UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Habrá buena demanda de carne vacuna en 2024, especialmente desde China, pero nada asegura el éxito del negocio para los frigoríficos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 enero, 2024

Las demanda internacional de carne vacuna se mantendrá en volúmenes importantes en 2024 y eso ya es un dato importante para los frigoríficos exportadores locales.

En 2024 el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) espera que se negocien más de 12 millones de toneladas. Lo importante de esa proyección es que China, país a donde las empresas argentinas envían más de 70% de sus embarques, compraría 3,55 millones de toneladas, empatando el volumen de 2023.

A eso se agrega que Estados Unidos, el segundo importador global, incrementará sus compras a 1,71 millón de toneladas lo que implica un incremento de 4%.

El gobierno de Milei distribuyó con las reglas del kirchnerismo un negocio que recuperó Macri: Se repartió la cuota de 20.000 toneladas de carne vacuna para Estados Unidos

La Argentina tendrá dificultades para aprovechar ese escenario, ya que para venderle carne por fuera de la cuota de 20.000 toneladas anuales que tiene asignada debe pagar aranceles muy altos. Sumados a los problemas de competitividad cambiaria que tiene el sector, esas tasas hacen inviable el negocio.

La mala noticia es que probablemente los precios del mercado mundial, y especialmente los que paga China, no tengan muchas posibilidades de mejorar ya que habrá una buena oferta desde sus principales abastecedores, Brasil y Australia.

En el caso de Brasil, el USDA estima que exportará 3 millones de toneladas de carne vacuna, un poco más que en 2023. Pero Australia incrementaría sus ventas en 7% y llegaría a 1,7 millones de toneladas. La mayor parte de los que venden esos dos gigantes del negocio va a los puertos chinos.

La Argentina logra un nuevo récord de embarques de carne vacuna, se queda con 8% del mercado mundial y se consolida como quinta exportadora

En este contexto, la posibilidad de que los precios vuelvan a los niveles altos de 2021 y 2022 son bajas. Es más probable que se mantengan en los rangos de los últimos meses, a menos que aparezca un cisne negro.

Teniendo en cuenta que este año la faena total -y en particular la de vacas- en la Argentina será menor a la del año pasado, la industria local se vería obligada a pagar más por la materia prima. En este contexto, si el tipo de cambio no acompaña a la inflación de costos, y si encima se incrementan los derechos de exportación del 9% al 15%, como pretende el gobierno, el negocio exportador se volverá más que vidrioso.

Etiquetas: carne vacunademanda Chinaexportaciones de carnefrigoríficosmercado internacional de carneperspectivas 2024
Compartir1749Tweet1093EnviarEnviarCompartir306
Publicación anterior

Jorge Juárez integra el ambicioso proyecto de gestión de residuos y compostaje de Jujuy: ¿A qué apunta la iniciativa que logra producir hasta 400 toneladas de abono al año?

Siguiente publicación

Lo que el petróleo destruye, las plantas remedian: El INTA Chubut ya restauró más de 500 hectáreas con especies nativas

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Cargar más
Especial Farm Progress

Diario de viaje: ¿Cómo fabrica Case IH sus tractores? Con una gran danza coordinada de ensambles sobre ensambles, que aparenta emplear a muy pocas personas

24 agosto, 2025
Actualidad

El ministro Caputo agarró la ruta 5 y haciendo campaña visitó la Exposición Rural de Chivilcoy: Lástima que le faltaron varios kilómetros para llegar hasta las zonas inundadas de 9 de Julio y Carlos Casares

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Del oso bailarín a los tractores autónomos: La historia del Farm Progress Show, la mayor feria agrícola de Estados Unidos

24 agosto, 2025
Destacados

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .