UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Hacia dónde van los Braford? La experta Paola Carreño lidera un programa para medir todo en detalle, en busca de fortalecer los atributos de calidad de la carne de esa raza

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 noviembre, 2025

Paola Carreño es especialista en agronegocios y en particular en el sector de ganados y carnes. Asesora a diferentes instituciones, entre ellas a la Asociación Braford Argentina, que está desarrollando su programa de calidad de carne con el objetivo de adaptar la genética a la demanda del consumidor local y sobre todo el internacional.

Carreño estuvo en la reciente feria Anuga, que se hizo en Colonia, Alemania. Allí contó a Bichos de Campo que incluso el consumidor europeo está pidiendo carne con crecientes niveles de marbling. Así se denomina a la grasa intramuscular que pueda presentar un corte vacuno.

En Europa baja el consumo, pero mucho más lo hizo la producción local de carne. Por eso los precios de la carne que se le exporta están en niveles altos y todo indica que esa seguirá siendo la tendencia en los próximos años, de no mediar un cisne negro.

Desde la Asociación Argentina de Braford, entonces, la decisión es trabajar para fortalecer estos atributos de calidad a través de un programa que combina medición, clasificación y trazabilidad de la carne, con el objetivo de mejorar la oferta exportable.

Este proyecto, denominado Carne Braford, busca formalizar un sistema de medición mediante tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, que evalúa aspectos como el marbling y el tamaño del ojo de bife en los animales en campo.

Juan Manuel Aberro, el presidente de Braford, sabe que a pesar del fuerte desarrollo genético en el norte, todavía quedan muchísimas tecnologías de manejo ganadero por incorporar

La iniciativa también contempla la clasificación de la carne según estándares internacionales, que diferencian entre grados como Choice, Prime y Select, permitiendo a los productores conocer en detalle la calidad de sus animales y mejorarla en función de las demandas del mercado.

Un próximo paso será realizar ensayos en diferentes sistemas productivos, incluyendo la evaluación de la eficiencia en el engorde, tanto en kilos como en calidad, y su relación con las variables genéticas y de manejo.

La medición y análisis de la carne en la mesa de desposte será clave para que los productores puedan tomar decisiones estratégicas, apuntando a producir cortes con mayor proporción de grasa intramuscular y atributos organolépticos que el mercado internacional valora. Además, se busca que estos datos permitan vincular la calidad genética con características específicas de la carne, de modo que puedan seleccionar reproductores y sistemas que potencien esas cualidades.

Carreño resaltó que el objetivo es salir del enfoque tradicional basado solo en volumen, para avanzar hacia una producción sustentable y diferenciada, donde la calidad en la mesa tenga mayor peso que el peso en gancho.

En este escenario global, la calidad de la carne y su diferenciación son fundamentales. Carreño aclaró que, si bien el análisis clásico de calidad se basa en parámetros como la cantidad de grasa intramuscular y el tamaño del ojo de bife, hoy la demanda exige también aspectos más intangibles, como la sostenibilidad del sistema productivo, el bienestar animal y las prácticas responsables que minimizan el uso de recursos.

Heredero de un nombre propio de la ganadería, José Pereda sigue el legado de su padre, precursor de la raza Braford en Argentina, y se entusiasma en innovar con el manejo regenerativo

La Unión Europea, por ejemplo, sigue siendo un mercado clave, pero con un perfil de consumidor muy consciente del impacto ambiental y social. La baja en la producción de Europa, con productores que envejecen y no encuentran reemplazo, genera una ventana de oportunidad para Sudamérica, siempre que esta pueda ofrecer una carne que cumpla con estándar elevados.

Además, Carreño destacó que la tendencia hacia un aumento en el consumo de proteínas de calidad se consolidará en los próximos 20 o 30 años, impulsada por el crecimiento demográfico en Asia, África y países en vías de desarrollo, donde las clases medias adquieran mayor poder adquisitivo.

Etiquetas: calidad de carnecriadores de brafordgenetica bovinamarblingmermoleopaola carreño
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Por qué corren? Algunas historias para tratar de entender el vínculo cada vez más cercano entre campo y running

Siguiente publicación

Tras llovido, el tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

Noticias relacionadas

Actualidad

Convencido de que la raza Bonsmara puede mejorar los precios de la carne en el norte, Luis Resio apuesta por esa genética traída de Sudáfrica en Santiago del Estero: “Hay que hacerla más conocida”

por Sofia Selasco
24 octubre, 2025
Actualidad

El mundial se juega en la casa de papá: La Argentina organiza su primer certamen internacional para encontrar los mejores bifes, al que ya se anotaron diversos países

por Sofia Selasco
10 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

En Estados Unidos inseminan vacas lecheras Holando con semen de Angus: “Les falta carne y así sacan terneros que valen 1200 dólares”, avisa el genetista Santiago Debernardi

por Nicolas Razzetti
8 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Tras llovido, el tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Braford? La experta Paola Carreño lidera un programa para medir todo en detalle, en busca de fortalecer los atributos de calidad de la carne de esa raza

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué corren? Algunas historias para tratar de entender el vínculo cada vez más cercano entre campo y running

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .