Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A pesar del freno que se impuso la industria avícola, la producción de pollos creció 2%

Matias Longoni por Matias Longoni
30 enero, 2018
Foto: Las Camelias

Foto: Las Camelias

Un total de 716 millones de pollos se faenaron en la Argentina durante el 2017 y la producción de carne aviar registró, al cierre del periodo, un crecimiento de 2,2% respecto del año anterior, informó un cable de la agencia Télam.

Esto sucedió a pesar de los esfuerzos del sector por autolimitar su oferta para promover una suba de los precios, ya que venían operando por debajo de los costos; pero en definitiva se produjeron 2,10 millones de toneladas de carne aviar, de acuerdo con los datos preliminares del Ministerio de Agroindustria.

“Hemos tomado la decisión de hacer un ajuste en la producción por sobreoferta del producto”, había anunciado a principios de agosto el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), Roberto Domenech, cuando el sector pisó el freno en su ritmo de faena.

Ver también Domenech: “Sobra un 12% de pollo y eso es lo que hay que achicar”

En ese momento, a las empresas se le hacía muy difícil volcar sus excedentes al mercado externo y habían acumulado un stock de dos millones de cajones en las cámaras frigoríficas. Según Domenech, había que recortar la producción de carne cerca del 12%, y este ajuste finalmente se produjo y se refleja en las cifras oficiales de diciembre pasado, que muestran que la faena mensual se redujo casi 7% en relación con igual mes de 2016, pero no alcanzó a torcer las cosas en el acumulado anual.

Según Agroindustria, entre enero y diciembre de 2017 en el país se faenaron 716.484.000 aves, 1,8% más que en 2016; y la producción de carne se elevó todavía más, 2,2%, por el mayor peso de los animales, ubicándose en 2,10 millones de toneladas.

Datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) revelan que los precios del pollo al consumidor se mantuvieron estancados en torno de los $ 34 por kilo durante todo el primer semestre de 2017. Pero a partir de la estrategia del sector para achicar sus stocks comenzó a notarse una recuperación, y el kilo pollo terminó vendiéndose a fin de año a un promedio de $ 38,88.

A pesar de esta recomposición, que de todos modos fue inferior a la inflación minorista registrada el año pasado, el consumo interno de pollos se mantuvo firme. Los datos preliminares de Agroindustria muestran que cerró 0,6% por encima de 2016, con un promedio de 44,05 kilos anuales por habitante.

La crisis avícola también obtuvo alivio gracias a un leve repunte de las exportaciones de carne aviar, que cerraron 2017 con un salto del 9,8% y se ubicaron en 204.150 toneladas, es decir en torno del 10% de la oferta total.

En tanto, las importaciones de pollos, fundamentalmente desde Brasil, se redujeron 28%, sumando escasas 6.000 toneladas a lo largo de los doce meses del año pasado.

Etiquetas: avícolasaviculturacarnescepafaena 2017pollosroberto domeneche
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Agro-grafías: La nuez pecán, una inversión que rinde

Siguiente publicación

Guillermo Studdert: “Una ley de suelos que limite su uso y fomente prácticas conservacionistas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

El ex corredor Marcos Ligato salvó de la quiebra a la avícola entrerriana FEPASA y ahora quiere exportar más: “Necesitamos que venga un cambio para que podamos ser competitivos con el mundo”

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

La historia de Hugo Contreras demuestra que es posible criar gallinas felices en Río Gallegos, a pesar del frío, del viento y de la interminable burocracia con que tuvo que enfrentarse

por Esteban “El Colorado” López
25 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .