UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hablame de cambiar: Entre Ríos perdió casi 30% de sus tambos desde 2015

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2019

La provincia de Entre Ríos tenía 871 tambos en 2015 y ahora solo le quedan 631 establecimientos lecheros. Es decir, que perdió en solo tres años unos 240 tambos, el 27,5% de los que tenía antes del cambio de gobierno.

La fuente de esta información es la FUCOFA, que es la fundación sanitaria encargada realizar en esa provincia las vacunaciones obligatorias del SENASA contra la fiebre aftosa y la brucelosis. La entidad provincial también debe ocuparse del monitoreo y el control de la garrapata. es decir, conoce al dedillo todo lo que pasa con las vacas ubicadas en territorio entrerriano.

Los números de la FUCOFA sobre la estructura de la lechería en Entre Ríos muestran una caída estrepitosa en las unidades de producción. Y eso que, valga la aclaración, existen algunos tambos pequeños que vacunan a sus vacas lecheras sin identificarlas, como rodeo general de cría, y se escapan a esta estadística. Aún así, la evolución muestra una caída fuerte entre el 2015 y 2016, y otro achicamiento severo el año pasado, entre la primer y segunda vacunación del 2018.

“En el acumulado llevamos 240 tambos menos en nuestra provincia desde 2015”, es la triste conclusión a la que llegaron los integrantes de la Comisión de Lechería de FARER, la entidad que agrupa a las sociedades rurales entrerrianas. Según la última vacunación, solo quedan en pie 631 establecimientos.

Si bien el trabajo reconoce un crecimiento en el rodeo lechero durante 2017, ya se dejaba ver entonces una gran caída en el stock de vaquillonas. En consecuencia, entre 2017 y 2018 “vemos que hay una fuerte caída en todas las categorías lecheras y solo los novillos ha tenido un crecimiento” en el stock provincial de bovinos.

FARER mostró su preocupación por estos números “debido a que no solo están desapareciendo productores sino que se está cayendo el rodeo productivo, lo que muestra que las vacas se están mudando a otras provincias o se venden a faena”, indicó un trabajo al que accedió Bichos de Campo.

La escena, según el siguiente cuadro de OCLA, se repite a nivel nacional, aunque quizás a ritmo más lento.

Entre el 2017 y 2018 en la provincia de Entre Ríos han desaparecido 9.691 vacas de tambo y 17.989 bovinos entre todas las categorías. De allí son oriundos el actual secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el actual senador del PRO y líder de la revuelta agropecuaria de 2008, Alfredo De Angelis.

Etiquetas: entre ríosfiucofalechería
Compartir83Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Elvio Guía: “Si hay que hacer una transferencia de recursos, debe ser para los pequeños productores”

Siguiente publicación

Hubo acuerdo y Brasil aceptó volver a importar manzanas y peras de la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ignacio Videla Dorna says:
    7 años hace

    Creo que además de evaluar el número de tambos hay que evaluar la producción. Hace varios años se evidencia una tendencia en argentina (y el mundo) a la concentración de la producción y la consiguiente reducción del número de unidades productivas

Destacados

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

19 noviembre, 2025
Destacados

El futbolista pintor: Mati Fondato jugó en la selección juvenil de Pekerman y en clubes de muchos países, pero regresó a su pago en Pergamino y cambió los botines por los pinceles

19 noviembre, 2025
Valor soja

Gigante: En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

19 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .