UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hasta mayo cayeron 16% las ventas de productos lácteos en el mercado interno: Los productos con mayor valor agregado son los menos demandados

Liudmila PavotporLiudmila Pavot
29 junio, 2024

La fuerte disminución del poder adquisitivo del salario de los argentino se vio reflejado en los datos recientemente  publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), donde se confirma una una caída del 16% en la venta de los productos lácteos hacia el mercado interno. Esto equivale a una disminución del 13% los litros de leche que se necesitan para producir dichos lácteos.

En el análisis que comprende los primeros cinco meses del año 2024, se observa que son los productos de mayor valor agregado y unitarios los que más fuerte caen. En esta lista figuran  los quesos de pasta muy blanda (quesos crema), quesos rallados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres. Son productos que han estado sujetos a continuos aumentos de precio y quedan lejos del alcance del bolsillo del consumidor.

En el informe se subraya como dato “muy relevante” que el proceso de fuerte caída del consumo iniciado a finales del año pasado se viene desacelerando y algunos rubros como leches fluidas, quesos, manteca y postres, presentaron mejoras en sus volúmenes en el mes de mayo 2024.

De acuerdo con el informe, de todos modos, las ventas presentaron para el mes de mayo un volumen 6,9% superior al mes pasado y en litros de leche equivalente se incrementaron un 4,8% en la comparación total mensual, Es decir, comenzaron a mostrar síntomas de recuperación, o de que el menos se atenúa la caída.

Es un pobre consuelo. En la comparación interanual (de mayo de 2024 versus mayo de 23023) los especialistas indican una disminución en volumen del 11,4% y una caída del 11,3% en litros de leche equivalentes.

Ercole Felippa muestra la gran preocupación de la industria láctea por la caída de la producción y de la demanda interna: Solo la exportación salva los trapos

 

Mas allá de las bajas y subas de ventas de los diferentes productos lácteos hasta mayo, lo concreto es que existe una tendencia a la baja tanto en las ventas como en el consumo. Esta situación ha provocado  “la primarización de productos más básicos” como leches fluidas no refrigeradas, quesos al peso de segundas y terceras marcas y yogures bebibles de litro, por encima de otros productos con mayor valor agregado y más costosos, indicó el OCLA.

En tanto, “el Balance Lácteo, que dispone de los valores de producción, existencias, importaciones y exportaciones,  para los primeros cinco meses del 2024 determinó una caída del consumo doméstico total del 18% y del 20% en el consumo per cápita,  medido en litros de leche equivalentes. Mientras la Resolución 230/16 que captura algo más de 60% de las ventas totales, establece que en los primeros 5 meses del año el total de litros de leche equivalentes vendidos en el mercado interno fue de menos 13,7%,”.

Etiquetas: caida de ventaslitros de lechemercado internooclaproductos lácteos
Compartir419Tweet262EnviarEnviarCompartir73
Publicación anterior

Por respeto, no se presenta ni como Payador ni como Jinete: Pero “Nacho” Besteiro, orgulloso agrónomo del INTA en Napaleofú, dedica su vida a los caballos y la animación de jineteadas

Siguiente publicación

La campaña gruesa 2024/25 comienza a ingresar en zona de riesgo con relaciones insumo/producto crecientemente desfavorables

Noticias relacionadas

Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

porSofia Selasco
14 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

porNicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

porBichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

porNicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de exportación de carne argentina a EE.UU: En toda “guerra comercial” la primera víctima es la verdad de los hechos

21 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .