UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Idígoras: “Hoy la AFIP le debe a la agroindustria 6 mil millones de pesos”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2019

El presidente del Centro de Exportadores de Cereales y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, marcó la cancha de cara a las primeras medidas que pueden llegar a tomarse una vez que Alberto Fernández llegué al Gobierno en diciembre. “Para seguir creciendo, generar más empleo y que el país sea más competitivo, hacen falta varios aspectos a nivel nacional, pero tenemos que tomar el compromiso de que la exportación no se vea afectada, debe ser el pilar para el crecimiento”.

En un foro de agronegocios en Buenos Aires, el representante del sector empresario que explica cerca del 30% de las exportaciones totales del país, recomendó al nuevo gobierno trabajar especialmente en la cuestión logística y las condiciones impositivas. “Existen tasas municipales totalmente arbitrarias sin ningún consenso, que piensan que la facturación de una empresa es igual que su rentabilidad y ponen el número de acuerdo a eso. Más impuestos provinciales distorsivos y en muchos casos injustificados”.

Idígoras también dijo que el Estado Nacional está retrasando demasiado tiempo las devoluciones del IVA que corresponde a las empresas exportadoras. “Hoy la AFIP le debe a la agroindustria 6 mil millones de pesos. Estamos financiando a la Afip”, exclamó. Y agregó: “Además de los derechos de exportación y los reintegros muy bajos o nulos, con lo cual terminamos exportando impuestos”.

Aquí las palabras del titular de CIARA-CEC:

En cuanto al acceso al financiamiento, que es otro de los inconvenientes para los productores locales, el presidente de Ciara-CEC destacó que muchos hacen un esfuerzo increíble para poder exportar. “Tenemos que buscar fuentes de financiamiento, y si el sistema financiero no está en condiciones, tenemos que buscar otras formas más creativas de hacerlo. Tal vez mecanismos de financiamiento privado, pero para eso necesitamos sí o sí previsibilidad”, destacó Idígoras.

Siguiendo con la línea de las exportaciones, Idígoras sostuvo que el país debe exportar con mayor valor agregado. “El mundo quiere que nosotros seamos el granero y ellos procesar los granos o faenar los animales. Por eso tenemos que tener un Estado muy duro y agresivo en materia de acceso a los mercados. Una inteligencia que identifique bien qué vender y a donde, con fuertes campañas de promoción”, indicó el directivo.

Juzgó que, con ese objetivo, “es muy importante fortalecer la sanidad y tener un Senasa con poder y confiabilidad”.

Por último, en cuanto a las retenciones y cómo pueden llegar a cambiar con el nuevo Gobierno, Idígoras entiende que hacen falta los ingresos fiscales pero no tienen que distorsionar ni la relación de precios ni la producción, sin afectar las decisiones de siembra, por ejemplo. “Estaremos abiertos al dialogo para encontrar la mejor formula en este sentido”, destacó.

Etiquetas: CIARA- CECexportacionesexportaciones agropecuariasIdígorasretenciones
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El expediente Pergamino: Por primera vez procesan por agroquímicos a tres productores de la Provincia de Buenos Aires

Siguiente publicación

Paladini se queja de la competencia desleal: “Tenemos entre 30% y 40% de informalidad en la actividad porcina”

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .