Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Habrá generoso financiamiento del Banco Nación para los productores de Santa Fe, pero siempre condicionado a que no guarden sus granos

Bichos de campo por Bichos de campo
7 abril, 2021

El Banco Nación (BNA) pondrá a disposición de productores y empresas de Santa Fe una serie de líneas  de crédito por un monto global de 26.500 millones de pesos, o unos 300 millones de dólares al tipo de cambio oficial. Los productores podrán acceder a líneas para inversión o capital de trabajo con tasas subsidiadas, pero siempre que cumplan con la normativa del BCRA que reserva ese beneficio para quienes no mantengan más del 5% de la cosecha de trigo o soja en su poder.

El anuncio se formalizó en un acto del que participó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que aprovechó para pegarla un palo a la gestión de Mauricio Macri por la gestión del BNA frente a la aceitera Vicentin, que ingresó en default con deudas con la entidad crediticia oficial  por una cifra bastante similar a la que ahora se le prestará a las Pymes. “Estas posibilidades las brinda el Banco Nación, que por suerte dejó de lado la pura especulación financiera, para apoyar proyectos productivos que luego se puedan transformar en un proyecto de vida”, señaló Cafiero.

“Para la provincia no es un día cualquiera; es un día muy importante”, resumió el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que valoró la asistencia financiera del BNA a todos los sectores productivos. “Este acuerdo no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia de desarrollo productivo” para la provincia, la región y el país, acotó.

El presidente del BNA, Eduardo Hecker, reivindicó el rol del mayor banco público del país como una herramienta fundamental para “fortalecer la producción y generar puestos de trabajo” en la provincia, y recordó además que el financiamiento es posible porque “el Banco Nación reconstruyó su capacidad crediticia para la ejecución de proyectos de inversión y crecimiento en todo la Argentina”.

En ese sentido recordó que en 2020, durante toda la pandemia, el BNA brindó asistencia financiera por más de 250 mil millones de pesos a pymes, emprendimientos productivos, de servicios y comerciales de todo el país,

Los ejes principales del programa específico firmado con el gobierno de Santa Fe apuntan a financiar inversiones y capital de trabajo para incrementar la productividad, obtener mejoras en los procesos productivos a través de la incorporación de tecnologías y avanzar en la transformación de granos en alimentos.

Los productores ganaderos, porcinos y avícolas podrán solicitar sumas que no superen los 15 millones de pesos. También se contempla financiamiento para pequeñas y medianas empresas lecheras y para los arroceros, por montos de hasta 5 millones. Además la provincia podrá avanzar en armar parques industriales, con un monto máximo de 60 millones de pesos cada uno.

La tasa de interés dependerá del destino que se le vaya a dar a los fondos y, además, está diferenciada para cada uno de los sectores: 24% para inversión y 28% para capital de trabajo, de acuerdo a su encuadramiento en la Comunicación “A” 7240, del BCRA, relacionada con la “Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyME”.

El BCRA extendió la línea de crédito a tasas subsidiadas: Pero las empresas agrícolas tienen que haber vendido el 95% de la soja y el trigo para poder acceder al beneficio

Para aquellos que no estuvieran incluidos en esa disposición, la tasa de interés combinada se estableció en 34% TNA Fija para los primeros 3 (tres) años y BADLAR más 6 puntos porcentuales (PPA) para el resto del período. El Ministerio de Producción de Santa Fe, bonificará 3, 5 u 8 PPA durante los primeros 36 meses, para inversiones, y durante los primeros 12 meses, para capital de trabajo y/o gastos de evolución.

La Comunicación “A 7240” del BCRA es la que impone restgricciones de acceso a los productores que decidan guardar un poco de su cosecha de soja o trigo, ya que aclara que aquellas empresas inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de “Productor”, excepto que estén categorizadas como micro-empresas, deberán tener vendido el 95% de su cosecha de trigo y soja para poder recibir este tipo de financiamiento.

Etiquetas: Banco CentralBanco Nacióncréditosfinanciamientoprovincia de Santa Fe
Compartir30Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Vivir en un campo cercado por el agua: El duro relato de un matrimonio que trabaja en un establecimiento ganadero en Azul

Siguiente publicación

El Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos anuló una sentencia sobre aplicaciones promovida por un ambientalista que ahora tendrá que hacerse cargo de las costas

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

En la flexibilización del cepo, el gobierno decidió que ya no tiene sentido mantener el dólar blend 80/20 y habría un solo tipo de cambio para la compra de granos

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

Postales, relatos y confesiones de una jornada sin precedentes: Así se vivió por dentro el primer remate de hacienda celebrado en la sede del Banco Nación

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .