Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, marzo 29, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Guillermo Studdert: “Una ley de suelos que limite su uso y fomente prácticas conservacionistas”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 enero, 2018

“Suelo: legado social de edición limitada”. Se trata dl lema elegido para el  26° Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, en San Miguel de Tucumán del 15 al 18 mayo. ¿Por qué es una cita importante? Porque el suelo es uno de los principales capitales naturales que tenemos y porque lamentablemente no existe una plena conciencia social sobre su importancia.

Guillermo Studdert, presidente de la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo (AACS), comentó a Bichos de Campo que llos buenos manejos de suelos en la Argentina “no reciben suficientes incentivos, aunque sus prácticas son más que conocidas”.

En este contexto, “los suelos dedicados a la producción más que nada no son usados de modo racional, y muchos de ellos están perdiendo su capacidad de funcionamiento”, advirtió.

Escuchá el reportaje completo a Guillermo Studdert:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/01/Guillermo-Studdert.mp3

Studdert consideró que debería sancionarse una ley de protección de los suelos para poder racionalizar su uso. “No podemos basarnos en la conciencia de cada uno. Tiene que haber regulaciones para que se limite su uso en ciertos casos, y deberían generarse exenciones impositivas para incentivar la utilización de prácticas conservacionistas, como es el caso de la provincia de Córdoba”, sostuvo el experto.

El presidente de la AACS, de todos modos, reconoció que “el hecho de que la Argentina destina la mayor parte de su superficie agrícola a la siembra directa otorga una gran ventaja con respecto a otros lugares donde no se aplica esta práctica conservacionista, lo que baja de algún modo la pérdida de capacidad de los suelos”.

De inmediato aclaró que “esto solo no es suficiente, sino que debemos acompañarlo de otro tipo de prácticas como adecuadas rotaciones y fertilizaciones”.

Etiquetas: conservaciónecologíaguillermo studdertley de suelossuelosuelos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A pesar del freno que se impuso la industria avícola, la producción de pollos creció 2%

Siguiente publicación

Ni bife ni lomo: el corte bovino más vendido por Argentina fue el hígado

Noticias relacionadas

Actualidad

El caso Wiagro: Con el objetivo de evitar pérdidas y desperdicio de alimentos, desarrollaron sensores para monitorear cómo se conservan los granos que están dentro de los sillobolsas

por Sofia Selasco
16 marzo, 2023
Actualidad

¿Por qué hace falta regar? Para el economista Martín Giletta, el riego será clave para suplementar la agricultura de secano que cada vez estará más afectada por el cambio climático

por Bichos de campo
23 febrero, 2023
Clima

“Más de un biólogo se cae de traste cuando hace los monitoreos”: Además de producir yerba y té, Las Marías apuesta a la intervención de los humedales para potenciar su biodiversidad

por Bichos de campo
14 febrero, 2023
Actualidad

“Es necesario que la producción no comprometa la biodiversidad”, pide el biólogo Diego Varela, que trabaja para la preservación del yaguareté

por Romina Ortas
9 febrero, 2023
Cargar más
Destacados

Martín Pastoriza, el “fanático de las ovejas” que le agrega valor a la lana de Tierra del Fuego fabricando mantas y ponchos de gran calidad

29 marzo, 2023
Agricultura

¡Aguante la vicia! Con resultados muy prometedores, el INTA estudia el impacto de este cultivo de servicio como forrajera

29 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Las pymes que elaboran biodiésel reclamaron una corrección de los precios a la Secretaría de Energía

29 marzo, 2023
Valor soja

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de hasta 1626 millones de pesos

29 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .