UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hasta octubre, pico de las siembras, había crecido cerca de 10% la demanda de agroquímicos y fertilizantes

Bichos de campo por Bichos de campo
7 diciembre, 2020

Hay escasísima estadística oficial sobre la producción, utilización e importación de agroquímicos. Algo mejor funcionan las series de datos sobre el mercado de fertilizantes.

En este escenario, la Consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales) se las ingenia para dar a conocer un panorama aproximado sobre el devenir de ese sector. De allí surge el dato de que en el acumulado de diez meses de 2020, “la producción local de agroquímicos y fertilizantes continuó
con el sendero de recuperación iniciado durante 2019, tras la fuerte merma en los niveles productivos que ocasionó la sequía histórica ocurrida en el país en el año 2018″.

De acuerdo a esta información, la producción de agroquímicos se expandió un 10,3% entre enero y octubre, tras haber crecido un 11,6% durante el 2019”.

La mayor producción contabiliza los productos importados utilizados en la formulación de los agroquímicos que luego se comercializan localmente. En este sentido, IES remarcó que debido al encarecimiento del dólar “la participación de las importaciones sobre el consumo interno total ha retrocedido levemente en el acumulado a octubre de 2020. De esta manera, el componente importado del mercado de agroquímicos acaparó un 67,3%, con una leve retracción de 1 punto porcentual con respecto al 68,5% observado en el mismo período de 2019”.

Respecto de los fertilizantes, el documento difundido este lunes da cuenta de que “en lo que va del año 2020, el consumo de fertilizantes ha presentado un incremento como consecuencia de la buena performance de la campaña 2019/20 y de las buenas expectativas de siembra para el ciclo 2020/21”.

En total, el consumo de fertilizantes se incrementó un 7% en los primeros diez meses de 2020, por un total estimado de 4,8 millones de toneladas. En este caso, las importaciones “han presentado una expansión del 5,2%, por debajo del incremento del consumo”.

En materia de exportaciones, en los primeros diez meses de 2020, el rubro agroquímicos y fertilizantes mostró “una contracción tanto en valores como en cantidades”, en tanto que las importaciones verificaron una expansión en las compras en volúmenes, pero una caída en valores.

Entre enero y octubre, las exportaciones de agroquímicos alcanzaron los 189 millones de dólares, un 11,7% de caída con respecto a igual periodo de 2019. “La caída se debió, principalmente, a los herbicidas a base de glifosato, los cuales presentaron una estrepitosa caída del 58,5% y totalizaron 23 millones, frente a los 57 millones de igual período de 2019”, se explicó.

➡️Informe sobre comercialización de insumos – Noviembre 2020 en #AgriRed pic.twitter.com/DcsaFr9w5S

— Esteban Moscariello (@moscarielloe) December 4, 2020

La balanza sigue siendo absolutamente desfavorable a la Argentina, como históricamente sucede en este rubro de insumos. En cuanto a las importaciones de agroquímicos y fertilizantes, IES dice que presentaron un descenso en valores y alcanzaron los 1.770 millones de dólares en el acumulado hasta octubre, un 6,3% por debajo de los 1.889 millones de igual periodo de 2019.

“La contracción respondió a una merma del 18,9% de las compras de los abonos con dos o tres fertilizantes, una caída del 5,3% de los herbicidas en base a glifosato, y un descenso del 1,4% de los productos orgánicos. Por su parte, el glifosato exhibió un significativo incremento del 6,7%, y alcanzó los 138 millones frente a los 129 millones de igual período de 2019. Por su parte, los fungicidas, presentaron una contracción del 3,7%, al registrar 106 millones”, indicó el informe privado.

Para la consultora IES, “el sector continuaría con buenos niveles de actividad. Luego de la dinámica que experimentó la siembra por parte de la campaña fina 2020/21, y con las perspectivas relativamente positivas para la campaña gruesa”.

De todos modos, se aclaró que “un factor para monitorear la cuestión del acceso a las divisas por parte de los importadores, ya que en caso de que vuelvan las trabas aplicadas durante junio, podría complicarse la adquisición de insumos importantes para la producción”.

Etiquetas: Agroinsumosagroquímicosconsultora IESfertilziantesimportacionesinsumos
Compartir46Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Luján Ramírez es encargada de un feedlot: “No se trata de que no haya mujeres que quieran hacer este trabajo, lo que faltan son empresarios que les den la oportunidad”

Siguiente publicación

¿Cuánto están pagando los molinos por las últimas partidas de trigo de calidad del ciclo 2019/20?

Noticias relacionadas

Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Actualidad

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .