según dijo, las estimaciones que se manejan es que el 60% del ganado que se vende para la faena pasa por los consignatarios, pero el otro 40% sale de los corrales y va a las plantas de faena en forma directa”.

Eso indica que gran parte de la hacienda que se vende a los frigoríficos ya no tiene la terminación a pasto sino a grano. Los ganaderos, una vez que destetan los terneros, los recrían a campo y encierran los animales en los feedlots con cerca de 400 kilos. De los corrales salen novillos pesando con más de 500 kilos, explicó el especialista.

¿Se termina la fiesta feedlotera? Tras varios meses de buena rentabilidad, se achican los márgenes por el planchazo del ganado para faena y la suba de los terneros

Gallinal analizó que para la industria el engorde a corral es un instrumento que le aporta varios beneficios: “estandarizan grasa muscular, PH, kilos por animal, tamaño de los cortes, un montón de cosas”, enumeró.

El crecimiento del feedlot en Uruguay se ve fomentado además por los bajos precios que vienen teniendo los granos. Esto favorece su transformación en carne, que se está valorizando en el mercado mundial que son bien capitalizados por la ganadería uruguaya, muy enfocada en los mercados internacionales y no tanto en el consumo interno, como sucede en la Argentina.

Otro factor que impulsa el engorde a corral es el precio: “El productor tradicional que vende ganado a pasto cobra 4,70/4,80 dólares por kilo res, mientras que ese mismo animal producido en un corral se vende arriba de los 5 dólares”, lo que significa un diferencial de 5%.

El comercializador de hacienda además resaltó que en ese país el engorde a corral es bajo contrato, algo que aquí los feedloteros se cansaron de reclamar a los industriales y no lograron aun: “Hay que ser muy audaz para encerrar 8.000 bichos y no tener un contrato” dijo Gallinal.

Etiquetas: alberto gallinalcorrales de engordefeedlotfeedlot en uruguayganadería de uruguayintensificación ganadera
Compartir1108Tweet692EnviarEnviarCompartir194
Publicación anterior

Biofilm inauguró su planta en Lobos, financiada en su totalidad con capitales nacionales, y anunció el desarrollo de un espacio experimental para investigadores independientes

Siguiente publicación

Alemania notificó un nuevo brote de peste porcina africana: Fue en jabalíes y crece la preocupación por su dispersión a países vecinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Empresas

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Actualidad

Cambiaron las condiciones para los feedlot, aunque por ahora sigue siendo negocio engordar hacienda

por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .