UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hasta las cabras tienen su propia App: El INTA desarrolló una herramienta para el seguimiento del ganado caprino

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2023

En la Argentina, la producción caprina de carne, leche y fibras alcanza las cuatro millones de cabezas y se consolida como un sistema productivo en constante crecimiento.

Es por eso que investigadores del INTA desarrollaron una herramienta digital para el uso cotidiano del productor caprino, que “permita llevar adelante un registro controlado de los animales, y generar y gestionar información de utilidad para todo el sistema productivo”.

La aplicación en cuestión se llama CaprinApp, y fue desarrollada en el INTA Las Breñas –Chaco– como respuesta ante la necesidad de contar con datos sistematizados de la producción caprina.

Aldo Smeriglio, profesional en el área de producción caprina, y diseñador de la aplicación del INTA Las Breñas, explicó: “Con esta aplicación buscamos brindar una herramienta para facilitar la toma de datos con tecnología nueva, fácil de acceder y que permita una mejor interacción entre el productor y el asesor”.

Los datos que se pueden gestionar desde la aplicación son la identificación individual de cada animal con su raza, el peso, la procedencia, la edad, como así también la asignación de servicios y la ocurrencia de partos.

Smeriglio afirmó que, a nivel sanitario, “permite llevar un mejor control de los eventos, con mayor facilidad para la implementación de calendarios y un combate contra las patologías mejor programado en el tiempo”.

“Por otro lado, también permite ordenar la majada en relación con los eventos reproductivos que ponen fecha de inicio a la obtención del producto final, ya sea de cabritos para consumo de carne o reproductores”, agregó el profesional.

Según analizaron desde el INTA, la aplicación brinda la opción de compartir los datos de la majada y sus indicadores productivos vía redes sociales, para facilitar la comunicación con técnicos asesores y así tener a disposición más y mejores herramientas para recomendar puntos de mejora o acciones particulares de trabajo.

Silvio y Lorena son docentes, pero montaron un “Corral de Cabras” en un pequeño campo de Los Toldos: Crían sus caprinos con criterio agroecológico, tienen un tambo y elaboran delicados quesos

Los testeos y mediciones de la aplicación se realizaron en el módulo de producción caprina de la EEA del INTA Las Breñas. En la etapa preliminar de armado de la herramienta, se contó con la colaboración de profesionales del ámbito agropecuario, productores y universidades que brindaron su apoyo para sugerir modificaciones de acuerdo con las prácticas de uno común a campo. Finalmente, el diseño de la aplicación estuvo a cargo Aldo Smeriglio y del técnico en programación del INTA Las Breñas, Germán Herrera.

 

Etiquetas: agtechcabrascaprinappcaprinosganado caprinointainta las breñaslas breñas
Compartir597Tweet373EnviarEnviarCompartir105
Publicación anterior

¿Se quedan sin laburo los aeroaplicadores? Autorizaron en EEUU un drone avión fumigador no tripulado

Siguiente publicación

A este paso buena parte del trigo sembrado en el centro y norte argentino terminará siendo un cultivo de servicio

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Que Barbechando tome nota: La Bancada Rural de Brasil logró que Diputados prohíba la expropiación de tierras para la reforma agraria mientras estén siendo productivas

6 noviembre, 2025
Destacados

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Tras llovido, el tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Braford? La experta Paola Carreño lidera un programa para medir todo en detalle, en busca de fortalecer los atributos de calidad de la carne de esa raza

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .