Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Habilitan en la Patagonia la temporada de caza deportiva de predadores, mientras que la captura del guanacos tiene restricciones específicas

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
13 abril, 2024

Desde el 1 de abril, se habilitó en Chubut la temporada de caza de guanacos. La normativa que solo permite la transportación de dos ejemplares machos adultos por día para su posterior faena, se extenderá hasta el 31 de julio del año en curso y desde su puesta en vigor han solicitado el permiso más de mil cazadores.

Durante la temporada se permite la captura de guanacos y jabalíes y el cazador debe cumplir con la regulación por calibre para cada especie . Sin embargo, para la caza de guanacos hay restricciones muy específicas, y además de limitar la cantidad de animales diarios, también se exige que los cazadores posean una autorización del dueño del predio donde se realizará la captura. Todo esto, deja en claro que no se trata de una caza libre. El trámite tiene un valor aproximado de 8 mil pesos.

Fernando Bersano, director de Flora y Fauna de la provincia dijo a El Chubut que con la habilitación de la temporada no se pone en peligro la población de guanacos. “Estamos gestionando ante el CFI fondos para hacer un censo -pero- no hay un problema con la población en general, hay lugares con distribución abundante y otros con distribución baja, pero no hay estallido ni baja”.

Por otra parte, desde el pasado 27 de marzo, fue anunciada la misma medida en la provincia de Santa Cruz. Allí las autoridades gubernamentales, a través del Consejo agrario autorizaron la caza deportiva de pumas, zorros y guanacos desde el primer día del mes de abril hasta el 31 de agosto. Sin embargo, la habilitación  ha sido motivo de polémicas y los grupos ambientalistas han inundado las redes sociales de críticas, calificando el hecho como una “masacre”, según publicó el sitio digital de Sol play 91.5.

 

Alejandro Bain nació entre ovejas y así quiere morir: Pero tras un siglo de historia familiar en la Patagonia, ahora siente que va perdiendo una guerra contra predadores, cuatreros, perros y guanacos

Por supuesto al igual que en Chubut, la caza de estos animales, tiene sus regulaciones entre las que figuran: sacrificar  tan solo un zorro colorado y gris por semana y lo mismo  exigen a la hora de cazar  el puma. Mientras que con los guanacos se autorizó faenar dos por día.  En este sentido,  como se trata de caza deportiva, se incluyen otros animales a la lista de los que pueden estar en la mira, sin restringir el número de ejemplares porque se consideraran especies exóticas invasoras. Es el caso del visón, la liebre europea, el conejo europeo y el jabalí.

Tanto en Chubut como en Santa Cruz, la población de guanacos es abundante  y mas allá de los puntos de vista de ambientalistas que abogan por la conservación de la especie, los productores ovinos lo ven como una amenaza, porque agotan las reservas de pasto y agua para el rebaño. Los gobiernos provinciales han oficializado dicho permiso para promover una captura de manera sostenible del camélido, cuyo propósito es un posterior aprovechamiento de su carne, lana y cuero.

“Esta actividad es algo muy fuerte aquí en la Patagonia, pero que aún no se ha podido explotar todo su potencial realmente, porque no hay una mirada más profunda en cuanto a la capacitación de personas en el encierre. Por otro lado, siempre estoy agradecido porque guanacos nunca van a faltar: carne y trabajo van a haber en abundancia, y esa es la idea”, dijo al medio TiempoSur un productor de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz.

Etiquetas: carnecaza deportivachubutguanacoslanapatagoniapredadoressanta cruz
Compartir2991Tweet1870EnviarEnviarCompartir523
Publicación anterior

Son maneras de ver las cosas: Para Vilella, la Ractopamina no está prohibida en Argentina para la producción de cerdos sino que en realidad “no está aprobada”

Siguiente publicación

¿Quién es Molinos Sytari? Una firma agroindustrial cordobesa que mira hacia la comunidad árabe

Noticias relacionadas

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Eduardo says:
    1 año hace

    Una porquería. Caza “deportiva” le dicen ahora a lo que es una deleznable MASACRE.
    Encima regalan los permisos. ¡Ocho mil pesos!, ¡ocho míseros dólares!. Para autorizar la caza de un puma debería costar US$ 500, y US$ 100.por guanaco.
    Un DESASTRE.

  2. Susana says:
    1 año hace

    Las ovejas causan sobrepastoreo y desgastan los campos. Si no tienen un censo, cómo pueden saber si hay tantos guanacos? Las poblaciones naturales se equilibran por sí mismas a través de los predadores pero si los matan… cómo lo harán entonces? Medidas de un infeliz a quien le conviene la caza deportiva. Evolucionen, no sean retrógrados…

  3. Julian seuster says:
    1 año hace

    Para comenzar, debería eliminarse el término “caza deportiva”, un acto aberrante para encubrir una acción criminal que maquilla lo mas bajo de la condición humana. Y en segundo término se habillita una actividad imposible de controlar por la amplia extensión del territorio. Alguien puede creer que se van a cumplir las restricciones?

  4. DANIEL N says:
    1 año hace

    Sin dudas hay que oír distintas opiniones para no caer en, falsedades : digo EEUU tiene excelentes regulaciones para estos temas y son tratados en forma individual. Correcto es controlar las especies exóticas como el casto o el jabalí que el daño que generan es gigantesco, No así la del puma, que es el predador natural del guanaco, estos predadores No se los extermina en EEUU, se los corre del hábitat donde hacen daño con perros, día tras día hasta desplazarnos a zonas donde, pueden restablecer la superpoblación de otras especies…..largo el tema para este espacio.gracias y piénsenlo.

  5. DANIEL N says:
    1 año hace

    Es fundamental que se regule o moderen los comentarios agresivos, de otra forma escribir con gente intolerante que no escuchan opiniones más profesionales y comprobadas, es perder el tiempo….gracias

    • Ĝernañes says:
      1 año hace

      Asesinos estamos en éĺsígĺó xxí ĥay otra forma

    • Carlos Jimenez says:
      1 año hace

      Sos un tarado

  6. Lisa says:
    1 año hace

    Mientras se restauran los privilegios medievales en las provincias, nos vamos acostumbrando al vasallaje. De injusticias, desigualdades y abusos, este tipo de gobiernos está repleto. Cada paso que damos, como sociedad, justifica un poco más la agenda 2030 , que terminaremos justificando en el futuro. Qué triste!

  7. Luis Mario Gómez says:
    1 año hace

    Porqué matar especies autóctonas? Habiliten la caza sin restricción de especies exóticas y van a beneficiar a los cazadores y al estado. Pero matar pumas zorros y Guanacos solo se entiende que es por presión de los ganaderos y el gobierno de Santa Cruz es cómplice de los mismos y da la espalda a su pueblo y la gran riqueza natural de su tierra. Esto es un ECOCIDIO

  8. OSCAR ALFREDO LOSTRA says:
    1 año hace

    Asesinos

  9. Abel says:
    1 año hace

    Nunca escuche una barbarie como esta,,3 meses de caza para controlar los guanacos y otros animales,,,debe haber alguien que compra los guanacos con fines de lucro,,,

  10. Jorge Massidda says:
    1 año hace

    Tremendamente negativa está disposición.
    Hay que denunciar penalmente a quienes la aprobaron.
    Las ovejas son las que degradan la calidad del suelo.
    Una decisión sin consulta científica.

  11. Marcelodeboca 1 says:
    1 año hace

    La caza deportiva, debiera existir pero sólo para las especies exóticas; las que deberían poder cazarse todo el año, sin ningún tipo de límite. Al mismo tiempo, ir repoblando con las especies autóctonas según la región, algo que viene haciéndose desde hace varios años, con ciertas especies (jaguar, nutria gigante, guacamayo azul y amarillo, huemul, etc.).

Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .