UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hablemos de brechas: El asado oficial saldrá en los supermercados un 35% menos que el asado real medido por el INDEC

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2022

Aunque sin secretario de Comercio Interior formalizado, el gobierno y la industria frigorífica exportadora decidieron renovar el programa Cortes Cuidados, que contempla precios especiales para la venta en supermercados de los siete cortes de carne más representativos del consumo, que son los que además tienen prohibida la exportación. Se supone que el listado de nuevos valore será aplicado desde hoy.

De acuerdo a lo comunicado por la Secretaría de Comercio Interior, luego de reuniones de trabajo mantenidas por el designado titular del área, Martín Pollera, con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y con los directivos del Consorcio de exportadores de carnes ABC, se acordaron los nuevos precios que regirán hasta el 7 de agosto próximo.

El precio de la carne: “Hay una gran parte de la población que sufre, pero eso no implica que haya que arruinar a la ganadería”, consideró el asesor Alberto Wainer

Hablame de brechas. En este nuevo listado el kilo de asado se vendería en las grandes cadenas de supermercados (donde suelen comprar las clases medias y altas más que los sectores necesitados de la población) se venderá a 729 pesos, cuando el INDEC midió que en mayo pasado ese mismo corte había cotizado en promedio a 1.078 pesos. La diferencia es de unos 350 pesos por kilo, o cerca del 35%.

Lo mismo puede deducirse de otros valores, como el de la nalga, que en el acuerdo de precios cuidados valdrá 999 pesos por kilo, cuando ara al INDEC ya en mayo pasado valía 1.340 pesos por kilo.

El resto de los cortes cuidados en los supermercados son el vacío (955 pesos); el matambre (929 pesos);la  falda (478 pesos); la tapa de asado (729 pesos) y la paleta (809 pesos).

En el caso de la región Patagonia -donde se comercializan cortes sin hueso- los valores deben sumar un diferencial del 6%.

Comercio Interior informó que “los cortes comprendidos en el programa están disponibles de lunes a viernes en más de 1.000 bocas de expendio en todo el país de cadenas de supermercados minoristas, mayoristas y carnicerías adheridas a las cámaras empresarias Única, ABC y Fifra”.

Etiquetas: asadocomercio interiorconsorcio abccontrol de precioscortes cuidadosprecio de la carneprecios cuidados
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En 2022/23 se recuperarían las importaciones chinas de soja pero en un nivel aún inferior al del ciclo 2020/21

Siguiente publicación

Denunciaron a una empresa citrícola en Salta, propiedad del presidente de ACNOA, por trata de personas: Pero Pablo Padilla negó las acusaciones y apuntó contra punteros políticos

Noticias relacionadas

Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

por Lucas Torsiglieri
1 agosto, 2025
Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Destacados

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

6 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Es urgente comenzar a producir más novillos para aprovechar una demanda creciente de carne desde Europa, define Sebastián Castillo, el líder de Abuelo Julio

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .