Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hace mucho tiempo Gustavo Almassio soñó con llegar del campo a la góndola con un producto premium, la carne Wagyu: “Como era difícil, era un desafío”, cuenta ahora que lo logró

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 febrero, 2024

En su constante búsqueda por innovar y trascender más allá de los límites de su profesión, el agrónomo Gustavo Almassio logró concretar un sueño que tiene más de una década de vida. A principios de este mes, en las góndolas de una cadena de carnicerías boutique de Buenos Aires comenzaron a vender cortes de novillo de la raza japonesa Wagyú, los codiciados bovinos que este productor cría en su campo de El Totoral, en el partido de San Cayetano.

“Había visto en otros países esto de llegar a la góndola con un producto, algo que acá a pequeña escala y estando lejos de Buenos Aires es difícil. Pero como era difícil era un desafío”, recordó Almassio en una charla con Bichos de Campo.

“Desde 2013 venía seleccionando vaquillonas Angus e inseminando con genética con EPD de marmóreo, pensando en que en algún momento Argentina iba a pagar por calidad de carne. Hoy pienso que no llegaremos a eso, pero de todos modos seguí. Empecé a inseminar con toros Wagyú y logré tener animales F1, es decir, 50% y 50% de cada raza. Hoy tengo Angus con 89% a 90% de genética Wagyú”, relató.

Actualmente su rodeo alcanza las 80 vacas que son cruza avanzada de la raza japonesa, y los novillos obtenidos en el proceso de producción alcanzan los 650 a 800 kilos previo a su faena.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Una de las cuestiones clave del proyecto desarrollado por Almassio es su objetivo de no llegar a un Wagyú puro, sino a un tipo de carne con marmóreo lo más homogéneo posible pero que no sea tan costoso como lo es producir aquel animal de origen japonés, que cuenta con pocos mercados a nivel local.

“En la medida en que avanza la sangre Wagyú, los datos de producción son menores. No son tan buenas madres como las Angus, no crecen tanto como lo hace esa raza, inclusive la característica de la res es inferior en cantidad de carne. En Japón es originalmente un animal de trabajo, que posee los cuartos delantero más desarrollados que los traseros, siendo que tradicionalmente los traseros son los de mayor valor. En definitiva, lo que vale ahí cuando se integra la media red son los cortes que tienen más marmóreo”, explicó el agrónomo.

“Que tenga tanta grasa intramuscular, por ahí a uno lo puede probar una vez, pero no es del culto argentino típico. Entonces la idea de hacer algo que insisto, algo gourmet, algo que tiene un propósito y que está con datos, con mediciones. No apunto a crear una gran empresa, simplemente hago el sueño que tenía, pensando en que cuando me retire pueda vivir con lo que produzco en el campo”, añadió.

Esto es lo que lo llevó a trabajar con Julian Lavagno, quien maneja las carnicerías Jula en Tortuguitas, Acassuso y Belgrano, donde se vende carne envasada al vacío de distintos tipos: alimentada a pasto, Wagyú puro y ahora el Wagyú del bonaerense bajo la marca “Wagyú de El Totoral by Jula”.

“Hay otro concepto que es clave y que excede al Wagyú: la carne vacuna no debería ser un commoditie. En Argentina se dice cuánto está la carne y no se dice qué carne es. La carne en argentina es considerada un servicio público pero con riesgo e inversión privada. Todas las ideologías quieren carne barata, eso trasciende la grieta. Bueno, en este caso la idea es tratar de tener un nicho de mercado, no estamos hablando de algo que sea masivo, y con la ventaja de que yo hablo con el comprador directamente”, sostuvo el productor.

En ese sentido, su trabajo con el frigorífico Anselmo de Tres Arroyos fue fundamental, ya que allí tuvo oportunidad de trabajar mano a mano con los operadores y pudo acceder a todos los datos del recorrido de esa pieza de carne, desde el peso del novillo al rinde final de la media res.

Y para añadir algo más de valor agregado al proyecto, Almassio sumó el trabajo del veterinario Jorge Ferrario, especialista en ecografías e imágenes de calidad de carne, junto a quien aplicaron un sistema de inteligencia artificial para determinar el grado de grasa intramuscular de los animales.

“Es como sacarle una foto a un corte, generalmente entre la costilla 12 y 13. Eso determina el nivel de marmóreo y lo traduce en una escala internacional que es el BMS o Beef Marble Score, que va de 0 a 12. Un Angus tiene entre 1 y 3 y un Wagyú japonés tiene 11 a 12. Mi objetivo es llegar a estar entre el grado 6 y 7, donde se note que es Wagyú pero que no sea puro”, explicó el agrónomo.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Esas ecografías nos permiten a demás saber quiénes van a llegar a ese nivel BMS 6 y realizar un trabajo de selección y separación de tropas”, agregó.

Si bien Almassio reconoce que está lejos de llegar a una marca registrada de carne propia, está conforme con los resultados obtenidos luego de una década de trabajo.

“Lo que quiero es consolidar lo que tengo y estabilizarlo porque es algo que también tiene que ver con los costos. En esto hablamos de mucho tiempo y muchos costos en un país como Argentina, con inflación y una tasa de interés es muy alta”, concluyó.

Etiquetas: anguscarnecarne premiumcarne Wagyúcarniceria boutiqueel totoralgustavo almassiomarmoreoprecioWagyu
Compartir7078Tweet4424EnviarEnviarCompartir1239
Publicación anterior

Osvaldo Luján enumeró los motivos de por qué la producción de lana en Patagonia se redujo 50% y el stock de ovinos un 33% en las últimas dos décadas

Siguiente publicación

Adorni destacó la honestidad intelectual de la nueva gestión: “La Secretaria de Agricultura ha decidido transparentar la forma de medir la exportación de carne”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

Alfonso Bustillo, de la Asociación de Angus, celebró que actualmente toda la ganadería recibe “precios soñados” y puede realizar inversiones para producir mejor

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .