UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Marón: “La flota de aviones clandestinos iguala a la de los aviones legales”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2018

Un grave problema que aqueja a los aeroaplicadores profesionales y registrados es la existencia de una gran cantidad de ‘colegas’ marginales que no trabajan bien y alimentan, en muchos casos con razón, la ferviente crítica de los ambientalistas contra las fumigaciones aéreas. Gustavo Marón es el representante legal de Fearca, la entidad que nuclea a los aplicadores legales, y cuenta a Bichos de Campo que hay 1.500 aviones distribuidos entre 300 empresas, pero se estima que los marginales son casi los mismos. Un panorama complicado.

“Hoy tenemos dos conflictos que ponen en jaque y molestan a la actividad. Por un lado, los operadores aéreos no registrados y clandestinos; que debería controlar la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) y recién ahora lo está empezando a hacer, pero estuvo negando el problema durante años. Y por otro lado los reclamos justos de los sectores medioambientales que en algunos casos se radicalizan en una oposición asérrima”, informa Marón.

“Desde Fearca estamos dando batalla a los dos frentes. Por un lado, invitando a los aplicadores clandestinos a la registración para incorporarlos al sistema; y en cuanto a los ambientalistas, repeler al radicalizado y a la vez mostrar que estamos a favor del medio ambiente también”, cuenta el asesor legal.

Mirá aquí la entrevista completa con el asesor de la Federación de Aeroaplicadores:

“Cuando las autoridades ven la eficiencia del servicio y el costo escaso, respaldan al avión. Pero estas mismas autoridades terminan siendo permeables a las críticas ambientalistas debido a que es muy fácil demonizar una actividad cuando se alude en abstracto a la palabra salud, y lo mismo que para cualquier ciudadano argentino”, explica Marón.

De todas formas y a pesar del panorama negativo, Marón se mostró esperanzado a futuro: “Ya se hicieron más de 31 inspecciones con la información de Fearca y se han clausurado 4 empresas clandestinas. La ANAC se está poniendo los pantalones largos. Recién arrancamos pero vamos por buen camino”, concluye.

Etiquetas: aeroaplicadoresagroquímicosanacavionesfearcafumigación
Compartir47Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Luis Ricotti: “En el país existen más aviones agrícolas que comerciales”

Siguiente publicación

Y llegó el día: Los tamberos ya no quieren perder tiempo en la mesa de competitividad lechera

Noticias relacionadas

Actualidad

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .