Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Napolitano: “Ticar es la primera papa transgénica 100% argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 enero, 2019

Hace pocos días, la firma Tecnoplant, del grupo Sidus, presentó la primera papa transgénica de la Argentina y una de las pocas que existen en el mundo. “Spunta Ticar es el primer evento transgenico vegetal 100% argentino”, aseguró orgulloso a Bichos de Campo Gustavo Napolitano, el gerente de esa empresa.

El directivo de Tecnoplant explicó que el evento confiere resistencia al virus Y de la papa o Potato Virus (PVY). “Ese virus es endémico en las zonas productoras de la Argentina y también es importante en el mundo, transmitiéndose con facilidad en el campo, lo que genera síntomas significativos, impactando seriamente en el rendimiento”, apuntó.

Ver Lanzaron oficialmente la papa transgénica argentina que resiste a un virus

Con el desarrollo realizado por Tecnoplant y, como siempre, por científicos que trabajan en el Conicet, el productor papero se evitará de tener que comprar semilla libre del virus todos los años, como sucede actualmente. En palabras de Napolitano, podrá utilizar esta nueva variedad “durante 3 o 4 campañas, hasta que la semilla se cargue de otros patógenos”.

“En consecuencia tendrá hasta 30% de ahorro de producción en el costo de la semilla. A su vez, pensamos que dentro de 4 años, en el sistema habrá un ahorro de 40 millones de dólares anuales, cuando el proyecto esté desarrollado en su totalidad”, se extendió el empresario.

Napolitano destacó que “el evento transgenico fue generado por investigadores argentinos del Conicet a través del Instituto INGEBI, y financiado y desarrollado por una empresa de capitales argentinos como Sidus”.

Aquí la entrevista completa a Gustavo Napolitano:

¿Los consumidores aceptarán la papa transgénica? Sobre este punto, siempre controvertido, Napolitano remarcó que “ya hay varios eventos aprobados en países como Estados Unidos para ser comercializados. La estadounidense Simplot es la segunda o tercera empresa en importancia para papas prefritas congeladas a nivel mundial, y está produciendo y comercializando dos eventos transgénicos en el mundo para consumo. Esa misma tecnología es la que usamos nosotros en Argentina”, aclaró.

El empresario dijo que empezaron hace casi 20 años con la investigación, “lo que muestra que hacer un evento transgénico en Argentina no es fácil porque los ensayos y análisis a presentar son muy complejos, y además es muy difícil invertir en biotecnología en un país como Argentina, dado que hemos pasado por varias turbulencias y cambios de Gobierno”.

Napolitano remarcó que toda innovación “tiene que estar orientada al logro. Por eso Marcelo Argüelles, presidente de Sidus, que es el entusiasta desarrollador de este proyecto, fue mas entusiasta que nosotros inclusive”.

Etiquetas: biotecnologíaGustavo Napolitanopapa transgénicatecnoplant
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Extraño caso de Mosca de los Frutos en Puerto Madryn, donde casi no hay frutales

Siguiente publicación

Chau BRF: Campo Austral y Calchaquí volvieron a manos de empresarios argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Agricultura

Educando a Ezequiel Adamovsky: la soja no produjo un desastre sanitario en el campo argentino ni destruyó la calidad de los suelos

por Ezequiel Tambornini
26 marzo, 2025
Actualidad

El descubrimiento del Conicet que interesa a las semilleras: Identificaron cómo obtener y regenerar plantas fértiles a partir de células modificadas

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Actualidad

Un gran logro internacional: La provincia de Buenos Aires firmó un convenio con el Instituto de Biotecnología de Plantas de Cuba

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .