UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Haciendo pie: Los precios de la cadena lechera subieron diez puntos por encima de la inflación en 2021

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 enero, 2022

El precio de la leche al productor, según los datos oficiales, registró un incremento durante el año pasado del 61%. En el mismo porcentaje aumentó el precio de los lácteos en la góndola, según lo que informó el último informe del INDEC.

Según un análisis del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), en definitiva la industria láctea trasladó al productor la misma suba que recibió por la venta de lácteos al comercio, por lo que se desprende que no habría de parte de este eslabón procesador una apropiación del ingreso a la cadena en perjuicio de los productores, como ha sucedido en otras ocasiones.

Los problemas de rentabilidad de los productores, según analistas consultados, hay que buscarlos en otra parte porque en definitiva la cadena genera valor, pero no se lo puede apropiar por las políticas oficiales.

“Los precios de los lácteos han tenido en general en los primeros nueve meses del año una importante recuperación del orden del 60%, y en particular se han equiparado e incluso superaron al resto de los índices de la inflación minorista y en el mes de octubre el crecimiento se ha desacelerado en la mayoría de las categorías, incluso con bajas en alguna de ellas en los tres últimos meses”, resumió el OCLA..

En primer lugar, hay que destacar que el 9% de lo que se genera por exportaciones se lo que da el gobierno por la vigencia de retenciones altas para la leche en polvo. Los dólares ingresados por la exportación, además, se liquidan al tipo de cambio oficial, que no es el que rige para el mercado interno que se cubre tomando como referencia un dólar más cercano al informal.

La carga fiscal hace lo suyo. Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), “si se analiza toda la cadena de valor del sachet de leche, desde la producción primaria hasta el consumidor final, el 89,2% son costos de producción y 26% son impuestos, siendo el resultado final negativo en 15,2% sobre el precio final del sachet”.

El documento indica que cuando se analiza la estructura del precio del sachet de leche, se observa que la cadena se enfrenta a una situación crítica en todos los eslabones: tambo, industria y comercio, con precios que no alcanzan a cubrir costos (tambo), precios de venta contenidos ocasionando un desfasaje con los costos (industria y comercio) y generando pérdidas económicas en casi todos los eslabones de la cadena.

Pero como los funcionarios está preocupados por la inflación, que es una forma de esconder la pobreza, pretenden que algunos alimentos lleguen a precios subsidiados a las góndolas. Eso también resta ingreso.

Y como si fuera poco, aun si esas limitaciones de precios no existieran, la cadena que vuelca al mercado local más del 70% de lo que produce se encuentra con que el 50% de la población es pobre, es decir, tiene dificultes en el acceso a los alimentos lo que también reduce la posibilidad de ingreso de dinero a la cadena.

En síntesis, el gobierno se beneficia con el cobro de impuestos, al tiempo que con sus políticas no hace más que profundizar el problema social que terminan pagando productores e industriales.

Etiquetas: composición del precio de la lechelecheríaoclaparticipación del tambo+
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Datos oficiales: El Indec confirma el fracaso del “cepo cárnico” con un aumento del asado del 30%

Siguiente publicación

La Mesa de las Carnes también está a punto de explotar: Nació en 2015 para enfrentar la intervención kirchnerista en el negocio y ahora podría terminar avalando el cepo exportador

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .