Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Guillermo Moreno habló con Bichos tras el cierre de las exportaciones de maíz: Cree que la intervención sin planificación no sirve y dice que “el presidente es insolente con el sector privado”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 enero, 2021

Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior entre 2006 y 2013, fue el artífice de muchas de las políticas intervencionistas instrumentadas durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, cree que la reciente intervención del mercado de maíz adolece de un factor crítico.

“El tema central es la planificación: cuando no se toman decisiones planificadas, se genera un problema porque eso afecta la curva de rentabilidad de las empresas, que en el caso de las exportadoras agroindustriales tienen mucho volumen y poco margen, con lo cual la eficiencia es algo clave”, explicó Moreno.

“Entonces no es un problema de la medida, porque puede ser ésta o cualquier otra, sino de la planificación de las medidas realizada con los integrantes del mercado, cosa que nosotros hacíamos; después los actores del mercado podían o no estar de acuerdo, pero en mi época las actas resolutivas de las mesas correspondientes, en este caso la del maíz, se contemplaba eso y las firmaban todos los actores”, añadió a Bichos de Campo.

Moreno argumentó que el hecho de que el presidente Alberto Fernández afirmara públicamente que no cree en los planes resulta “extraño y hasta insolente con los integrantes de la economía, porque un empresario o un trabajador no pueden hacer su labor sin planificación”.

“Que un presidente asegure que no cree en los planes es equivalente a que diga que no cree en la actividad empresarial o sindical. Si dice que no cree en los planes, entonces cree en la improvisación y es imposible la actividad económica así; por eso insolente con el sector privado”, remarcó.

“Acá hay un problema de origen, que es que el presidente tiene que modificar la manera de pensar, pero, con la edad que tiene, eso se le va hacer muy difícil”, agregó.

El ex funcionario afirmó que la metodología propia de un gobierno responsable hubiese sido convocar a los integrantes de la “mesa del maíz” hacia mediados de año para comenzar a planificar entonces el balance proyectado de oferta y demanda del cereal correspondiente a la campaña 2020/21.

“Ahora muchos empresarios me dicen: Moreno, nosotros no votamos peronismo, pero siempre queremos que gane, porque es cuando ganamos plata, y luego agregan ¿cómo puede ser que estemos perdiendo plata en un gobierno peronista si esto nunca nos pasó? Y yo les respondo que eso sucede porque este gobierno no es peronista”, comentó.

Moreno recordó que el propio Alberto Fernández, en una entrevista concedida este año al empresario Jorge Fontevecchia, aseguró que es socialdemócrata y no peronista. Y que el posmodernismo, en el ámbito político, se expresa a través de la socialdemocracia.

“El problema del presidente es que se mira al espejo y se autopercibe exitoso, lo acaba de decir con las veinte verdades albertianas, que no son verdades, sino objetivos. Él considera que cumplió veinte objetivos, el primero es que terminó con el hambre en la Argentina y a partir de ahí no leí más porque es algo que no resiste el criterio de verdad”, señaló Moreno en referencia a un mensaje de veinte puntos que Fernández envío esta semana por Whatsapp a sus ministros en el cual asegura en el primer punto que “con la tarjeta Alimentar cuidamos a los que padecían hambre. En nuestra Argentina, en plena pandemia, a nadie le faltó un plato de comida. Cumplimos”.

Moreno dijo que “eso implica que la verdad no es criterio para el presidente y eso no es una cuestión menor. En el pensamiento posmoderno, la verdad es relativa y la realidad deja de ser criterio para definir lo verdadero; este es un tema muy profundo”.

“Había hambre con (el ex presidente Mauricio) Macri y ahora que (Fernández) destruyó la economía, ¿resulta que se solucionó el hambre con una tarjeta? ¿Cómo un presidente puede pensar así? Porque piensa mal al no tener a la realidad como criterio para la verdad. No hay nada más alejado del peronismo que el posmodernismo. Perón nos enseñó justamente que la única verdad es la realidad”, concluyó.

Etiquetas: alberto fernandezguillermo morenointervencion maiz
Compartir32Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El productor mediático y la ivermectina, entre las nueve notas más leídas del 2020 en Bichos de Campo

Siguiente publicación

Poco para festejar: Muchos productos agroindustriales sufrieron un aumento de retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Era real o un mito el revolver de Guillermo Moreno? En un libro autobiográfico, el empresario Carlos Oliva Funes confirma que él lo padeció, entre otras delicias de la negra historia de la carne

por Bichos de campo
23 febrero, 2025
Actualidad

¿Quién es Newsan Food? La división de un gigante de la electrónica que se dedica a la pesca y nació de los aprietes de Moreno

por Yanina Otero
18 enero, 2025
Actualidad

Genealogía de las retenciones: ¿Cómo evolucionaron, cuánto recaudan –y han recaudado- y de qué forma impactan sobre los productores?

por Bichos de campo
29 octubre, 2024
Actualidad

¿En qué se parecen Javier Milei y Guillermo Moreno? Como hizo el ex secretario de Comercio K, este gobierno también podría disolver la ex ONCCA para concentrar los controles del agro en la AFIP

por Matias Longoni
3 junio, 2024
Cargar más

Comentarios 3

  1. Toni says:
    4 años hace

    Es un cararrota oportunista. No se la cree ni el. Como si en la 125 le hubiera importado algo. No se para que carajo le dan prensa a semejante energumeno.

  2. Alberso says:
    4 años hace

    Para que le dan prensa a ese delincuente y patotero?. Se quedo fuera del negocio y sale a tirarle piedras al techo. SI le habilitan un puestito se transforma en un soldado de alberso. Este tipo fue parte de la maquina de fabricar pobres, dejemonos de joder.

  3. Daniel says:
    4 años hace

    Cuando se van a dar cuenta que la grasa populista la trajo alverso, la 125 alverso, a marco delpont la trajo alverso, o se olvidan cuando llevo a spinetta a la casa rosada y parecia que era la joda de el. el problema es Alverso.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .