Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Harina de carne: Manteniendo el cepo a los bifes, la Argentina pierde más dinero del que Feletti luego reclama para subsidiar los fideos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 marzo, 2022

El año arrancó mal para las exportaciones de carne vacuna (retrocedieron 20% en enero) y teniendo en cuenta las ínfulas intervencionistas del gobierno y las repercusiones que podría haber en las materias primas y alimentos de consumo directo por la invasión de Rusia a Ucrania, todo podría tender a empeorar a medida que transcurran los meses.

El ministro Julián Domínguez, a poco de asumir dijo que un país como Argentina no podía exportar más del 24% de la carne vacuna que producía anualmente y eso casi se cumplió en 2021. Pero en el arranque de este año el cepo exportador se endureció y se vendió al extranjero sólo el 20% de la producción de ese mes.

Los embarques sumaron 52.000 toneladas, 25% menos que en enero del año pasado y 22% menos que el promedio mensual del 2021.

Domingazo 4: El ministro admitió que las exportaciones de carne siguen controladas por un cepo, e incluso negocia un cupo especial de 30 mil toneladas para Israel

Esto se da en un contexto de demanda firme. Europa viene pagando muy bien la carne y la cuota Hilton se vende entre 15.000 y 16.000 dólares la tonelada mientras que China estaba pagando 8.000 a 9.000 dólares dólares por garrón y brazuelo. Son precios récords al menos para China, mientras que Europa está muy cerca de los picos y muy lejos de los pisos que hubo durante la pandemia, cuando los precios llegaron a ser la mitad de lo que son hoy.

Pero todo esto no llega a una cadena productiva que sufre una fuerte intervención y múltiples problemas. La cantidad de carne exportada en el primer mes del año se redujo en 18.000 toneladas respecto de enero del 2021 lo que significó que el país, por frenar las exportaciones de este sólo producto, se perdió del ingreso de divisas por 77 millones de dólares.

Es increíble que no se saquen las cuentas más básicas. Con lo que se perdió en exportaciones de carne se podría subsidiar 3 años al consumo de harina triple 0 y de fideos, ya que según el gobierno para mantener a raya el precio de esos alimentos se requiere de un aporte de 25 millones de dólares que saldrán a modo de retención encubierta del bolsillo de los productores agrícolas.

Pero además, la intervención en la cadena ganadera perjudica a varios y de diferentes modos. Si los frigoríficos trabajan a tope van acumulando carne en cámara, lo que tiene un costo enorme. Además los exportadores deben cumplir con el acuerdo de precios vendiendo al mercado interno cortes a 30% por debajo del valor de mercado. Si no trabajan a tope, entonces les aumentan sus costos fijos y se complica cumplir con ese acuerdo. Mientras tanto la materia prima está históricamente alta: el novillo vale a dólar oficial 4,80 el kilo en gancho.

Pero el precio que les pagan a los productores -de 480 pesos el kilo gancho-, a un dólar blue de 210 pesos, representa menos de la mitad y así se transforma en el más bajo del Mercosur.

Los ganaderos que cobran esos precios deben operar ahora con materias primas mucho más altos, en especial los granos. La incertidumbre se apoderó de ellos y especialmente de los feedloteros, aunque también temen los frigoríficos por la evolución del comercio y sobre todo de la logística global ante la escalada de la invasión de Rusia a Ucrania.

El gobierno dice que tiene un plan, pero en realidad no controla la inflación y cada vez hay más pobres en la Argentina. Mientras tanto se buscan los responsables en el kiosco de la esquina o la fábrica de a la vuelta, en lugar de pensar en cómo aprovechar las oportunidades que da el mercado mundial. En el caso de la carne y tantos otros productos las expectativas son buenas, pero al final los platos rotos de la ineficiencia los pagamos todos.

Etiquetas: cepo a al carneexportacionesfideicomiso cerealerojulian domínguezroberto feletti
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

El ministro bonaerense Javier Rodríguez considera que bioinsumos y agroquímicos van a convivir, y que por eso debe haber reglas claras

Siguiente publicación

¿Se incendia el mercado internacional de cereales? Analista ucraniano advierte que en 2022/23 se puede poner peor

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

En medio de una fuerte suba en el precio del huevo, la Secretaría de Agricultura celebró el crecimiento de sus exportaciones

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .