UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Guillermo Studdert: “Una ley de suelos que limite su uso y fomente prácticas conservacionistas”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 enero, 2018

“Suelo: legado social de edición limitada”. Se trata dl lema elegido para el  26° Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, en San Miguel de Tucumán del 15 al 18 mayo. ¿Por qué es una cita importante? Porque el suelo es uno de los principales capitales naturales que tenemos y porque lamentablemente no existe una plena conciencia social sobre su importancia.

Guillermo Studdert, presidente de la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo (AACS), comentó a Bichos de Campo que llos buenos manejos de suelos en la Argentina “no reciben suficientes incentivos, aunque sus prácticas son más que conocidas”.

En este contexto, “los suelos dedicados a la producción más que nada no son usados de modo racional, y muchos de ellos están perdiendo su capacidad de funcionamiento”, advirtió.

Escuchá el reportaje completo a Guillermo Studdert:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/01/Guillermo-Studdert.mp3

Studdert consideró que debería sancionarse una ley de protección de los suelos para poder racionalizar su uso. “No podemos basarnos en la conciencia de cada uno. Tiene que haber regulaciones para que se limite su uso en ciertos casos, y deberían generarse exenciones impositivas para incentivar la utilización de prácticas conservacionistas, como es el caso de la provincia de Córdoba”, sostuvo el experto.

El presidente de la AACS, de todos modos, reconoció que “el hecho de que la Argentina destina la mayor parte de su superficie agrícola a la siembra directa otorga una gran ventaja con respecto a otros lugares donde no se aplica esta práctica conservacionista, lo que baja de algún modo la pérdida de capacidad de los suelos”.

De inmediato aclaró que “esto solo no es suficiente, sino que debemos acompañarlo de otro tipo de prácticas como adecuadas rotaciones y fertilizaciones”.

Etiquetas: conservaciónecologíaguillermo studdertley de suelossuelosuelos
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

A pesar del freno que se impuso la industria avícola, la producción de pollos creció 2%

Siguiente publicación

Ni bife ni lomo: el corte bovino más vendido por Argentina fue el hígado

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
La Peña del Colorado

Cansado de ver basurales a cielo abierto, Rodrigo García se subió a su vieja Estanciera modelo 59 y creó un servicio domiciliario para transformar en compost los residuos de sus vecinos de General Levalle

por Esteban “El Colorado” López
29 septiembre, 2025
Actualidad

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .