UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

Bichos de campo por Bichos de campo
4 julio, 2025

El ministro Federico Sturzenegger, tal y como había anticipado este medio el fin de semana pasado, se impuso en la interna contra el Ministerio de Economía, de donde dependen la Secretaría de Agricultura y sus organismos descentralizados, para lograr que el presidente Javier Milei firmase un súper decreto que le quita la autarquía y finalmente degrada diferentes organismos vinculados a la política pública agropecuaria, entre ellos el INTA.

La norma también deja la puerta abierta a una nueva tanda de miles de despidos en la administración pública, así como para la venta de campos y otros inmuebles que son propiedad de dichos organismos.

El Agro según Matías: El presidente Milei, “fenómeno mundial”, le dedicó unos minutos al campo argentino y tomó tres decisiones… en contra del campo

El texto de ese decreto, que debería ser publicado el lunes, interviene no solo en la gobernanza del Instituto de Tecnología Agropecuaria que está a punto de cumplir 70 años, sino también en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en el de Semillas (INASE), en el Instituto de Agricultura Familiar (INAFCI) y hasta en la Agencia reguladora de la Industria del Cannabis (ARICCAME), entre otros sectores del Estado. Por eso se presume que será resistido con gran cantidad de recursos ante la justicia por los actores damnificados.

Una copia “borrador” de dicho decreto llegó a manos de Bichos de Campo y lo compartimos con nuestros lectores, haciendo la salvedad de que todavía no tiene vigencia y debe ser publicado en el Boletín Oficial, posiblemente el lunes.

Este es el texto:

IF-2025-72230802-APN-STEYFP%MDYTE

 

Todo este andamiaje elaborado por Sturzenegger, incluso ante la oposición de Luis Caputo y Juan Pazo, el hombre fuerte hasta aquí en materia de políticas de producción, se basa obviamente en la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, cuyos efectos están cerca de vencer y que cedió incontables facultades al Ejecutivo.

“Como bases de la referida delegación legislativa se establecieron: a) mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común; b) reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas y c) asegurar el efectivo control interno de la Administración Pública Nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas”, dicen los considerandos del decreto.

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

En el mismo, y tal como se venía adelantando, Sturzenegger carga contra todos los organismos descentralizados y autárquicos que forman parte del éjido de la Secretaría de Agricultura y otras reparticiones como la Secretaría de Industria. “A fin de garantizar una mayor coordinación en la administración de los recursos públicos y promover una gestión más ágil y centralizada se inició un proceso de evaluación de los órganos y organismos que integran la Administración Pública Nacional a fin de analizar su posible disolución, fusión y/o transformación cuando existan razones justificadas”, se explaya.

Citando informes de propia confección de la cartera de Desregulación, el decreto afirma que “los organismos desconcentrados y descentralizados contaban con un elevado número de unidades organizativas, el que ascendía a 477 autoridades superiores, lo que dio lugar a una estructura excesivamente onerosa para el Poder Ejecutivo”. Al 2010, en tanto, esos mismos organismos tenían una dotación de 35.481 agentes, cifra que creció a 88.095 agentes al año 2024, “lo que evidencia un incremento sustancial en su dotación de personal”.

En este contexto, el decreto comienza a enumerar los organismos que en esta ofensiva sobre las áreas de Caputo sufrirán cambios de fondo y cederán al gobierno de turno el manejo de sus recursos y de su personal, como antesala a un fuerte proceso de ajuste y despidos.

En orden al parecer alfabético comienza con la Agencia Regulatoria de la Industria de Cáñamo y el Cannabis medicinal (ARICCAME), ahora intervenida. “La citada Agencia está a cargo de un Directorio conformado por 5 miembros, un Consejo Federal de 25 integrantes y un Consejo Consultivo de 20 representantes, lo que configura una sobredimensión jerárquica y funcional con fuerte impronta política, territorial y presupuestaria que no se condice con la eficiencia”, define, antes de anuncias su disolución como área independiente.

Y así con el resto de los casos:

Desprecio: Cumplió 10 años la sanción de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, que fue ignorada por todos los gobiernos

En el caso del INAFCI, el instituto de Agricultura familiar, campesina e indígena, también se disuelve. El año pasado ya habían echado de allí a 900 de sus mil trabajadores y a partir de ahora la Secretaría de Agricultura recuperará la función de aplicar la Ley de Agricultura Familiar.

También, a contramano de lo que pretendía la industria semillera, se disolverían el INASE y la CONASE, ambos dependientes de Agricultura y que cuentan con participación del sector privado. También pasarán a ser una dirección de la Secretaría, como ya sucedió en el año 2000, cuando el gobierno de Fernando de la Rúa tomó una decisión similar.

Con una mezcla de miedo y ganas, la industria semillera vuelve a la carga: Pide audiencia con Sturzenneger para reinstalar la adhesión a UPOV 91 y la necesidad de fortalecer el INASE

En el caso de la vitivinicultura, el proyecto de decreto propone “Dispónese la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en una unidad organizativa dependiente de la citada Secretaría”.

Lo mismo, pero dependiendo de la Secretaría de Industria y Comercio, propicia Sturzenegger para el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). A renglón seguido, el mismo camino seguirá el IMPI, dedicado a la defensa de la propiedad intelectual y las patentes.

El artículo 59 del decreto es el que ha merecido mayor atención de este medio a lo largo de muchos meses: “Dispónese la transformación del INTA, organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio de Economía, en un organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura”, define.

Inmobiliaria INTA: El gobierno de Milei quiere vender 27 mil hectáreas productivas ubicadas en 22 campos experimentales del instituto tecnológico

Para confirmar la hipótesis de que estas decisiones podrían venir acompañadas por la subasta de muchos inmuebles, en el caso del INTA se habló de hasta 70 mil hectáreas de campos, el decreto dispondría que “los titulares de los organismos transformados conforme el presente Título deberán remitir a la
Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), un listado completo y actualizado de la flota automotor, aérea, naval, así como de la maquinaria agrícola, industrial y vial asignada a dichos organismos”, además de “la información actualizada de bienes inmuebles asignados a dichos organismos”.

“Dispónese que los bienes inmuebles y vehículos identificados como sin uso o innecesarios, conforme al relevamiento previsto en el artículo anterior, serán transferidos a la AABE”, se decide en el siguiente artículo.

Para terminar, el decreto propiciaría realizar “una propuesta de adecuación de la estructura organizativa de la Secretaría de Industria y de la de Agricultura, que incluya la incorporación de los organismos transformados”.

Etiquetas: aricammeautarquiadecretodesregulaciónel gobierno de mieliinaseintaINVs ecretaria de agricultura
Compartir3181Tweet1988EnviarEnviarCompartir557
Publicación anterior

La gestión financiera vuelve a ser tan importante como la productiva: El objetivo de las empresas agrícolas debe ser sobrevivir asegurando liquidez

Siguiente publicación

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

Noticias relacionadas

Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: La investigadora Carla Arizio coordina una red de ensayos de cáñamo industrial, para que haya más información, menos prejuicios y nuevos usos para este cultivo

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Notas

El agro desde el aire: El especialista Ramiro Cid asegura que la aviación agrícola sufre un “enorme caos legal” por la falta de una ley nacional que regule la aplicación de agroquímicos

por Lucas Torsiglieri
3 septiembre, 2025
Actualidad

La motosierra se quedó sin filo: Luego del freno que le puso el Congreso, el gobierno de Milei restituyó la autarquía al INTA y otros organismos agropecuarios

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Anonimus says:
    2 meses hace

    Milei sorete

    • AntiMilei says:
      2 meses hace

      Re contra sorete!

  2. Daniel Landgren says:
    2 meses hace

    En el caso de Aricame es falsa la integración de 25 miembros provinciales y un consejo asesor de otras 20 personas. Solo hay un director de la agencia nombrado por la actual gestion. Una vez mas como ocurrió en el mandato de Alberto Fernández las pocas licencias que se otorgaron (6 en total sobre 300 solicitudes) perdieron su validez a la espera de que el nuevo Aricame diera a conocer sus politicas burocrsticas y de gestión. A partir de la confirmación por decreto. La desaparición de este organismo generará nuevas decepciones y quebrantos económicos en los actores del sector que han hecho importantes inversiones en el intento de recrear la industria del cañamo y del cannabis medicinal en Argentina.

  3. Ram Singh says:
    2 meses hace

    El campo lo voto, lo apoyó, por 3 puntos de retenciones, en aquel entonces, pararon el país…a joderse.

Destacados

Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas

4 septiembre, 2025
Valor soja

La magia de las redes sociales: Un mensaje de apenas tres líneas logró catapultar las ventas de soja en el disponible

4 septiembre, 2025
Actualidad

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

3 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .