Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025

Este jueves todo el arco político del partido de 9 de Julio recibió a productores agropecuarios de esa localidad bonaerense, además de a otros sectores sociales, que vienen reclamando por el mal estado de los caminos rurales.

Lo que parece un acto propio de la vida democrática normal resultó por otra parte insólito. No debiera ser necesario este tipo de manifestaciones para explicar lo más obvio y lo que además viene sucediendo desde hace mucho en diferentes partidos bonaerenses.

Por el contrario, si la política hubiera hecho las cosas más o menos bien el problema generado por las lluvias y las quejas de los ciudadanos serían menores.

Todos unidos triunfaremos: Productores de 9 de Julio organizaron un consorcio caminero para avanzar en la limpieza de canales que no hizo el municipio

“Ayer la reunión arrancó a las 7 y terminó a las 10 de la noche. Estaban todos los concejales, el cuerpo entero, toda la representación política, no faltó uno. Nosotros éramos 120, pero no sólo productores sino representantes de diferentes espacios, como docentes, de cooperativas eléctricas, comerciantes”, relató la ganadera Patricia Gorza, quien es una de las que organizó de urgencia un consorcio caminero y lideró las negociaciones con los funcionarios municipales.

Con ellos acordaron que los productores van a poner el dinero necesario para arreglar los caminos encharcados y limpiar sobre todo los canales que se construyeron hace 20 años y que nunca fueron mantenidos de forma debida. El municipio se comprometió a que se va a compensar ese desembolso con los descuentos correspondientes de la boleta del inmobiliario rural y otros tributos locales.

“Los oradores expusieron la situación que es caótica. Hay escuelas dando clases virtuales porque no se puede acceder, hay un jardín de infantes al que los docentes no están pudiendo llegar. Las cooperativas eléctricas expusieron la situación, no pueden asistir o tardan mucho en hacerlo por el mal estado de los caminos”, relató Gorza.

Y añadió: “Estuvieron los bomberos de dos localidades muy preocupados porque tampoco pueden movilizarse, ellos plantearon el tema de la salud, hay pueblos aislados, Morea y La Niña, de 500 personas cada uno. También habló una empleada de Senasa que explicó lo problemas que hay para mover hacienda”.

La reunión se desenvolvió en un clima calmo, sin exaltaciones y “el cuerpo legislativo se comprometió a convocarnos en 10 días y que van a solicitar que estén todos los funcionarios de todas las áreas y a instrumentar los mecanismos para que la intendencia pueda tomar deuda para apurar el arreglo de los caminos de manera urgente”.

Mientras esperan las cifras exactas sobre la cantidad de hectáreas bajo el agua, los productores de 9 de Julio ya elevaron un pedido para declarar la emergencia agropecuaria

Gustavo Mato, productor de esa localidad explicó: “El problema arrancó en febrero con 400 milímetros, llovió mucho en marzo y abril, y ya acumulamos 850. Es algo totalmente anormal, en un año bueno llueve esa misma cantidad y nosotros lo tuvimos en dos meses”.

Según contó, “está todo muy complicado, los lotes están muy encharcados, no hay piso para levantar la cosecha y no hay caminos para transportar lo que se trilla. Esta semana en un mismo día vi cuatro camiones encajados en un tramo de 15 kilómetros”.

Mato dijo que el caudal de lluvias es extraordinario pero “tampoco se hizo lo suficiente en los años previos para mantener los caminos y los canales de forma adecuada y finalmente le productor es el más damnificado. Estamos librados a la buena de Dios”.

Etiquetas: 9 de Juliocaminos ruralesemergencia agropecuariainundacionespatricia gorza
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

Siguiente publicación

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .